/ martes 26 de noviembre de 2019

Militares también construirán hospitales en la CDMX

El Hospital General de Topilejo es una de la primeras obras construidas y edificadas en este momento por el Ejército

A la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también le encomendaron la construcción de todos los hospitales previstos para el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México.

“La Sedena con base en sus atribuciones, experiencias y capacidades está en condiciones de llevar a cabo (hospitales) por el Gobierno de la Ciudad de México, en beneficio de los habitantes”, revela el Convenio marco de colaboración para establecer los mecanismos de coordinación para la realización de proyectos de infraestructura hospitalaria.

El convenio suscrito por Claudia Sheinbaum Pardo, Luz Elena González Escobar, secretaria de Administración y Finanzas (SAF), Oliva López Arellano, secretaria de Salud, Jesús Antonio Esteva Medida, secretario de Obras y Servicios (Sobse), e Hiram Sergio Cárdenas Noble, director General de Ingenieros, tiene vigencia del 19 de abril de 2019 hasta el 30 de septiembre de 2024, dicen documentos a los que tuvo acceso El Sol de México.

Cada uno de los proyectos encomendados por el gobierno de la Ciudad de México a la Sedena tendrá un acuerdo para detallar cómo serán los trabajos, cuántos recursos financieros requiere, así como establecerán las bases para el óptimo y oportuno intercambio de información y documentación.

El Hospital General de Topilejo, que se ubica en la colonia San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan, es una de la primeras obras construidas y edificadas en este momento por el Ejército.

“Para la realización del Hospital, la Sobse asignará a la Sedena recursos locales alojados en la partida otros convenios la cantidad de 600 millones de pesos”, señala otro de los convenios para establecer las bases y mecanismo para conjuntar esfuerzos en la construcción de infraestructura hospitalaria.

El Sol de México publicó que la Secretaría de la Defensa Nacional construirá las carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles, infraestructura de telecomunicaciones, sistemas satelitales y otras obras que le asigne la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La Dirección General de Ingenieros será la encargada de la ejecución de las obras, así se estableció en las Bases de Colaboración para la Construcción de Infraestructura que firmaron el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, y el secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval.

Según la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, el Hospital General de Topilejo, que se construye en una superficie de 8 mil 498 metros cuadrados, beneficiará a 80 mil habitantes, que no cuentan con seguridad social de Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta.

El nosocomio, que es levantado en el terreno donde se encontraba el antiguo Hospital Materno Infantil de Topilejo, contará con un acceso a la autopista México-Cuernavaca, así como un helipuerto y tres pisos de áreas de atención médica.

El nuevo sanatorio dará atención de cirugía general, medicina interna, ginecoobstetricia y pediatría, así como trauma-ortopedia y maxilofacial, servicio consulta externa, hospitalización, servicios auxiliares de diagnóstico y laboratorios.

“En caso de requerirse recursos adicionales para la conclusión del Hospital, la Sobse gestionará su procedencia y aportará conforme lo solicite la Sedena, previa solicitud y justificación de los mismo, siempre y cuando se cuente con la suficiencia presupuestal”, agrega la documentación.

La Secretaría de Obras de la Ciudad tendrá la obligación de verificar en cualquier momento, a partir del inicio de los trabajos, que el Hospital sea realizado por la Sedena de acuerdo con el Programa de Ejecución aprobado.

“En el supuesto de que la Sobse detecte cualquier irregularidades en los trabajos ejecutados, en cualquier momento y etapa del desarrollo de los trabajos, solicitará a la Sedena la realización de medidas correctivas, que estime pertinentes y sean acordes al Programa de Ejecución”.

La Sedena ni la Sobse no tendrán responsabilidad civil por daños y perjuicios, que pudieran causarse como consecuencia de un caso fortuito o fuerza mayor, ya sea por un fenómeno de la naturaleza en el este momento o en el futuro.

La Sedena se obliga al termino del Hospital General de Topilejo a retirar toda construcción provisional, maquinaria y equipo empleado en la ejecución de los trabajos, escombros, basura y residuos de materiales, a fin de dejar el lugar limpio y en condiciones para su uso.

La construcción del Hospital generará alrededor de mil empleos directos y 600 indirectos.

A la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también le encomendaron la construcción de todos los hospitales previstos para el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México.

“La Sedena con base en sus atribuciones, experiencias y capacidades está en condiciones de llevar a cabo (hospitales) por el Gobierno de la Ciudad de México, en beneficio de los habitantes”, revela el Convenio marco de colaboración para establecer los mecanismos de coordinación para la realización de proyectos de infraestructura hospitalaria.

El convenio suscrito por Claudia Sheinbaum Pardo, Luz Elena González Escobar, secretaria de Administración y Finanzas (SAF), Oliva López Arellano, secretaria de Salud, Jesús Antonio Esteva Medida, secretario de Obras y Servicios (Sobse), e Hiram Sergio Cárdenas Noble, director General de Ingenieros, tiene vigencia del 19 de abril de 2019 hasta el 30 de septiembre de 2024, dicen documentos a los que tuvo acceso El Sol de México.

Cada uno de los proyectos encomendados por el gobierno de la Ciudad de México a la Sedena tendrá un acuerdo para detallar cómo serán los trabajos, cuántos recursos financieros requiere, así como establecerán las bases para el óptimo y oportuno intercambio de información y documentación.

El Hospital General de Topilejo, que se ubica en la colonia San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan, es una de la primeras obras construidas y edificadas en este momento por el Ejército.

“Para la realización del Hospital, la Sobse asignará a la Sedena recursos locales alojados en la partida otros convenios la cantidad de 600 millones de pesos”, señala otro de los convenios para establecer las bases y mecanismo para conjuntar esfuerzos en la construcción de infraestructura hospitalaria.

El Sol de México publicó que la Secretaría de la Defensa Nacional construirá las carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles, infraestructura de telecomunicaciones, sistemas satelitales y otras obras que le asigne la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La Dirección General de Ingenieros será la encargada de la ejecución de las obras, así se estableció en las Bases de Colaboración para la Construcción de Infraestructura que firmaron el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, y el secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval.

Según la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, el Hospital General de Topilejo, que se construye en una superficie de 8 mil 498 metros cuadrados, beneficiará a 80 mil habitantes, que no cuentan con seguridad social de Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta.

El nosocomio, que es levantado en el terreno donde se encontraba el antiguo Hospital Materno Infantil de Topilejo, contará con un acceso a la autopista México-Cuernavaca, así como un helipuerto y tres pisos de áreas de atención médica.

El nuevo sanatorio dará atención de cirugía general, medicina interna, ginecoobstetricia y pediatría, así como trauma-ortopedia y maxilofacial, servicio consulta externa, hospitalización, servicios auxiliares de diagnóstico y laboratorios.

“En caso de requerirse recursos adicionales para la conclusión del Hospital, la Sobse gestionará su procedencia y aportará conforme lo solicite la Sedena, previa solicitud y justificación de los mismo, siempre y cuando se cuente con la suficiencia presupuestal”, agrega la documentación.

La Secretaría de Obras de la Ciudad tendrá la obligación de verificar en cualquier momento, a partir del inicio de los trabajos, que el Hospital sea realizado por la Sedena de acuerdo con el Programa de Ejecución aprobado.

“En el supuesto de que la Sobse detecte cualquier irregularidades en los trabajos ejecutados, en cualquier momento y etapa del desarrollo de los trabajos, solicitará a la Sedena la realización de medidas correctivas, que estime pertinentes y sean acordes al Programa de Ejecución”.

La Sedena ni la Sobse no tendrán responsabilidad civil por daños y perjuicios, que pudieran causarse como consecuencia de un caso fortuito o fuerza mayor, ya sea por un fenómeno de la naturaleza en el este momento o en el futuro.

La Sedena se obliga al termino del Hospital General de Topilejo a retirar toda construcción provisional, maquinaria y equipo empleado en la ejecución de los trabajos, escombros, basura y residuos de materiales, a fin de dejar el lugar limpio y en condiciones para su uso.

La construcción del Hospital generará alrededor de mil empleos directos y 600 indirectos.

Sociedad

SEP minimiza resultados negativos en prueba PISA de la OCDE

La SEP argumentó que la prueba estandarizada se realizó en un contexto en el que los alumnos estaban atravesando las consecuencias de la pandemia por Covid-19

Mundo

Johnson admite que no percibió el riesgo real al inicio de la pandemia por Covid-19

Johnson afirmó que asumía personalmente la responsabilidad de todas las decisiones tomadas y que comprendía el enfado de la opinión pública

Finanzas

BlackRock y Scotiabank prevén estabilidad económica en México para 2024

Para el próximo año, las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estiman un déficit presupuestario de 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto de las últimas tres décadas

Mundo

Guyana califica plan de Venezuela como "una amenaza inminente"

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijio que llevará el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que ese organismo adopte las medidas apropiadas

CDMX

Consejo Ciudadano acusa desorden en cifras de personas desaparecidas

Valentina Peralta llama a las autoridades a aclarar reducción de cifra de casos

CDMX

Cierre de Línea 9 del Metro: a partir de cuándo y qué estaciones

Solo tres de las 12 estaciones de la Línea 9 cerrarán sus puertas, por lo que el 75 por ciento estará en servicio