/ martes 27 de agosto de 2019

Hoteles resienten auge de Airbnb en la CDMX

La plataforma, explica Alberto Albarrán, ha provocado la disminución en un 5 por ciento de la ocupación total

La plataforma de alojamiento con fines turísticos Airbnb suma ya más de 17 mil espacios en la Ciudad de México y casi 32 mil camas disponibles. Su auge ha impactado de manera negativa en la disponibilidad de vivienda e incluso ha trastocado al sector hotelero de la capital.

En entrevista con El Sol de México, el director de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Alberto Carlos Albarrán Leyva admitió que Airbnb, a lo que se refiere como “hotelería informal”, ha provocado la disminución en un 5 por ciento de la ocupación hotelera.

Compartió que en el primer cuatrimestre de este año la ocupación hotelera en la capital fue del 56 por ciento y se debió tanto a la incertidumbre por el cambio de gobierno a nivel federal y local, la crisis del abasto de gasolina, pero también por el auge de Airbnb.

De acuerdo con Inside Airbnb, que ha generado una base de datos con la oferta de espacios de alojamiento a través de esta plataforma, de los 17 mil 229 anuncios vigentes en la Ciudad de México, el 40 por ciento se concentra en la alcaldía Cuauhtémoc.

De los seis mil 838 anuncios que hay de espacios de Airbnb en esta demarcación, 57 por ciento son casas o departamentos enteros y el 41 por ciento son habitaciones privadas. La gran mayoría de los alojamientos se concentran en la zona de Roma, Condesa, Hipódromo, Juárez, donde también hay una nutrida oferta hotelera.

Albarrán Leyva explicó que no hay piso parejo en la competencia entre el sector hotelero y Airbnb, pues los hoteles pagan luz y agua comercial, se ciñen a normas de protección civil, generan empleos y pagan seguridad social, además de que aportan 400 millones de pesos al año por concepto de impuesto sobre hospedaje.

En tanto, comentó, Airbnb sólo paga el 3 por ciento del impuesto sobre hospedaje –en 2017, cuando empezó este cobro, se recaudaron sólo tres millones de pesos- y no cubre con medidas de protección civil, además de que no se genera emplea y el beneficio económico se reduce a los propietarios de los inmuebles.

Incluso criticó que haya edificios completos dedicados a rentar alojamiento a turistas a través de esta plataforma, pues con ello se reduce además la disponibilidad de vivienda en la Ciudad de México.

Fuente: Inside Airbnb / Gráfico: Luis Calderó Guerra

De acuerdo con la plataforma no oficial de Inside Airbnb una noche de alojamiento en esta plataforma puede costar hasta tres mil pesos o más, dependiendo la zona y el tipo de espacio, si es casa o departamento completo, compartido o una sola habitación.

ZONA POR ZONA

En la zona de Santa Fe se pueden rentar espacios que rondan hasta los cuatro mil pesos por noche, ya que, como lo demostró el actor y empresario Jaime Camil en sus redes sociales en enero de este año, se pueden rentar pent-house completos, amueblados y con servicios.

La alcaldía de Miguel Hidalgo es la segunda con mayor oferta de alojamiento en Airbnb, con mil 601 alojamientos, sin embargo están concentrados en la zona de Polanco –donde hay precios que llegan a los cinco mil pesos por noche- Granadas, Anzures, Escandón y en menor medida en Lomas de Chapultepec.

Otra desventaja que enfrentan los hoteleros es que en zonas donde incluso hay una nutrida oferta hotelera, los alojamientos de Airbnb son más.

“En Miguel Hidalgo en Polanco tienes una infraestructura hotelera que llega a 20 hoteles, contra más de 70 propiedades que hay de Airbnb”, señaló.

Asimismo en colonias como Coyoacán, que son de vocación turística, está impedido construir hoteles y en cambio sí hay oferta de alojamientos de Airbnb.

“En Coyoacán hay cuatro o cinco hoteles registrados, es muy turístico y es un buen lugar para detonar la inversión hotelera, hablar de licencias de hoteles no quiere decir que vas a levantar el gran edificio, hay inversiones desde 10 cuartos”, apuntó.

IMPUESTO

Ayer este diario informó que representantes de las 25 principales cadenas hoteleras en el país como Barceló, Grupo Posadas, Marriott, Camino Real, NH y otras, celebraron la resolución de la Secretaría de Hacienda para obligar al pago de impuestos a los anfitriones de plataformas digitales de hospedaje.

Coincidieron en que la regulación de este tipo de servicios era absolutamente necesaria.

Además consideraron importante que la autoridad esté al tanto de los últimos avances tecnológicos, para así poder impulsar las medidas regulatorias que sean necesarias para normalizarlos y evitar que los propios usuarios sean sujetos de abusos.

La plataforma de alojamiento con fines turísticos Airbnb suma ya más de 17 mil espacios en la Ciudad de México y casi 32 mil camas disponibles. Su auge ha impactado de manera negativa en la disponibilidad de vivienda e incluso ha trastocado al sector hotelero de la capital.

En entrevista con El Sol de México, el director de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Alberto Carlos Albarrán Leyva admitió que Airbnb, a lo que se refiere como “hotelería informal”, ha provocado la disminución en un 5 por ciento de la ocupación hotelera.

Compartió que en el primer cuatrimestre de este año la ocupación hotelera en la capital fue del 56 por ciento y se debió tanto a la incertidumbre por el cambio de gobierno a nivel federal y local, la crisis del abasto de gasolina, pero también por el auge de Airbnb.

De acuerdo con Inside Airbnb, que ha generado una base de datos con la oferta de espacios de alojamiento a través de esta plataforma, de los 17 mil 229 anuncios vigentes en la Ciudad de México, el 40 por ciento se concentra en la alcaldía Cuauhtémoc.

De los seis mil 838 anuncios que hay de espacios de Airbnb en esta demarcación, 57 por ciento son casas o departamentos enteros y el 41 por ciento son habitaciones privadas. La gran mayoría de los alojamientos se concentran en la zona de Roma, Condesa, Hipódromo, Juárez, donde también hay una nutrida oferta hotelera.

Albarrán Leyva explicó que no hay piso parejo en la competencia entre el sector hotelero y Airbnb, pues los hoteles pagan luz y agua comercial, se ciñen a normas de protección civil, generan empleos y pagan seguridad social, además de que aportan 400 millones de pesos al año por concepto de impuesto sobre hospedaje.

En tanto, comentó, Airbnb sólo paga el 3 por ciento del impuesto sobre hospedaje –en 2017, cuando empezó este cobro, se recaudaron sólo tres millones de pesos- y no cubre con medidas de protección civil, además de que no se genera emplea y el beneficio económico se reduce a los propietarios de los inmuebles.

Incluso criticó que haya edificios completos dedicados a rentar alojamiento a turistas a través de esta plataforma, pues con ello se reduce además la disponibilidad de vivienda en la Ciudad de México.

Fuente: Inside Airbnb / Gráfico: Luis Calderó Guerra

De acuerdo con la plataforma no oficial de Inside Airbnb una noche de alojamiento en esta plataforma puede costar hasta tres mil pesos o más, dependiendo la zona y el tipo de espacio, si es casa o departamento completo, compartido o una sola habitación.

ZONA POR ZONA

En la zona de Santa Fe se pueden rentar espacios que rondan hasta los cuatro mil pesos por noche, ya que, como lo demostró el actor y empresario Jaime Camil en sus redes sociales en enero de este año, se pueden rentar pent-house completos, amueblados y con servicios.

La alcaldía de Miguel Hidalgo es la segunda con mayor oferta de alojamiento en Airbnb, con mil 601 alojamientos, sin embargo están concentrados en la zona de Polanco –donde hay precios que llegan a los cinco mil pesos por noche- Granadas, Anzures, Escandón y en menor medida en Lomas de Chapultepec.

Otra desventaja que enfrentan los hoteleros es que en zonas donde incluso hay una nutrida oferta hotelera, los alojamientos de Airbnb son más.

“En Miguel Hidalgo en Polanco tienes una infraestructura hotelera que llega a 20 hoteles, contra más de 70 propiedades que hay de Airbnb”, señaló.

Asimismo en colonias como Coyoacán, que son de vocación turística, está impedido construir hoteles y en cambio sí hay oferta de alojamientos de Airbnb.

“En Coyoacán hay cuatro o cinco hoteles registrados, es muy turístico y es un buen lugar para detonar la inversión hotelera, hablar de licencias de hoteles no quiere decir que vas a levantar el gran edificio, hay inversiones desde 10 cuartos”, apuntó.

IMPUESTO

Ayer este diario informó que representantes de las 25 principales cadenas hoteleras en el país como Barceló, Grupo Posadas, Marriott, Camino Real, NH y otras, celebraron la resolución de la Secretaría de Hacienda para obligar al pago de impuestos a los anfitriones de plataformas digitales de hospedaje.

Coincidieron en que la regulación de este tipo de servicios era absolutamente necesaria.

Además consideraron importante que la autoridad esté al tanto de los últimos avances tecnológicos, para así poder impulsar las medidas regulatorias que sean necesarias para normalizarlos y evitar que los propios usuarios sean sujetos de abusos.

Justicia

Catean 8 fincas del "CR", presunto jefe de plaza del CJNG, en Pihuamo, Jalisco

Fueron asegurados 30 vehículos de alta gama, arsenal y animales exóticos como un jaguar, tres monos, cinco guacamayas, cuatro caballos y un aproximado de 900 gallos

Política

Denuncian amenazas a funcionarios del Poder Judicial de NL

Se trata del magistrado Alberto Ortega Peza del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, y Miguel Ángel Servando Pruneda González, secretario General de Acuerdos de la presidencia

Mundo

México se compromete a triplicar capacidad renovable a 2030

Junto a 115 países, México firma compromiso en la COP28 para mejorar la eficiencia económica en los próximos siete años

Política

Quedó atrás el México de que calladita me veo más bonita, dice Sheinbaum

La precandidata única de la 4T volvió a hacer un llamado de unidad a los militantes de Morena

Sociedad

Hallan celulares de jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco

Los dispositivos móviles fueron localizados en la vivienda en donde se grabó a los jóvenes amarrados de las manos y amordazados

Mundo

Terremoto de magnitud 7.5 azota el este de Filipinas

La fuerte sacudida llevó también a Japón a activar la alerta en zonas del sureste del país por la amenaza de olas de hasta un metro de altura