/ domingo 3 de diciembre de 2017

Propietarios de Chimalhuacán tomarán el AICM

Vecinos del municipio demandan la indemnización por sus tierras, pues señalan que fue hecha a “dueños fantasma”

En la lucha por defender su tierra, 240 propietarios de Chimalhuacán, detectaron que el gobierno federal indemnizó por esos predios, que serán usados para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a “dueños fantasma”.

Juan Loreto González, dirigente de los afectados, aseguró que los verdaderos dueños y personal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) revisaron los domicilios y teléfonos de quienes recibieron el dinero y resulta que los datos son falsos.

“Todos los propietarios nos conocemos de años, yo sé quiénes son quiénes fueron sus padres y abuelos y ninguno de los pagados es propietario”, lamentó Loreto.

El activista indicó que pidieron apoyo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ante la que iniciaron 134 quejas, pero no obtuvieron respuesta.

Lo originarios de Chimalhuacán esperan que se cumplan convenios firmados el pasado mayo, sobre el pago o devolución de sus tierras, ofertada, dijeron, por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como el subsecretario, René Juárez y el director de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra.

Anunciaron que la semana entrante tomarán tres medidas: en la primera  bloquearán por tres días los accesos de la terminal aérea internacional Benito Juárez así como la autopista Peñón Texcoco, vía de acceso de material de construcción al nuevo aeropuerto de la CdMx.

Segundo: realizarán una marcha a la Residencia Oficial de Los Pinos y si no obtienen respuesta, dijeron, tomaran de nuevo sus terrenos, cancelando las obras del aeropuerto, pues ingresarán en los predios que legalmente les pertenecen.

“Vamos con todo. aquí somos 240 propietarios pero cada uno va con sus familias a defender su patrimonio, cada familia mínimo tiene 50 miembros (12 mil), calculen cuántos nos vamos a movilizar y responsabilizamos de este daño social al gobierno federal, por sus mentiras y falsas promesas de pago. Vamos con todo, ya estamos cansados de que se burlen”, advirtió Candelaria González, mientras seguía la concentración y planeación afuera de la Segob.

En la lucha por defender su tierra, 240 propietarios de Chimalhuacán, detectaron que el gobierno federal indemnizó por esos predios, que serán usados para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a “dueños fantasma”.

Juan Loreto González, dirigente de los afectados, aseguró que los verdaderos dueños y personal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) revisaron los domicilios y teléfonos de quienes recibieron el dinero y resulta que los datos son falsos.

“Todos los propietarios nos conocemos de años, yo sé quiénes son quiénes fueron sus padres y abuelos y ninguno de los pagados es propietario”, lamentó Loreto.

El activista indicó que pidieron apoyo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ante la que iniciaron 134 quejas, pero no obtuvieron respuesta.

Lo originarios de Chimalhuacán esperan que se cumplan convenios firmados el pasado mayo, sobre el pago o devolución de sus tierras, ofertada, dijeron, por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como el subsecretario, René Juárez y el director de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra.

Anunciaron que la semana entrante tomarán tres medidas: en la primera  bloquearán por tres días los accesos de la terminal aérea internacional Benito Juárez así como la autopista Peñón Texcoco, vía de acceso de material de construcción al nuevo aeropuerto de la CdMx.

Segundo: realizarán una marcha a la Residencia Oficial de Los Pinos y si no obtienen respuesta, dijeron, tomaran de nuevo sus terrenos, cancelando las obras del aeropuerto, pues ingresarán en los predios que legalmente les pertenecen.

“Vamos con todo. aquí somos 240 propietarios pero cada uno va con sus familias a defender su patrimonio, cada familia mínimo tiene 50 miembros (12 mil), calculen cuántos nos vamos a movilizar y responsabilizamos de este daño social al gobierno federal, por sus mentiras y falsas promesas de pago. Vamos con todo, ya estamos cansados de que se burlen”, advirtió Candelaria González, mientras seguía la concentración y planeación afuera de la Segob.

Sociedad

SEP minimiza resultados negativos en prueba PISA de la OCDE

La SEP argumentó que la prueba estandarizada se realizó en un contexto en el que los alumnos estaban atravesando las consecuencias de la pandemia por Covid-19

Política

Partidos políticos se embolsan 287 mdp de impuestos de sus empleados

Morena es el partido que más retenciones indebidas ha realizado, y el PRI es el único partido que no registra adeudos

Finanzas

BlackRock y Scotiabank prevén estabilidad económica en México para 2024

Para el próximo año, las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estiman un déficit presupuestario de 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto de las últimas tres décadas

CDMX

Consejo Ciudadano acusa desorden en cifras de personas desaparecidas

Valentina Peralta llama a las autoridades a aclarar reducción de cifra de casos

CDMX

Cierre de Línea 9 del Metro: a partir de cuándo y qué estaciones

Solo tres de las 12 estaciones de la Línea 9 cerrarán sus puertas, por lo que el 75 por ciento estará en servicio

Mundo

Israel ataca la principal ciudad del sur de Gaza

Miles escapan de la principal ciudad de Gaza, los muertos palestinos superan los 16 mil