/ domingo 17 de septiembre de 2023

Recuperan y donan comida para animales de refugio

Negocios donan croquetas para ayudar a refugios de animales de cuatro estados

Los bancos de alimentos que captan comida o productos que donan empresas, restaurantes, hoteles y plazas comerciales, no sólo apoyan a personas en condición de vulnerabilidad, también a perros y gatos rescatados en la Ciudad de México.

Alimento Para Todos (APT), institución que integra la red de Bancos de Alimentos de México, opera un banco ubicado en la Central de Abasto (Ceda), en la alcaldía Iztapalapa, y recupera al mes cerca de mil 600 toneladas de alimentos.

Desde hace dos años el banco apoya con croquetas y accesorios a 300 perros y gatos de 11 refugios de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

La directora de Relaciones Públicas de APT, Daniela Linares, dijo en entrevista que la idea surgió porque algunos proveedores desperdiciaban alimento para gatos y perros, pues los empaques estaban rotos o dañados y no eran comerciables.

“Son productos que ya no se vendieron, puede ser que tengan el empaque feo o abierto. Nosotros lo que hacemos es dignificarlo; es decir, pasarlo a un empaque que esté en óptimas condiciones para hacer la entrega, pero el alimento está al 100 por ciento y apto para que los animales lo consuman”, señaló a El Sol de México.

El refugio instalado en la Central de Abasto funciona desde 2021 en el área donde había un helipuerto y es uno de los beneficiarios el banco de alimentos de Alimento Para Todos.

A este sitio son enviados comida y accesorios para al menos 40 perros y gatos rescatados en condiciones de abandono, así como de desnutrición.

La veterinaria de Protección Civil de la Central de Abasto, Gabriela Belmont Pérez, platicó que algunos animales llegan con heridas o marcas de peleas producidas por sus dueños o en peleas con otros perros o gatos.

Platicó que algunos ejemplares, por su condición, necesitan cuidados especializados o medicamentos, por lo cual exhortó a donar material sanitario como gasas, jeringas o antibióticos para atender el dolor de estómago.

Luego de que los animales son rescatados e ingresados al refugio, los médicos veterinarios verifican el estado de salud e llevan a cabo estudios para verificar si los ejemplares tienen problemas de socialización para, en caso de ser necesario, iniciar un proceso de adaptación para luego ponerlos en adopción.

“Muchos de ellos traen problemas de socialización, de abandono, son muy nerviosos, temperamentales, entonces les damos un periodo de adaptación de 15 días o una semana, para que socialicen entre ellos e identificar que no tengan ninguna enfermedad”, dijo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para poder adoptar una de las mascotas del refugio de la Ceda, es necesario presentar un comprobante de domicilio, copia del INE y llenar un formulario sobre tu entorno y vivienda.

“Gracias a las donaciones es que el albergue subsiste. Por ejemplo, los perritos comen aproximadamente cuatro costales (de croquetas) de 25 kilos a la semana”, comentó Belmont Pérez.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Los bancos de alimentos que captan comida o productos que donan empresas, restaurantes, hoteles y plazas comerciales, no sólo apoyan a personas en condición de vulnerabilidad, también a perros y gatos rescatados en la Ciudad de México.

Alimento Para Todos (APT), institución que integra la red de Bancos de Alimentos de México, opera un banco ubicado en la Central de Abasto (Ceda), en la alcaldía Iztapalapa, y recupera al mes cerca de mil 600 toneladas de alimentos.

Desde hace dos años el banco apoya con croquetas y accesorios a 300 perros y gatos de 11 refugios de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

La directora de Relaciones Públicas de APT, Daniela Linares, dijo en entrevista que la idea surgió porque algunos proveedores desperdiciaban alimento para gatos y perros, pues los empaques estaban rotos o dañados y no eran comerciables.

“Son productos que ya no se vendieron, puede ser que tengan el empaque feo o abierto. Nosotros lo que hacemos es dignificarlo; es decir, pasarlo a un empaque que esté en óptimas condiciones para hacer la entrega, pero el alimento está al 100 por ciento y apto para que los animales lo consuman”, señaló a El Sol de México.

El refugio instalado en la Central de Abasto funciona desde 2021 en el área donde había un helipuerto y es uno de los beneficiarios el banco de alimentos de Alimento Para Todos.

A este sitio son enviados comida y accesorios para al menos 40 perros y gatos rescatados en condiciones de abandono, así como de desnutrición.

La veterinaria de Protección Civil de la Central de Abasto, Gabriela Belmont Pérez, platicó que algunos animales llegan con heridas o marcas de peleas producidas por sus dueños o en peleas con otros perros o gatos.

Platicó que algunos ejemplares, por su condición, necesitan cuidados especializados o medicamentos, por lo cual exhortó a donar material sanitario como gasas, jeringas o antibióticos para atender el dolor de estómago.

Luego de que los animales son rescatados e ingresados al refugio, los médicos veterinarios verifican el estado de salud e llevan a cabo estudios para verificar si los ejemplares tienen problemas de socialización para, en caso de ser necesario, iniciar un proceso de adaptación para luego ponerlos en adopción.

“Muchos de ellos traen problemas de socialización, de abandono, son muy nerviosos, temperamentales, entonces les damos un periodo de adaptación de 15 días o una semana, para que socialicen entre ellos e identificar que no tengan ninguna enfermedad”, dijo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para poder adoptar una de las mascotas del refugio de la Ceda, es necesario presentar un comprobante de domicilio, copia del INE y llenar un formulario sobre tu entorno y vivienda.

“Gracias a las donaciones es que el albergue subsiste. Por ejemplo, los perritos comen aproximadamente cuatro costales (de croquetas) de 25 kilos a la semana”, comentó Belmont Pérez.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Política

Ruptura de Movimiento Ciudadano con la oposición da mayoría a la 4T en el Senado

Con el quiebre en el bloque de contención se abre una puerta para aprobar reformas constitucionales, dice la senadora Imelda Castro

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

CDMX

Congreso aprueba dictamen para ratificación de Ernestina Godoy

Las fracciones priista y panista mantuvieron su posición de no aprobar que Ernestina Godoy continúe en el cargo

Finanzas

Estados carecen de recursos para atender desastres naturales: Moody's

El informe de la calificadora reportó que ha y "un margen muy limitado para responder a eventos de alto impacto y para llevar a cabo acciones de prevención"

Sociedad

Pfizer y Moderna obtienen registro para comercializar vacunas contra Covid 19

La Cofepris detalló que las vacunas que se podrán comercializar son las Spikevax, de Moderna; y la Omirnaty, de Pfizer