/ lunes 28 de diciembre de 2015

Jóvenes, blanco de delitos y maltrato

Nidia Marín / El Sol de México

Primera de dos partes

La criminalidad y las adicciones los acechan y a veces losatrapan; el VIH los amenaza; la pobreza es una posibilidad que losaterra; los embarazos tempranos son una realidad y diversas lacraspenden sobre sus cabezas. No, no ha sido sencillo ser joven enMéxico. Varones y féminas entre los 12 a 29 años de edad vivensorteando obstáculos, muchos los esquivan y otros (los menosafortunadamente) son enganchados.

Esopo dejó asentado: “Las uvas están verdes” y elirreverente Jardiel Poncela, con el paso del tiempo se desquitó:“la juventud es un defecto que se corrige con el tiempo”. Comofuere, y solo para invitar a la reflexión, en la Repúblicamexicana viven, se divierten, sufren, holgazanean o laboranaproximadamente 38 millones de jóvenes.

De acuerdo con la Encuesta de Cohesión Social para laPrevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred) 2014,presentada hace tres meses, se estima que durante el año pasado segeneraron 19.8 millones de delitos y actos de maltrato asociados a4.5 millones de víctimas de 12 a 29 años en las 47 ciudades dondese efectuó la muestra.

“Lo anterior representa una tasa de 4.4 delitos y maltratospor cada joven victimizado; así como una tasa de prevalencia de 46mil 426 víctimas por cada cien mil jóvenes de 12 a 29 añosdurante 2014”, señaló el INEGI, institución que implementó laencuesta para atender la iniciativa de la Secretaría deGobernación de crear un instrumento que respaldara de maneracuantitativa la Política Nacional de Prevención Social de laViolencia y la Delincuencia.

Los hallazgos derivados del muestreo son ilustrativos sobre lasituación de los jóvenes mexicanos. Por ejemplo, las razones delos “ninis” para no trabajar y estudiar son variadas, pero 28.8por ciento dice que no hay trabajo o no cuentan con el perfil paraser contratados, mientras que 25.2 por ciento afirma tener a unfamiliar bajo su cuidado o estar dedicado a los quehaceres delhogar; 15.2 por ciento expresa que no lo necesita o no tiene edadpara trabajar y 14.3 por ciento no quiere o no le interesa.

Hay otros renglones también delicados.

De acuerdo a la encuesta 15.2 por ciento ha fumado marihuana oconsumido alguna droga; 9.0 por ciento ha ganado dineroparticipando en algún acto criminal; 8.9 ha participado en algúnacto de vandalismo; 7.6 se ha unido a pandillas violentas; 6.8 hansido arrestados; 5.5 ha maltratado animales intencionalmente; 4.2ha tenido armas; 3.3 ha robado; 3.0 ha vendido drogas; 36.6 se haembriagado y 40.6 ha dejado de estudiar o de trabajar.

Conforme a la Ecopred, se estima que 71.6 por ciento de losjóvenes de 12 a 29 años cuenta con amigos involucrados en almenos un factor de riesgo individual durante 2014.

Además, en 42.6 por ciento de los casos en los cuales losjóvenes fueron víctimas del delito o de maltrato, hubocompañeros de escuela involucrados como agresores; en 42.5 porciento de los casos los victimarios eran desconocidos.

No solamente esto, sino que 87.7 por ciento manifiestan algúnnivel de desconfianza en la policía. Entre las principales razonespara desconfiar está el hecho de que los consideran corruptos, con36.6 por ciento, y que se encuentran relacionados con ladelincuencia, con 27.5 por ciento.

Hay algo que llama mucho la atención: se estima que 62.9 porciento de los jóvenes de 12 a 29 años considera que la Policíapuede atrapar a un delincuente, pero.... 36.1 por ciento de ellos,señala que soltarían al delincuente inmediatamente después deatraparlo.

Y síganme los buenos… La Ecopred permite estimar que 96.4 porciento de los jóvenes de 12 a 29 años ocupa su tiempo libreescuchando música; mientras que 89.9 por ciento dice ayudar en losquehaceres del hogar o negocio. Por otro lado, solo la mitad deellos manifiesta que practica un deporte al menos tres veces a lasemana; y 18.4 por ciento asiste a algún curso o taller. La vidano es “enchílame otras”

Aprendiendo a vivir, entre tumbos y aciertos la juventudmexicana trascurre, con buenos y malos augurios. Así, de acuerdocon el diagnóstico del Programa Nacional de Juventud 2014-2018, ensu momento el Consejo Nacional de Población estimó que lapoblación juvenil en México, durante 2013, había alcanzado loscasi 38 millones, lo cual representa un aumento del 4.9 por cientorespecto al Censo General de Población y Vivienda del Inegi de2010.

¡Y sorpresa! Este incremento fue mayor para los hombres quepara las mujeres (5.5 y 4.3 por ciento respectivamente).

Por otra parte, en 2013, la población juvenil (12 a 29 años deedad) representó 32.1 por ciento del total de la población. Para2020 se estima que dicha proporción será de 30.5 por ciento,momento a partir del cual se reducirá de manera constante hastaalcanzar 24.4 por ciento aproximadamente en 2050.

No hay novedad alguna en el porvenir, si no se toman las medidasadecuadas, porque una de las principales barreras que enfrenta lapoblación juvenil en el desarrollo de su vida es la pobreza. EnMéxico, se estima que 45.5 por ciento de la población enfrentaalgún tipo de pobreza, mientras que, de manera particular, 44.9por ciento del grupo de 12 a 29 años de edad vive estasituación.

De las personas que presentan algún nivel de pobreza, dicen,9.8 por ciento se encuentra en pobreza extrema; en poblaciónjoven, este porcentaje alcanza 9.4 por ciento.

Derivado de lo anterior, el Gobierno considera necesario atenderde manera prioritaria a los 3.5 millones de jóvenes que viven ensituación de pobreza extrema mediante acciones que propicienpositivamente la ruptura de los circuitos de pobrezageneracionales.

Un primer paso, afirman, es identificar la ubicacióngeográfica de estos jóvenes. En 2012, los estados de Chiapas(75.3 por ciento), Guerrero (70.2 por ciento) y Puebla (63.0 porciento) registraron los niveles más altos de pobreza en jóvenesde 12 a 29 años; en cambio en Nuevo León (22.9 por ciento),Coahuila (26.1 por ciento) y Sonora (27.3 por ciento) se registróla menor proporción de jóvenes en esta situación. Básicamentela situación no se ha modificado en gran medida.

Al continuar con los planteamientos del Conapo, explica, que losjóvenes se distribuyen en el territorio nacional siguiendo unpatrón similar al del conjunto de la población, de tal manera quela mitad de ellos (49.9 por ciento) se concentra en apenas siete delas treinta y dos entidades federativas que conforman el país:Estado de México (13.3 por ciento), Distrito Federal (8.4 porciento), Veracruz (7.0 por ciento), Jalisco (6.6 por ciento),Puebla (5.1 por ciento), Guanajuato (5.1 por ciento) y Michoacán(4.4 por ciento).

También se puede decir que en tan solo 15 entidades (además delas siete anteriores Chiapas, Nuevo León, Oaxaca, Guerrero,Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa y San Luis Potosí) viven tres decada cuatro jóvenes residentes en México.

Y no se podía esperar otra cosa. Acorde con el proceso deurbanización seguido por el país en las últimas décadas, en laactualidad la población joven es predominantemente urbana. En1970, 61.2 por ciento de la población de 15 a 24 años residía enlocalidades de 2 mil 500 y más habitantes y, en 1997, estaproporción ascendió a 75.3 por ciento. Cabe señalar, dice, quela población de 15 a 24 años se concentra en las áreas urbanasen mayor proporción que la población total (58.7 por ciento y 74por ciento en esos años).

Existen trece entidades federativas, agrega, donde más de 80por ciento de los jóvenes vive en zonas urbanas: Distrito Federal(99.7 por ciento), Nuevo León (93.1 por ciento), Baja California(91.4 por ciento), Coahuila (89.8 por ciento), Estado de México(86.7 por ciento), Morelos (86.6 por ciento), Colima (85.4 porciento), Tamaulipas (85.1 por ciento), Quintana Roo (84.2 porciento), Sonora (82.8 por ciento), Jalisco (82.1 por ciento),Tlaxcala (81.3 por ciento) y Yucatán (80.5 por ciento).

En contraste, existen entidades federativas donde al menos 40por ciento de su población joven vive en localidades menores de2,500 habitantes: Oaxaca (52.3 por ciento), Chiapas (52.2 porciento), Hidalgo (50.8 por ciento), Tabasco (48.4 por ciento),Zacatecas (43.6 por ciento), Veracruz (40.5 por ciento) y Guerrero(40.2 por ciento). “Cotorros” y apresuradas

“Soltero, yo quiero ser / soltero, un día más /soltero, túsabes te quiero / y el próximo año seré cuarentón…”, cantanLos Intrépidos.

Y sí, en nuestro país la mayoría de los y las adolescentes yjóvenes son personas solteras (74.3 por ciento), aunque se estimaque cerca de cinco millones (24.5 por ciento) ya se han casado oviven en unión libre y poco más de 242 mil tienen una unióndisuelta (1.2 por ciento).

Para el Consejo Nacional de Población, el tránsito de lasoltería a la vida conyugal, que marca en el mundo simbólico elpaso de la adolescencia a la edad adulta, ocurre para la mayoríade la población a partir de los veinte años de edad, comoresultado de una paulatina postergación del inicio de la vida enpareja.

Estima que la edad mediana a la primera unión se ha recorridoalrededor de un año en las generaciones más jóvenes. La edadmediana al matrimonio de las mujeres nacidas entre 1953-1962 fue de20.2 años, mientras que para la cohorte nacida entre 1963-1967 fuede 20.8, y para la generación 1968-1972 fue de 21.3 años.

En correspondencia con estos patrones de nupcialidad, casi diezpor ciento de las y los jóvenes de 15 a 19 años se encontrabaunido o casado, mientras que en el grupo de 20 a 24 años esteporcentaje aumentó a 40.6 por ciento.

En ambos grupos de edades, el porcentaje de mujeres unidassupera en alrededor de diez puntos porcentuales al porcentaje devarones que se encuentran en esta condición conyugal, comoresultado de la existencia de patrones de matrimonio más tempranosentre las mujeres.

Existen diferencias muy acentuadas en el estado civil de las ylos jóvenes residentes de localidades urbanas y rurales, explicael organismo En las zonas urbanas predomina la población solteratanto en la adolescencia como en la juventud temprana. En el grupo15 a 19 años, la diferencia relativa entre ambos contextos es decasi 50 por ciento (8.5 por ciento y 13.0 por ciento se encontrabaen unión o matrimonio en las localidades urbanas y rurales,respectivamente).

En el grupo de 20 a 24 años, las diferencias se acentúan muchomás, de tal forma que en el medio rural una de cada dos personasde este grupo de edad vive en unión conyugal (50.2 por ciento),contra poco menos de una de cada cuatro en las localidadesurbanas.

El grupo que inicia la vida marital más tempranamente es el delas mujeres residentes en localidades rurales. A la edad de 15 a 19años una de cada cinco está casada o unida, porcentaje que seincrementa a casi seis de cada diez entre las mujeres rurales de 20a 24 años de edad.

En estos tiempos, señala el INEGI, la situación conyugal quepredomina en los jóvenes es la de solteros (63.5 por ciento),mientras que uno de cada tres (33.1 por ciento) está unido (casadoo en unión libre) y 3.4 por ciento se encuentra divorciado,separado o viudo (población ex-unida).

Pero, conforme avanza la edad la situación conyugal de losjóvenes tiende a cambiar: en los adolescentes de 15 a 19 años,89.1 por ciento están solteros, mientras que en los de 25 a 29años casi seis de cada 10 (58.7 por ciento) están unidos. Y elremate: 6 por ciento de los jóvenes de 25 a 29 años de edad estádivorciado, separado o viudo.

(Continuará)

Nidia Marín / El Sol de México

Primera de dos partes

La criminalidad y las adicciones los acechan y a veces losatrapan; el VIH los amenaza; la pobreza es una posibilidad que losaterra; los embarazos tempranos son una realidad y diversas lacraspenden sobre sus cabezas. No, no ha sido sencillo ser joven enMéxico. Varones y féminas entre los 12 a 29 años de edad vivensorteando obstáculos, muchos los esquivan y otros (los menosafortunadamente) son enganchados.

Esopo dejó asentado: “Las uvas están verdes” y elirreverente Jardiel Poncela, con el paso del tiempo se desquitó:“la juventud es un defecto que se corrige con el tiempo”. Comofuere, y solo para invitar a la reflexión, en la Repúblicamexicana viven, se divierten, sufren, holgazanean o laboranaproximadamente 38 millones de jóvenes.

De acuerdo con la Encuesta de Cohesión Social para laPrevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred) 2014,presentada hace tres meses, se estima que durante el año pasado segeneraron 19.8 millones de delitos y actos de maltrato asociados a4.5 millones de víctimas de 12 a 29 años en las 47 ciudades dondese efectuó la muestra.

“Lo anterior representa una tasa de 4.4 delitos y maltratospor cada joven victimizado; así como una tasa de prevalencia de 46mil 426 víctimas por cada cien mil jóvenes de 12 a 29 añosdurante 2014”, señaló el INEGI, institución que implementó laencuesta para atender la iniciativa de la Secretaría deGobernación de crear un instrumento que respaldara de maneracuantitativa la Política Nacional de Prevención Social de laViolencia y la Delincuencia.

Los hallazgos derivados del muestreo son ilustrativos sobre lasituación de los jóvenes mexicanos. Por ejemplo, las razones delos “ninis” para no trabajar y estudiar son variadas, pero 28.8por ciento dice que no hay trabajo o no cuentan con el perfil paraser contratados, mientras que 25.2 por ciento afirma tener a unfamiliar bajo su cuidado o estar dedicado a los quehaceres delhogar; 15.2 por ciento expresa que no lo necesita o no tiene edadpara trabajar y 14.3 por ciento no quiere o no le interesa.

Hay otros renglones también delicados.

De acuerdo a la encuesta 15.2 por ciento ha fumado marihuana oconsumido alguna droga; 9.0 por ciento ha ganado dineroparticipando en algún acto criminal; 8.9 ha participado en algúnacto de vandalismo; 7.6 se ha unido a pandillas violentas; 6.8 hansido arrestados; 5.5 ha maltratado animales intencionalmente; 4.2ha tenido armas; 3.3 ha robado; 3.0 ha vendido drogas; 36.6 se haembriagado y 40.6 ha dejado de estudiar o de trabajar.

Conforme a la Ecopred, se estima que 71.6 por ciento de losjóvenes de 12 a 29 años cuenta con amigos involucrados en almenos un factor de riesgo individual durante 2014.

Además, en 42.6 por ciento de los casos en los cuales losjóvenes fueron víctimas del delito o de maltrato, hubocompañeros de escuela involucrados como agresores; en 42.5 porciento de los casos los victimarios eran desconocidos.

No solamente esto, sino que 87.7 por ciento manifiestan algúnnivel de desconfianza en la policía. Entre las principales razonespara desconfiar está el hecho de que los consideran corruptos, con36.6 por ciento, y que se encuentran relacionados con ladelincuencia, con 27.5 por ciento.

Hay algo que llama mucho la atención: se estima que 62.9 porciento de los jóvenes de 12 a 29 años considera que la Policíapuede atrapar a un delincuente, pero.... 36.1 por ciento de ellos,señala que soltarían al delincuente inmediatamente después deatraparlo.

Y síganme los buenos… La Ecopred permite estimar que 96.4 porciento de los jóvenes de 12 a 29 años ocupa su tiempo libreescuchando música; mientras que 89.9 por ciento dice ayudar en losquehaceres del hogar o negocio. Por otro lado, solo la mitad deellos manifiesta que practica un deporte al menos tres veces a lasemana; y 18.4 por ciento asiste a algún curso o taller. La vidano es “enchílame otras”

Aprendiendo a vivir, entre tumbos y aciertos la juventudmexicana trascurre, con buenos y malos augurios. Así, de acuerdocon el diagnóstico del Programa Nacional de Juventud 2014-2018, ensu momento el Consejo Nacional de Población estimó que lapoblación juvenil en México, durante 2013, había alcanzado loscasi 38 millones, lo cual representa un aumento del 4.9 por cientorespecto al Censo General de Población y Vivienda del Inegi de2010.

¡Y sorpresa! Este incremento fue mayor para los hombres quepara las mujeres (5.5 y 4.3 por ciento respectivamente).

Por otra parte, en 2013, la población juvenil (12 a 29 años deedad) representó 32.1 por ciento del total de la población. Para2020 se estima que dicha proporción será de 30.5 por ciento,momento a partir del cual se reducirá de manera constante hastaalcanzar 24.4 por ciento aproximadamente en 2050.

No hay novedad alguna en el porvenir, si no se toman las medidasadecuadas, porque una de las principales barreras que enfrenta lapoblación juvenil en el desarrollo de su vida es la pobreza. EnMéxico, se estima que 45.5 por ciento de la población enfrentaalgún tipo de pobreza, mientras que, de manera particular, 44.9por ciento del grupo de 12 a 29 años de edad vive estasituación.

De las personas que presentan algún nivel de pobreza, dicen,9.8 por ciento se encuentra en pobreza extrema; en poblaciónjoven, este porcentaje alcanza 9.4 por ciento.

Derivado de lo anterior, el Gobierno considera necesario atenderde manera prioritaria a los 3.5 millones de jóvenes que viven ensituación de pobreza extrema mediante acciones que propicienpositivamente la ruptura de los circuitos de pobrezageneracionales.

Un primer paso, afirman, es identificar la ubicacióngeográfica de estos jóvenes. En 2012, los estados de Chiapas(75.3 por ciento), Guerrero (70.2 por ciento) y Puebla (63.0 porciento) registraron los niveles más altos de pobreza en jóvenesde 12 a 29 años; en cambio en Nuevo León (22.9 por ciento),Coahuila (26.1 por ciento) y Sonora (27.3 por ciento) se registróla menor proporción de jóvenes en esta situación. Básicamentela situación no se ha modificado en gran medida.

Al continuar con los planteamientos del Conapo, explica, que losjóvenes se distribuyen en el territorio nacional siguiendo unpatrón similar al del conjunto de la población, de tal manera quela mitad de ellos (49.9 por ciento) se concentra en apenas siete delas treinta y dos entidades federativas que conforman el país:Estado de México (13.3 por ciento), Distrito Federal (8.4 porciento), Veracruz (7.0 por ciento), Jalisco (6.6 por ciento),Puebla (5.1 por ciento), Guanajuato (5.1 por ciento) y Michoacán(4.4 por ciento).

También se puede decir que en tan solo 15 entidades (además delas siete anteriores Chiapas, Nuevo León, Oaxaca, Guerrero,Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa y San Luis Potosí) viven tres decada cuatro jóvenes residentes en México.

Y no se podía esperar otra cosa. Acorde con el proceso deurbanización seguido por el país en las últimas décadas, en laactualidad la población joven es predominantemente urbana. En1970, 61.2 por ciento de la población de 15 a 24 años residía enlocalidades de 2 mil 500 y más habitantes y, en 1997, estaproporción ascendió a 75.3 por ciento. Cabe señalar, dice, quela población de 15 a 24 años se concentra en las áreas urbanasen mayor proporción que la población total (58.7 por ciento y 74por ciento en esos años).

Existen trece entidades federativas, agrega, donde más de 80por ciento de los jóvenes vive en zonas urbanas: Distrito Federal(99.7 por ciento), Nuevo León (93.1 por ciento), Baja California(91.4 por ciento), Coahuila (89.8 por ciento), Estado de México(86.7 por ciento), Morelos (86.6 por ciento), Colima (85.4 porciento), Tamaulipas (85.1 por ciento), Quintana Roo (84.2 porciento), Sonora (82.8 por ciento), Jalisco (82.1 por ciento),Tlaxcala (81.3 por ciento) y Yucatán (80.5 por ciento).

En contraste, existen entidades federativas donde al menos 40por ciento de su población joven vive en localidades menores de2,500 habitantes: Oaxaca (52.3 por ciento), Chiapas (52.2 porciento), Hidalgo (50.8 por ciento), Tabasco (48.4 por ciento),Zacatecas (43.6 por ciento), Veracruz (40.5 por ciento) y Guerrero(40.2 por ciento). “Cotorros” y apresuradas

“Soltero, yo quiero ser / soltero, un día más /soltero, túsabes te quiero / y el próximo año seré cuarentón…”, cantanLos Intrépidos.

Y sí, en nuestro país la mayoría de los y las adolescentes yjóvenes son personas solteras (74.3 por ciento), aunque se estimaque cerca de cinco millones (24.5 por ciento) ya se han casado oviven en unión libre y poco más de 242 mil tienen una unióndisuelta (1.2 por ciento).

Para el Consejo Nacional de Población, el tránsito de lasoltería a la vida conyugal, que marca en el mundo simbólico elpaso de la adolescencia a la edad adulta, ocurre para la mayoríade la población a partir de los veinte años de edad, comoresultado de una paulatina postergación del inicio de la vida enpareja.

Estima que la edad mediana a la primera unión se ha recorridoalrededor de un año en las generaciones más jóvenes. La edadmediana al matrimonio de las mujeres nacidas entre 1953-1962 fue de20.2 años, mientras que para la cohorte nacida entre 1963-1967 fuede 20.8, y para la generación 1968-1972 fue de 21.3 años.

En correspondencia con estos patrones de nupcialidad, casi diezpor ciento de las y los jóvenes de 15 a 19 años se encontrabaunido o casado, mientras que en el grupo de 20 a 24 años esteporcentaje aumentó a 40.6 por ciento.

En ambos grupos de edades, el porcentaje de mujeres unidassupera en alrededor de diez puntos porcentuales al porcentaje devarones que se encuentran en esta condición conyugal, comoresultado de la existencia de patrones de matrimonio más tempranosentre las mujeres.

Existen diferencias muy acentuadas en el estado civil de las ylos jóvenes residentes de localidades urbanas y rurales, explicael organismo En las zonas urbanas predomina la población solteratanto en la adolescencia como en la juventud temprana. En el grupo15 a 19 años, la diferencia relativa entre ambos contextos es decasi 50 por ciento (8.5 por ciento y 13.0 por ciento se encontrabaen unión o matrimonio en las localidades urbanas y rurales,respectivamente).

En el grupo de 20 a 24 años, las diferencias se acentúan muchomás, de tal forma que en el medio rural una de cada dos personasde este grupo de edad vive en unión conyugal (50.2 por ciento),contra poco menos de una de cada cuatro en las localidadesurbanas.

El grupo que inicia la vida marital más tempranamente es el delas mujeres residentes en localidades rurales. A la edad de 15 a 19años una de cada cinco está casada o unida, porcentaje que seincrementa a casi seis de cada diez entre las mujeres rurales de 20a 24 años de edad.

En estos tiempos, señala el INEGI, la situación conyugal quepredomina en los jóvenes es la de solteros (63.5 por ciento),mientras que uno de cada tres (33.1 por ciento) está unido (casadoo en unión libre) y 3.4 por ciento se encuentra divorciado,separado o viudo (población ex-unida).

Pero, conforme avanza la edad la situación conyugal de losjóvenes tiende a cambiar: en los adolescentes de 15 a 19 años,89.1 por ciento están solteros, mientras que en los de 25 a 29años casi seis de cada 10 (58.7 por ciento) están unidos. Y elremate: 6 por ciento de los jóvenes de 25 a 29 años de edad estádivorciado, separado o viudo.

(Continuará)

Política

Diputados de la 4T aprueban la Ley de Amnistía

La Ley de Amnistía permitirá al titular del Ejecutivo beneficiar a personas procesadas que aporten elementos para esclarecer casos relevantes

Mundo

Corte de Nueva York anula condena de Harvey Weinstein por delito sexual

En 2023 Harvey Weinstein fue condenado en California a 16 años de prisión por la violación en 2013 contra una actriz

Finanzas

Pico de gallo sale más caro en abril

El kilo de cebolla llegó a los 30 pesos en la primera quincena del cuarto mes, con alza de 99.4 por ciento

CDMX

¿Transporte en CDMX sin costo? Expertos explican que es posible

Especialistas plantean beneficio para pasajeros de bajos y medios ingresos, pues destinan 20 por ciento en traslados

Mundo

Washington envió armas a Ucrania en secreto

Biden promulgó una ley que permitirá el envío de armamento a Ucrania en cuestión de horas

Metrópoli

Edomex busca poner orden a transporte público con nueva ley de movilidad

El secretario de Movilidad mexiquense también confirmó que no habrá incrementos en las tarifas del transporte público en el Estado de México durante este año