/ jueves 13 de septiembre de 2018

A 50 años de matanza en Tlatelolco, comité reabriría proceso contra expresidente Echeverría

También pedirán la reapertura de las 54 averiguaciones que integró la Femospp y que fueron archivadas, negando con ello justicia a las víctimas

En el marco de los 50 años de la represión estudiantil en Tlatelolco, Integrantes del Comité 68 ProLibertades Democráticas informaron que interpondrán un amparo para reabrir proceso contra Luis Echeverría Álvarez, quien durante los disturbios de 1968 se desempeñaba como secretario de Gobernación.

En conferencia de medios, informaron que también pedirán la reapertura de las 54 averiguaciones que integró la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) y que fueron archivadas, negando con ello justicia a las víctimas.

Sigue el minuto a minuto: Estudiantes expresan su postura previo a la megamarcha

Dulce González, coordinadora del Comité del 68, dijo que será el próximo miércoles cuando presente la demanda de amparo por la denegación de justicia, debido a la omisión de la Procuraduría General de la República (PGR) de llevar a cabo las diligencias de investigación en la averiguación previa señalada y para perseguir el delito de genocidio cometido por el Estado mexicano el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Lee también: A 50 años de la masacre en Tlatelolco, MUAC presenta memoria gráfica del 68

La activista, recordó que en la matanza del 2 de octubre de 1968, Luis Echeverría era el Secretario de Gobernación de Gustavo Díaz Ordaz, y de acuerdo con la reforma constitucional al artículo 20 –que da a las víctimas el derecho de impugnar ante el Poder Judicial– reclaman que la PGR ejerza sus obligaciones y realice las diligencias necesarias para establecer la responsabilidad penal del ex Presidente, abriendo camino para poner fin a la impunidad.

Por su parte Víctor Guerra, señaló que en su último año como Presidente, Felipe Calderón firmó un decreto en el que desaparece a la Femospp, cuando esa fiscalía estaba a punto de consignar a 57 personajes de la administración pública y del Ejército, por lo que se suspendieron las actividades de la fiscalía.

No te pierdas: Archivo digital conmemorará 50 años del movimiento estudiantil mexicano del 68

Al cumplirse este 2 de octubre 50 años de la masacre de estudiantes ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas, en la Ciudad de México,el Comité del 68 exige a la PGR cumpla con la obliga constitucional que le impone el artículo 102 fracción VI, de perseguir los delitos de orden federal y continúe con la investigación ministerial para volver a consignar el expediente de la averiguación previa PGR/FEMOSPP/003/2002, que aún se n cuenta abierta por el delito de genocidio en contra del ex presidente Luis Echeverría Álvarez, quien no fue exonerado, sino puesto en libertad con reservas de ley”, dijo Dulce González.

Pediran el restablecimiento de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), “y retomar los casos que quedaron en curso cuando ilegalmente fue cerrada.

Lee más:


En el marco de los 50 años de la represión estudiantil en Tlatelolco, Integrantes del Comité 68 ProLibertades Democráticas informaron que interpondrán un amparo para reabrir proceso contra Luis Echeverría Álvarez, quien durante los disturbios de 1968 se desempeñaba como secretario de Gobernación.

En conferencia de medios, informaron que también pedirán la reapertura de las 54 averiguaciones que integró la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) y que fueron archivadas, negando con ello justicia a las víctimas.

Sigue el minuto a minuto: Estudiantes expresan su postura previo a la megamarcha

Dulce González, coordinadora del Comité del 68, dijo que será el próximo miércoles cuando presente la demanda de amparo por la denegación de justicia, debido a la omisión de la Procuraduría General de la República (PGR) de llevar a cabo las diligencias de investigación en la averiguación previa señalada y para perseguir el delito de genocidio cometido por el Estado mexicano el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Lee también: A 50 años de la masacre en Tlatelolco, MUAC presenta memoria gráfica del 68

La activista, recordó que en la matanza del 2 de octubre de 1968, Luis Echeverría era el Secretario de Gobernación de Gustavo Díaz Ordaz, y de acuerdo con la reforma constitucional al artículo 20 –que da a las víctimas el derecho de impugnar ante el Poder Judicial– reclaman que la PGR ejerza sus obligaciones y realice las diligencias necesarias para establecer la responsabilidad penal del ex Presidente, abriendo camino para poner fin a la impunidad.

Por su parte Víctor Guerra, señaló que en su último año como Presidente, Felipe Calderón firmó un decreto en el que desaparece a la Femospp, cuando esa fiscalía estaba a punto de consignar a 57 personajes de la administración pública y del Ejército, por lo que se suspendieron las actividades de la fiscalía.

No te pierdas: Archivo digital conmemorará 50 años del movimiento estudiantil mexicano del 68

Al cumplirse este 2 de octubre 50 años de la masacre de estudiantes ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas, en la Ciudad de México,el Comité del 68 exige a la PGR cumpla con la obliga constitucional que le impone el artículo 102 fracción VI, de perseguir los delitos de orden federal y continúe con la investigación ministerial para volver a consignar el expediente de la averiguación previa PGR/FEMOSPP/003/2002, que aún se n cuenta abierta por el delito de genocidio en contra del ex presidente Luis Echeverría Álvarez, quien no fue exonerado, sino puesto en libertad con reservas de ley”, dijo Dulce González.

Pediran el restablecimiento de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), “y retomar los casos que quedaron en curso cuando ilegalmente fue cerrada.

Lee más:


Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Política

Ruptura de Movimiento Ciudadano con la oposición da mayoría a la 4T en el Senado

Con el quiebre en el bloque de contención se abre una puerta para aprobar reformas constitucionales, dice la senadora Imelda Castro

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

CDMX

Congreso aprueba dictamen para ratificación de Ernestina Godoy

Las fracciones priista y panista mantuvieron su posición de no aprobar que Ernestina Godoy continúe en el cargo

Finanzas

Estados carecen de recursos para atender desastres naturales: Moody's

El informe de la calificadora reportó que ha y "un margen muy limitado para responder a eventos de alto impacto y para llevar a cabo acciones de prevención"

Sociedad

Pfizer y Moderna obtienen registro para comercializar vacunas contra Covid 19

La Cofepris detalló que las vacunas que se podrán comercializar son las Spikevax, de Moderna; y la Omirnaty, de Pfizer