/ viernes 13 de noviembre de 2020

A seis años del caso Ayotzinapa, detienen por primera vez a un militar

Se trata de capitán José Martínez Crespo, detenido por delincuencia organizada en la modalidad de narcotráfico. se presentó voluntariamente a la prisión del campo militar número 1-A, ubicado en Naucalpan, Estado de México

Las autoridades mexicanas arrestaron al capitán José Martínez Crespo por su presunta implicación en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, siendo el primer miembro del Ejército detenido por este motivo, confirmaron a Efe fuentes cercanas al caso.

Crespo, acusado de delincuencia organizada en la modalidad de narcotráfico, fue detenido en la prisión del campo militar número 1-A, ubicado en Naucalpan, Estado de México en lo límites con la Ciudad de México, donde se presentó voluntariamente.

Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Las familias de las víctimas fueron informadas de la captura el jueves por la noche y Crespo rindió su declaración este viernes a la espera de que se determine su situación jurídica.

Foto Cuartoscuro

Si bien el arresto está relacionado con el caso Ayotzinapa, la acusación que pesa sobre Crespo, quien estaba adscrito en el 27 batallón de infantería en Iguala (Guerrero), donde sucedieron los hechos, es por delincuencia organizada y no por desaparición forzada.

Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), durante la noche del 26 de septiembre de 2014, los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos por policías corruptos en Iguala y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el vertedero de basura de Cocula y tiró los restos en un río.

El Gobierno de Peña Nieto descartó la participación de militares y policías federales.

Foto: Cuartoscuro

Este relato, conocido como la "verdad histórica", fue cuestionada por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

"Para nosotros es una noticia positiva porque las acciones penales ya se elevan al círculo de las autoridades federales y van a tener que rendir cuentas", dijo este viernes a Efe el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, sobre la captura de Crespo.

Rosales recordó que hasta ahora ha habido "varios detenidos" del cártel Guerreros Unidos y "otros funcionarios menores" por irregularidades en la investigación del caso. "Pero funcionarios que se les acuse de participación directa o indirecta en los hechos, no tenemos", señaló.

Foto: Cuartoscuro

Asimismo, confirmó que hay pendientes otras órdenes de captura contra militares.

El pasado 26 de septiembre, en un acto por los seis años de la desaparición, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció órdenes de captura contra miembros del Ejército.

"Se han entregado órdenes de aprehensión contra militares que se van a ejecutar. Cero impunidad. El que haya participado y se le demuestre va a ser juzgado", expresó el mandatario en un acto en Palacio Nacional con familiares de las víctimas.

Al asumir el poder López Obrador, se creó una Comisión de la Verdad junto a las familias y la Fiscalía que reinició la investigación contra los responsables de la desaparición y contra las autoridades que crearon un falso relato de los hechos mediante torturas a los presuntos implicados.


Las autoridades mexicanas arrestaron al capitán José Martínez Crespo por su presunta implicación en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, siendo el primer miembro del Ejército detenido por este motivo, confirmaron a Efe fuentes cercanas al caso.

Crespo, acusado de delincuencia organizada en la modalidad de narcotráfico, fue detenido en la prisión del campo militar número 1-A, ubicado en Naucalpan, Estado de México en lo límites con la Ciudad de México, donde se presentó voluntariamente.

Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Las familias de las víctimas fueron informadas de la captura el jueves por la noche y Crespo rindió su declaración este viernes a la espera de que se determine su situación jurídica.

Foto Cuartoscuro

Si bien el arresto está relacionado con el caso Ayotzinapa, la acusación que pesa sobre Crespo, quien estaba adscrito en el 27 batallón de infantería en Iguala (Guerrero), donde sucedieron los hechos, es por delincuencia organizada y no por desaparición forzada.

Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), durante la noche del 26 de septiembre de 2014, los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos por policías corruptos en Iguala y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el vertedero de basura de Cocula y tiró los restos en un río.

El Gobierno de Peña Nieto descartó la participación de militares y policías federales.

Foto: Cuartoscuro

Este relato, conocido como la "verdad histórica", fue cuestionada por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

"Para nosotros es una noticia positiva porque las acciones penales ya se elevan al círculo de las autoridades federales y van a tener que rendir cuentas", dijo este viernes a Efe el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, sobre la captura de Crespo.

Rosales recordó que hasta ahora ha habido "varios detenidos" del cártel Guerreros Unidos y "otros funcionarios menores" por irregularidades en la investigación del caso. "Pero funcionarios que se les acuse de participación directa o indirecta en los hechos, no tenemos", señaló.

Foto: Cuartoscuro

Asimismo, confirmó que hay pendientes otras órdenes de captura contra militares.

El pasado 26 de septiembre, en un acto por los seis años de la desaparición, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció órdenes de captura contra miembros del Ejército.

"Se han entregado órdenes de aprehensión contra militares que se van a ejecutar. Cero impunidad. El que haya participado y se le demuestre va a ser juzgado", expresó el mandatario en un acto en Palacio Nacional con familiares de las víctimas.

Al asumir el poder López Obrador, se creó una Comisión de la Verdad junto a las familias y la Fiscalía que reinició la investigación contra los responsables de la desaparición y contra las autoridades que crearon un falso relato de los hechos mediante torturas a los presuntos implicados.


Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

Justicia

Envía AMLO nueva terna para ministra de la SCJN; repiten Batres y Luján

Esto luego de que el pasado 30 de noviembre el Senado rechazó en dos ocasiones en votación por cédula

Mundo

Congreso de EU expulsa al legislador republicano George Santos

Es la sexta expulsión de un legislador en los 230 años de historia del Congreso estadounidense

Valle de México

Trabajadores de Bachilleres colapsan Edomex y CDMX: calles cerradas y alternativas

El SINTCB dio a conocer que cerrará múltiples vialidades en distintos puntos de la zona metropolitana

Finanzas

Remesas tienen octubre histórico con 5 mil 811 mdd

La cifra reportada por Banxico también representó un alza de 8.4 por ciento en comparación al mismo mes de 2022

Mundo

ONU pide que fondo de daños de la COP28 llegue a los agricultores más vulnerables

El director del organismo especializado sostuvo que la crisis del clima está afectando a la capacidad del mundo para producir alimentos