/ jueves 29 de abril de 2021

Aumenta a 140 el número de amparos rechazados contra padrón de telefonía móvil

Por segundo día consecutivo, un juez desecho 39 demandas de amparo a particulares que pedían la protección de la justicia federal para que sus datos no aparezcan en el PANAUT

A una semana que particulares comenzaron a interponer recursos jurídicos, los juzgados primero y segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, han rechazado 140 solicitudes de amparo contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), bajo el argumento que la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones aún no impacta a los usuarios de telefonía móvil.

Este jueves el juez Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó tres suspensiones definitivas a particulares contra el PANAUT, que tiene como efectos que no se obligue al promovente del amparo a entregar sus datos biométricos, como lo exige la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, hasta en tanto no se resuelva el fondo del amparo.

Por segundo día consecutivo el juez Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Rodrigo de la Peza, desecho 39 demandas de amparo a particulares que pedían la protección de la justicia federal para que sus datos no aparezcan en el PANAUT.

De la Peza considera que los amparos fueron solicitados de manera prematura debido a que la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones aún no impacta a los usuarios de telefonía móvil.

“En este momento, la ley tiene una peculiaridad derivada de su régimen transitorio, que conduce a considerar que durante el mismo, se está ante una norma heteroaplicativa”, detalló Rodrigo de la Peza.

Abundó que hasta el momento, los concesionarios de telefonía móvil no tienen el marco jurídico necesario para recabar los datos de sus clientes pues el Instituto Federal de Telecomunicaciones aún no emite las disposiciones generales para la operación del padrón.

Por su parte el juez segundo, Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó tres suspensiones definitivas más contra el padrón de telefonía móvil al considerar que no es necesario que el usuario de sus datos y pone en riesgo la privacidad de los usuarios.

Apenas ayer Fierro otorgó las dos primeras suspensiones definitivas a Óscar González Abundis y Gustavo Alejandro Uruchurtu Chavarín, por lo que ninguna autoridad podrá solicitar sus datos biométricos para mantener activa su línea de telefonía móvil, o al momento de adquirir un celular.

González Abundis fue Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Jalisco.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Mientras que el abogado Gustavo Alejandro Uruchurtu Chavarín, es miembro de la lista de árbitros del Capítulo XIX del TLCAN participando como árbitro en cuatro revisiones ante dicho mecanismo de solución de controversias, profesor universitario en materia de Comercio Exterior y Arbitraje en diversas instituciones educativas del país.

A una semana que particulares comenzaron a interponer recursos jurídicos, los juzgados primero y segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, han rechazado 140 solicitudes de amparo contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), bajo el argumento que la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones aún no impacta a los usuarios de telefonía móvil.

Este jueves el juez Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó tres suspensiones definitivas a particulares contra el PANAUT, que tiene como efectos que no se obligue al promovente del amparo a entregar sus datos biométricos, como lo exige la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, hasta en tanto no se resuelva el fondo del amparo.

Por segundo día consecutivo el juez Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Rodrigo de la Peza, desecho 39 demandas de amparo a particulares que pedían la protección de la justicia federal para que sus datos no aparezcan en el PANAUT.

De la Peza considera que los amparos fueron solicitados de manera prematura debido a que la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones aún no impacta a los usuarios de telefonía móvil.

“En este momento, la ley tiene una peculiaridad derivada de su régimen transitorio, que conduce a considerar que durante el mismo, se está ante una norma heteroaplicativa”, detalló Rodrigo de la Peza.

Abundó que hasta el momento, los concesionarios de telefonía móvil no tienen el marco jurídico necesario para recabar los datos de sus clientes pues el Instituto Federal de Telecomunicaciones aún no emite las disposiciones generales para la operación del padrón.

Por su parte el juez segundo, Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó tres suspensiones definitivas más contra el padrón de telefonía móvil al considerar que no es necesario que el usuario de sus datos y pone en riesgo la privacidad de los usuarios.

Apenas ayer Fierro otorgó las dos primeras suspensiones definitivas a Óscar González Abundis y Gustavo Alejandro Uruchurtu Chavarín, por lo que ninguna autoridad podrá solicitar sus datos biométricos para mantener activa su línea de telefonía móvil, o al momento de adquirir un celular.

González Abundis fue Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Jalisco.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Mientras que el abogado Gustavo Alejandro Uruchurtu Chavarín, es miembro de la lista de árbitros del Capítulo XIX del TLCAN participando como árbitro en cuatro revisiones ante dicho mecanismo de solución de controversias, profesor universitario en materia de Comercio Exterior y Arbitraje en diversas instituciones educativas del país.

Política

Samuel García retoma gubernatura de NL por tres días

Sin embargo, el viernes volverá a separarse de su cargo para iniciar su periodo de licencia por seis meses a partir del 2 de diciembre

Política

Simpatizantes de Sheinbaum abarrotan el Metropólitan por estreno de su documental

La proyección de “Claudia: el documental” tuvo una asistencia mayor a la esperada, por lo que se superó el aforo del Teatro Metropólitan

Política

Presidencia pide permiso al Senado para ingreso de militares de EU al país

Los elementos del Ejército de EU participarán en actividades de adiestramiento en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales

Política

Rinden homenaje póstumo a Ociel Baena en la Cámara de Diputados

La Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados rindió homenaje a Ociel Baena Saucedo, primer jurista de género no binario en el país, a semanas de su fallecimiento

Política

Diputados de Morena aprueban en comisiones dictamen para extinguir Notimex

Con 20 votos a favor de Morena y 17 en contra de la oposición, fue aprobada la propuesta del presidente López Obrador para extinguir Notimex

Mundo

Papa Francisco quita privilegios al cardenal estadounidense Raymond Burke

Un alto funcionario del Vaticano dijo que el cardenal Raymond Burke estaba "trabajando contra la iglesia y contra el papado"