/ jueves 25 de julio de 2019

FGR busca fosas en una casa de Iguala por caso de Ayotzinapa

Las autoridades llegaron a un predio de la colonia Juan Álvarez tras una denuncia de inhumaciones clandestinas en una casa

La Fiscalía General de la República (FGR) de México, revisó este jueves una casa de Iguala en busca de fosas clandestinas como parte de la investigación del caso Ayotzinapa, informó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

Las autoridades llegaron al número 133 de la calle Benito Juárez, colonia Juan Álvarez en Iguala, en Guerrero, por información de un testigo que habló de inhumaciones clandestinas en la casa, precisó el funcionario mexicano en un informe.

En la diligencias se utilizan georadares, binomios caninos y una máquina retroexcavadora y la calle permanece cerrada por policías federales y solo se permite el acceso de los vecinos; hasta el momento no se han tenido resultados de la búsqueda, dijo Encinas.

Este domicilio está a una calle del lugar donde tuvo lugar el ataque a los estudiantes normalistas la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando según las versiones de las autoridades, 43 jóvenes fueron detenidos por policías de Iguala, entregados al narco, que los asesinó, incineró y tiró a un río.

Personal de la Secretaría de Gobernación acudió como testigo de la diligencia y certificó que se aplicaran todos los protocolos a la familia que habita el domicilio, incluidos a los menores de edad, a quién se les proporcionó atención psicosocial y acompañamiento.

Padres buscaron a sus hijos en batallón de Iguala

Foto: Especial

Encinas destacó ante los medios como un hito para la investigación, la visita que familiares de las víctimas de Ayotzinapa hicieron a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala, en el marco del trabajo de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el Caso.

"Se recorrieron absolutamente todas las instalaciones, se recorrió palmo a palmo todas las instalaciones, las áreas abiertas de la zona militar sin ninguna restricción, sin limitación alguna", dijo Encinas.

El funcionario indicó que hay una cooperación significativa de la Secretaría de la Defensa Nacional, que ha dado respuesta y soporte documental a todos los cuestionamientos que se le han hecho, lo que significa un antes y un después en la relación de las Fuerzas Armadas con el caso Ayotzinapa.

La Fiscalía General de la República (FGR) de México, revisó este jueves una casa de Iguala en busca de fosas clandestinas como parte de la investigación del caso Ayotzinapa, informó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

Las autoridades llegaron al número 133 de la calle Benito Juárez, colonia Juan Álvarez en Iguala, en Guerrero, por información de un testigo que habló de inhumaciones clandestinas en la casa, precisó el funcionario mexicano en un informe.

En la diligencias se utilizan georadares, binomios caninos y una máquina retroexcavadora y la calle permanece cerrada por policías federales y solo se permite el acceso de los vecinos; hasta el momento no se han tenido resultados de la búsqueda, dijo Encinas.

Este domicilio está a una calle del lugar donde tuvo lugar el ataque a los estudiantes normalistas la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando según las versiones de las autoridades, 43 jóvenes fueron detenidos por policías de Iguala, entregados al narco, que los asesinó, incineró y tiró a un río.

Personal de la Secretaría de Gobernación acudió como testigo de la diligencia y certificó que se aplicaran todos los protocolos a la familia que habita el domicilio, incluidos a los menores de edad, a quién se les proporcionó atención psicosocial y acompañamiento.

Padres buscaron a sus hijos en batallón de Iguala

Foto: Especial

Encinas destacó ante los medios como un hito para la investigación, la visita que familiares de las víctimas de Ayotzinapa hicieron a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala, en el marco del trabajo de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el Caso.

"Se recorrieron absolutamente todas las instalaciones, se recorrió palmo a palmo todas las instalaciones, las áreas abiertas de la zona militar sin ninguna restricción, sin limitación alguna", dijo Encinas.

El funcionario indicó que hay una cooperación significativa de la Secretaría de la Defensa Nacional, que ha dado respuesta y soporte documental a todos los cuestionamientos que se le han hecho, lo que significa un antes y un después en la relación de las Fuerzas Armadas con el caso Ayotzinapa.

Política

Juez impide que Samuel García abandone cargo de gobernador en NL

La controversia de inconstitucionalidad fue promovida por el diputado Mauro Guerra, presidente del Congreso del estado

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral apruebar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Justicia

Envía AMLO nueva terna para ministra de la SCJN; repiten Batres y Luján

Esto luego de que el pasado 30 de noviembre el Senado rechazó en dos ocasiones en votación por cédula

Mundo

Congreso de EU expulsa al legislador republicano George Santos

Es la sexta expulsión de un legislador en los 230 años de historia del Congreso estadounidense

Valle de México

Trabajadores de Bachilleres colapsan Edomex y CDMX: calles cerradas y alternativas

El SINTCB dio a conocer que cerrará múltiples vialidades en distintos puntos de la zona metropolitana