/ lunes 10 de diciembre de 2018

Guardia Nacional estrenará armas para su batalla

El arma fue diseñada para las cualidades antropomórficas del soldado mexicano; reemplaza al antiguo automático H&K G-3

De aprobarse la creación de la Guardia Nacional, conformada por soldados, marinos y policías federales, sus integrantes utilizaran el nuevo Fusil FX-05 “serpiente de fuego”, calibre 5.56 milímetros, capaz de traspasar blindajes vehiculares y chalecos antibalas, con lo que se pretende enfrentar los cárteles de la droga que operan en el país.

La administración pasada le dejó al nuevo gobierno 121 mil fusiles fabricados por la Dirección General de Industria Militar y oficialmente fue presentada durante el desfile militar del 16 de septiembre de 2006, pero fue hasta este año que se terminó su producción, estableciéndose un precedente histórico al ser la primera arma diseñada y fabricada completamente por Ingenieros Industriales Militares y personal técnico de la Dirección General de Industria Militar, poniendo de manifiesto su capacidad inventiva y de innovación. Esta arma reemplaza el fusil automático G-3 que por décadas utilizó el Ejército Mexicano.

Foto: Cortesía


De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, una de las principales aportaciones para este armamento, es que fue diseñado de acuerdo a los estándares del militar mexicano y así garantizar un manejo mucho más práctico y ligero, lo que facilita los desplazamientos y su desempeño durante las operaciones militares. Las nuevas armas estarán al resguardo del comandante del 5/o. Grupo de morteros, donde la FX 05 Xiuhcóatl 5.56 mm o “serpiente de fuego”, en lengua Náhuatl, fue diseñada en la Dirección General de Industria Militar por 30 oficiales y 410 elementos de tropa.

La construcción del Xiuhcóatl se concentró en dos modelos básicos, carabina y fusil, siendo la diferencia básica la longitud del cañón y el peso; la carabina está pensada para quien tenga que operar a bordo de vehículos o aeronaves, mientras que el fusil es para las unidades de infantería.

Éste fue uno de los proyectos que se concluyeron en tiempo y forma durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, con el objetivo de reducir la dependencia extranjera y de la necesidad de reemplazar el antiguo fusil H&K G-3 de 7.62 mm por un arma más moderna y, sobre todo, apta para las cualidades antropomórficas del soldado mexicano, que, por su estatura, no siempre podía manipular el G-3 de modo efectivo.

Foto: Cortesía


Esta arma estará a disposición de los 40 mil elementos que conformarán la Guardia Nacional en una primera etapa, 36 mil de la Policía Militar y 10 mil de la Policía Naval.

El fusil Xiuhcóatl está pensado para el asalto con capacidad de realizar 750 disparos por minuto con un alcance de 800 metros; creado y desarrollado por el Ejército Mexicano con la colaboración de más de 64 ingenieros militares.

Autoridades militares señalaron que el diseño del fusil incluye órganos de puntería telescópicos, de punto rojo y mecánicos, cuchillo bayoneta que sirve como herramienta, lámpara, bipié, designador láser con mira nocturna, cargador múltiple y culata plegable y ajustable, cañón forjado en frío y la capacidad para seleccionar fuego automático en ráfaga y semiautomático de tres disparos, recamarado para cartuchos 45 y 51 mm de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Foto: Cortesía


Para su diseño, los ingenieros militares tomaron en cuenta la estatura y largo del brazo del soldado mexicano promedio según la Sedena, algo rara vez considerado en el diseño de un arma, además de que es resistente a la corrosión y al agua, lodo, fuego y frío extremo, en su exterior cuenta con motivos relacionados con la cultura mexicana con lo que se fortalece el sentido de pertenencia, el amor a la patria y el respeto a nuestros antepasados.

De aprobarse la creación de la Guardia Nacional, conformada por soldados, marinos y policías federales, sus integrantes utilizaran el nuevo Fusil FX-05 “serpiente de fuego”, calibre 5.56 milímetros, capaz de traspasar blindajes vehiculares y chalecos antibalas, con lo que se pretende enfrentar los cárteles de la droga que operan en el país.

La administración pasada le dejó al nuevo gobierno 121 mil fusiles fabricados por la Dirección General de Industria Militar y oficialmente fue presentada durante el desfile militar del 16 de septiembre de 2006, pero fue hasta este año que se terminó su producción, estableciéndose un precedente histórico al ser la primera arma diseñada y fabricada completamente por Ingenieros Industriales Militares y personal técnico de la Dirección General de Industria Militar, poniendo de manifiesto su capacidad inventiva y de innovación. Esta arma reemplaza el fusil automático G-3 que por décadas utilizó el Ejército Mexicano.

Foto: Cortesía


De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, una de las principales aportaciones para este armamento, es que fue diseñado de acuerdo a los estándares del militar mexicano y así garantizar un manejo mucho más práctico y ligero, lo que facilita los desplazamientos y su desempeño durante las operaciones militares. Las nuevas armas estarán al resguardo del comandante del 5/o. Grupo de morteros, donde la FX 05 Xiuhcóatl 5.56 mm o “serpiente de fuego”, en lengua Náhuatl, fue diseñada en la Dirección General de Industria Militar por 30 oficiales y 410 elementos de tropa.

La construcción del Xiuhcóatl se concentró en dos modelos básicos, carabina y fusil, siendo la diferencia básica la longitud del cañón y el peso; la carabina está pensada para quien tenga que operar a bordo de vehículos o aeronaves, mientras que el fusil es para las unidades de infantería.

Éste fue uno de los proyectos que se concluyeron en tiempo y forma durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, con el objetivo de reducir la dependencia extranjera y de la necesidad de reemplazar el antiguo fusil H&K G-3 de 7.62 mm por un arma más moderna y, sobre todo, apta para las cualidades antropomórficas del soldado mexicano, que, por su estatura, no siempre podía manipular el G-3 de modo efectivo.

Foto: Cortesía


Esta arma estará a disposición de los 40 mil elementos que conformarán la Guardia Nacional en una primera etapa, 36 mil de la Policía Militar y 10 mil de la Policía Naval.

El fusil Xiuhcóatl está pensado para el asalto con capacidad de realizar 750 disparos por minuto con un alcance de 800 metros; creado y desarrollado por el Ejército Mexicano con la colaboración de más de 64 ingenieros militares.

Autoridades militares señalaron que el diseño del fusil incluye órganos de puntería telescópicos, de punto rojo y mecánicos, cuchillo bayoneta que sirve como herramienta, lámpara, bipié, designador láser con mira nocturna, cargador múltiple y culata plegable y ajustable, cañón forjado en frío y la capacidad para seleccionar fuego automático en ráfaga y semiautomático de tres disparos, recamarado para cartuchos 45 y 51 mm de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Foto: Cortesía


Para su diseño, los ingenieros militares tomaron en cuenta la estatura y largo del brazo del soldado mexicano promedio según la Sedena, algo rara vez considerado en el diseño de un arma, además de que es resistente a la corrosión y al agua, lodo, fuego y frío extremo, en su exterior cuenta con motivos relacionados con la cultura mexicana con lo que se fortalece el sentido de pertenencia, el amor a la patria y el respeto a nuestros antepasados.

Política

Samuel García retoma gubernatura de NL por tres días

Sin embargo, el viernes volverá a separarse de su cargo para iniciar su periodo de licencia por seis meses a partir del 2 de diciembre

Política

Simpatizantes de Sheinbaum abarrotan el Metropólitan por estreno de su documental

La proyección de “Claudia: el documental” tuvo una asistencia mayor a la esperada, por lo que se superó el aforo del Teatro Metropólitan

Política

Presidencia pide permiso al Senado para ingreso de militares de EU al país

Los elementos del Ejército de EU participarán en actividades de adiestramiento en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales

Política

Rinden homenaje póstumo a Ociel Baena en la Cámara de Diputados

La Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados rindió homenaje a Ociel Baena Saucedo, primer jurista de género no binario en el país, a semanas de su fallecimiento

Política

Diputados de Morena aprueban en comisiones dictamen para extinguir Notimex

Con 20 votos a favor de Morena y 17 en contra de la oposición, fue aprobada la propuesta del presidente López Obrador para extinguir Notimex

Mundo

Papa Francisco quita privilegios al cardenal estadounidense Raymond Burke

Un alto funcionario del Vaticano dijo que el cardenal Raymond Burke estaba "trabajando contra la iglesia y contra el papado"