/ domingo 23 de junio de 2019

La "verdad histórica" fue una farsa, asegura vocero de Ayotzinapa

Esto luego de que se diera a conocer un video en el que se aprecian torturas a un detenido por el caso de los 43 normalistas

El video en el que se aprecian torturas a un detenido por el caso Ayotzinapa echa abajo la "verdad histórica" presentada durante el sexenio anterior, denunció el vocero de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, Felipe de la Cruz.

“Confirmamos lo que hemos dicho, que no hay verdad histórica, que fue a base de tortura todo lo que orquestaron”, declaró De la Cruz en referencia a la versión oficial de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) sobre que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en un basurero.

En declaraciones al portal Quadratín Guerrero durante un bloqueo a la Autopista del Sol, dijo que en el interrogatorio el detenido Carlos Canto revela que los estudiantes fueron llevados a la comunidad de Mezcala, lo que comprobaría que no fueron asesinados y quemados en el tiradero de Cocula.

De acuerdo con De la Cruz, ello exhibe la ineficiencia e irresponsabilidad de quienes en ese tiempo llevaron las investigaciones.

Por ello, en nombre de los demás familiares de los jóvenes desaparecidos, exigió al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, designar a un fiscal especial para el caso Ayotzinapa y acelerar las investigaciones sobre el hecho, ocurrido en septiembre de 2014.

En enero de 2015, el entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, informó que los 43 estudiantes fueron asesinados, que la Policía de Iguala los detuvo y los entregó a un grupo de sicarios, quienes los mataron y quemaron, en una versión que fue llamada “la verdad histórica”.

Sin embargo, forenses argentinos que actuaron como peritos externos a petición de los familiares presentaron un informe que puso en duda el resultado de las investigaciones encabezadas por Murillo Karam.

Este fin de semana, el diario español El País difundió un video en el que se aprecia la tortura a un implicado en la desaparición de los normalistas.

Carlos Gómez Arrieta, subsecretario de Seguridad Pública de Michoacán, renunció a su cargo horas más tarde, tras ser señalado de aparecer en dicha grabación. El gobernador de esa entidad, Silvano Aureoles Conejo, afirmó que el video está manipulado.

El video en el que se aprecian torturas a un detenido por el caso Ayotzinapa echa abajo la "verdad histórica" presentada durante el sexenio anterior, denunció el vocero de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, Felipe de la Cruz.

“Confirmamos lo que hemos dicho, que no hay verdad histórica, que fue a base de tortura todo lo que orquestaron”, declaró De la Cruz en referencia a la versión oficial de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) sobre que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en un basurero.

En declaraciones al portal Quadratín Guerrero durante un bloqueo a la Autopista del Sol, dijo que en el interrogatorio el detenido Carlos Canto revela que los estudiantes fueron llevados a la comunidad de Mezcala, lo que comprobaría que no fueron asesinados y quemados en el tiradero de Cocula.

De acuerdo con De la Cruz, ello exhibe la ineficiencia e irresponsabilidad de quienes en ese tiempo llevaron las investigaciones.

Por ello, en nombre de los demás familiares de los jóvenes desaparecidos, exigió al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, designar a un fiscal especial para el caso Ayotzinapa y acelerar las investigaciones sobre el hecho, ocurrido en septiembre de 2014.

En enero de 2015, el entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, informó que los 43 estudiantes fueron asesinados, que la Policía de Iguala los detuvo y los entregó a un grupo de sicarios, quienes los mataron y quemaron, en una versión que fue llamada “la verdad histórica”.

Sin embargo, forenses argentinos que actuaron como peritos externos a petición de los familiares presentaron un informe que puso en duda el resultado de las investigaciones encabezadas por Murillo Karam.

Este fin de semana, el diario español El País difundió un video en el que se aprecia la tortura a un implicado en la desaparición de los normalistas.

Carlos Gómez Arrieta, subsecretario de Seguridad Pública de Michoacán, renunció a su cargo horas más tarde, tras ser señalado de aparecer en dicha grabación. El gobernador de esa entidad, Silvano Aureoles Conejo, afirmó que el video está manipulado.

Política

Juez impide que Samuel García abandone cargo de gobernador en NL

La controversia de inconstitucionalidad fue promovida por el diputado Mauro Guerra, presidente del Congreso del estado

República

Se desploma aeronave de CFE en Cuautla; mueren 3 trabajadores

El helicóptero despegó de la subestación ubicada en la carretera local El Hospital-Cocoyoc, a la altura del poblado El Hospital

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral aprobar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

Justicia

Envía AMLO nueva terna para ministra de la SCJN; repiten Batres y Luján

Esto luego de que el pasado 30 de noviembre el Senado rechazó en dos ocasiones en votación por cédula

Mundo

Congreso de EU expulsa al legislador republicano George Santos

Es la sexta expulsión de un legislador en los 230 años de historia del Congreso estadounidense