/ jueves 23 de mayo de 2024

Lozoya podría perder su casa: Tribunal da pie a la Federación para quedarse la residencia

El fallo aún no es definitivo, pues Lozoya aún puede ampararse ante la decisión

La Fiscalía General de la República (FGR) tiene luz verde para transferir a la Federación la residencia de Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la colonia Lomas de Bezares en la Ciudad de México.

Esto luego de que el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materias Civil, Administrativa y Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones del Primer Circuito revocara la resolución que impedía la extinción de dominio del domicilio por parte de la FGR.

Con ello, la Fiscalía puede continuar con sus intenciones de transferir el domicilio de Lozoya Austin, relacionado con el caso Agronitrogenados, a la Federación.

¿Por qué se había declarado improcedente la extinción de dominio del domicilio de Lozoya?

En noviembre de 2023, la jueza de Distrito en Materia de Extinción de Dominio, Ana Lilia Osorno Arroyo, declaró improcedente la acción de extinción de dominio sobre la propiedad, argumentando que no se puede aplicar la ley retroactivamente.

La jueza fundamentó su decisión en el hecho de que la compra de la propiedad ocurrió en 2012, antes de que el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita fuera incluido en la Ley Nacional de Extinción de Dominio, promulgada el 9 de agosto de 2019.

La FGR inició la investigación contra Lozoya el 7 de marzo de 2019, relacionada con la compra-venta de la planta Agronitrogenados. Y un par de meses después realizó el aseguramiento del inmueble, de acuerdo con el expediente FED/SEIDF/UNAI-CDMX/000289/2019.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Pese al fallo del Tribunal, Lozoya aún puede ampararse ante la decisión, por lo que aún no es definitivo.

¿Por qué fue vinculado a proceso Lozoya?

Lozoya fue vinculado a proceso por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, y de acuerdo con la FGR, el exdirector de Pemex recibió 3.4 millones de dólares a través de su hermana, Gilda Susana, provenientes de Alonso Ancira Elizondo, ex dueño de Altos Hornos de México. Este pago estaría relacionado con la adquisición por parte de Pemex de la planta chatarra de Agronitrogenados.

La Fiscalía General de la República (FGR) tiene luz verde para transferir a la Federación la residencia de Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la colonia Lomas de Bezares en la Ciudad de México.

Esto luego de que el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materias Civil, Administrativa y Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones del Primer Circuito revocara la resolución que impedía la extinción de dominio del domicilio por parte de la FGR.

Con ello, la Fiscalía puede continuar con sus intenciones de transferir el domicilio de Lozoya Austin, relacionado con el caso Agronitrogenados, a la Federación.

¿Por qué se había declarado improcedente la extinción de dominio del domicilio de Lozoya?

En noviembre de 2023, la jueza de Distrito en Materia de Extinción de Dominio, Ana Lilia Osorno Arroyo, declaró improcedente la acción de extinción de dominio sobre la propiedad, argumentando que no se puede aplicar la ley retroactivamente.

La jueza fundamentó su decisión en el hecho de que la compra de la propiedad ocurrió en 2012, antes de que el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita fuera incluido en la Ley Nacional de Extinción de Dominio, promulgada el 9 de agosto de 2019.

La FGR inició la investigación contra Lozoya el 7 de marzo de 2019, relacionada con la compra-venta de la planta Agronitrogenados. Y un par de meses después realizó el aseguramiento del inmueble, de acuerdo con el expediente FED/SEIDF/UNAI-CDMX/000289/2019.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Pese al fallo del Tribunal, Lozoya aún puede ampararse ante la decisión, por lo que aún no es definitivo.

¿Por qué fue vinculado a proceso Lozoya?

Lozoya fue vinculado a proceso por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, y de acuerdo con la FGR, el exdirector de Pemex recibió 3.4 millones de dólares a través de su hermana, Gilda Susana, provenientes de Alonso Ancira Elizondo, ex dueño de Altos Hornos de México. Este pago estaría relacionado con la adquisición por parte de Pemex de la planta chatarra de Agronitrogenados.

Política

Después de llegar, hay que trabajar para todas: Presidentas del Congreso

En este 2024 será la primera vez en la historia de México que los tres Poderes de la Unión estarán presididos por mujeres, pero esperan que la paridad se consolide también en ayuntamientos y cabildos

CDMX

Encabeza la ZMVM tráfico de animales

La PROFEPA aseguró a 8 de cada 10 ejemplares en peligro de extinción en la capital y el Edomex desde 2020

CDMX

Instalan memorial en Bellas Artes en honor a Norma, víctima de feminicidio

Familiares y amigos de la joven, víctima de feminicidio, la describen como una enfermera comprometida

Mundo

Cumbre por la paz revela fisura global

Líderes expresan preocupaciones por el conflicto en Ucrania, en una conferencia descafeinada por la ausencia de Rusia y China

Cultura

Rastreando las raíces del yoga: similitudes entre la cultura maya y de la India

Esta práctica se ha convertido en un fenómeno global, destaca la Embajada de India

Política

Reforma judicial implicará cambios a 16 artículos de la Constitución: Monreal

El legislador morenista anunció que se escuchará con respeto a ministros, jueces, académicos, litigantes y a cualquier persona interesada en la reforma