/ lunes 8 de febrero de 2021

SCJN ratifica que democracia sindical brinda estabilidad al nuevo modelo laboral

La Suprema Corte ratificó la exigencia del voto personal, libre, directo y secreto para la elección de las directivas de los sindicatos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ratificó la constitucionalidad de diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, relativos a promover prácticas democráticas de transparencia y rendición de cuentas al interior de las organizaciones sindicales, impugnadas en 7 amparos de organismos gremiales

“Esto da total estabilidad e institucionalidad a los mecanismos derivados del nuevo modelo laboral”, afirmó el director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo.

➡️ Comienza a operar nuevo sistema de justicia laboral en ocho estados

Explicó que la Suprema Corte ratificó la exigencia del voto personal, libre, directo y secreto para la elección de las directivas de los sindicatos, como lo establece el nuevo modelo laboral, pues no viola la libertad y autonomía sindical.

Foto: Cortesía

A participar en la mesa de trabajo virtual, con los sectores obrero-patronal sobre la “Implementación de la Reforma Laboral y Legitimación de Contratos Colectivos en la Ciudad de México”, comentó que con esta determinación se da estabilidad a los nuevos mecanismos sindicales.

Refirió que el pasado 3 de febrero, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reiteró la constitucionalidad de diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, publicada el 1º de mayo de 2019, relativos a promover prácticas democráticas, de transparencia y rendición de cuentas al interior de las organizaciones sindicales, impugnadas en 7 amparos de organismos gremiales.

El titular del CFCRL que “esta es una medida que garantiza la democracia interna de los sindicatos y protege la voluntad de las y los trabajadores, ya que muchos de los contratos fueron firmados a espaldas de los mismos trabajadores”.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

En esta sesión de trabajo, también participó la secretaria Luisa María Alcalde Luján y la titular de la secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Soledad Aragón Martínez y representantes de diversas organizaciones sindicales y empleadores.

Domínguez Marrufo destacó que el Centro Federal acompañará a las organizaciones sindicales a establecer estos preceptos. Los invitó a acercarse al organismo.

Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ratificó la constitucionalidad de diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, relativos a promover prácticas democráticas de transparencia y rendición de cuentas al interior de las organizaciones sindicales, impugnadas en 7 amparos de organismos gremiales

“Esto da total estabilidad e institucionalidad a los mecanismos derivados del nuevo modelo laboral”, afirmó el director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo.

➡️ Comienza a operar nuevo sistema de justicia laboral en ocho estados

Explicó que la Suprema Corte ratificó la exigencia del voto personal, libre, directo y secreto para la elección de las directivas de los sindicatos, como lo establece el nuevo modelo laboral, pues no viola la libertad y autonomía sindical.

Foto: Cortesía

A participar en la mesa de trabajo virtual, con los sectores obrero-patronal sobre la “Implementación de la Reforma Laboral y Legitimación de Contratos Colectivos en la Ciudad de México”, comentó que con esta determinación se da estabilidad a los nuevos mecanismos sindicales.

Refirió que el pasado 3 de febrero, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reiteró la constitucionalidad de diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, publicada el 1º de mayo de 2019, relativos a promover prácticas democráticas, de transparencia y rendición de cuentas al interior de las organizaciones sindicales, impugnadas en 7 amparos de organismos gremiales.

El titular del CFCRL que “esta es una medida que garantiza la democracia interna de los sindicatos y protege la voluntad de las y los trabajadores, ya que muchos de los contratos fueron firmados a espaldas de los mismos trabajadores”.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

En esta sesión de trabajo, también participó la secretaria Luisa María Alcalde Luján y la titular de la secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Soledad Aragón Martínez y representantes de diversas organizaciones sindicales y empleadores.

Domínguez Marrufo destacó que el Centro Federal acompañará a las organizaciones sindicales a establecer estos preceptos. Los invitó a acercarse al organismo.

Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

Justicia

Envía AMLO nueva terna para ministra de la SCJN; repiten Batres y Luján

Esto luego de que el pasado 30 de noviembre el Senado rechazó en dos ocasiones en votación por cédula

Mundo

Congreso de EU expulsa al legislador republicano George Santos

Es la sexta expulsión de un legislador en los 230 años de historia del Congreso estadounidense

Valle de México

Trabajadores de Bachilleres colapsan Edomex y CDMX: calles cerradas y alternativas

El SINTCB dio a conocer que cerrará múltiples vialidades en distintos puntos de la zona metropolitana

Finanzas

Remesas tienen octubre histórico con 5 mil 811 mdd

La cifra reportada por Banxico también representó un alza de 8.4 por ciento en comparación al mismo mes de 2022

Mundo

ONU pide que fondo de daños de la COP28 llegue a los agricultores más vulnerables

El director del organismo especializado sostuvo que la crisis del clima está afectando a la capacidad del mundo para producir alimentos