/ jueves 5 de diciembre de 2019

Se niega Eugenio Hernández Flores a ser extraditado

En su escrito, Hernández Flores reclama la omisión de la Presidencia de la República y SRE de contestar el escrito del 2 de mayo de este año

El exgobernador de Tamaulipas Eugenio Javier Hernández Flores interpuso un recurso de revisión contra la negativa de un juez federal de otorgarle a su cliente un amparo para frenar su extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por los presuntos delitos de asociación delictuosa, en su modalidad de lavado de dinero y fraude bancario.

La defensa del exmandatario estatal interpuso el recurso ante un tribunal colegiado de la Ciudad de México quien aceptó el trámite de la demanda de apelación, y resolverá si le otorga o no el amparo al exgobernador tamaulipeco para evitar su traslado al vecino país del norte.

En su escrito, Hernández Flores reclama la omisión de la Presidencia de la República y Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de contestar el escrito del 2 de mayo de este año, por el cual, se solicitó que se reconsiderara el acuerdo de extradición del 2 de marzo de 2018, emitido por la cancillería, que concedió el traslado del quejoso a Estados Unidos.

Así como la indebida delegación de atribuciones, realizada a favor del director general de Asuntos Jurídicos de la SRE para dar respuesta a la solicitud de reconsideración formulada mediante dicho escrito.

El exmandatario lleva dos años en prisión, ha pedio en repetidas ocasiones la protección de la justicia federal y en octubre pasado un juez federal en Ciudad de México le negó un amparo al sobreseer (anular) el juicio de amparo, por ello su defensa legal recurrió al colegiado.

Flores fue detenido el 6 de octubre de 2017 en la capital de Tamaulipas y es requerido por una corte del sur de Texas por delitos de asociación delictuosa, en su modalidad de lavado de dinero y fraude bancario.

Por tanto, la Secretaria de Relaciones Exteriores, dio su visto bueno para la extradición del exgobernador, pero otro juez federal emitió su opinión jurídica en la que señaló que debía ser juzgado en México y no podrá ser enviado a Estados Unidos hasta que no se resolviera en definitiva su amparo.

El asunto aún sigue en trámite y en caso de que las autoridades mexicanas lo extraditen, sería el segundo exgobernador tamaulipeco en ser enviado a Estados Unidos, después de Tomás Yarrington, quien ya enfrenta a la justicia estadunidense.

El exgobernador de Tamaulipas Eugenio Javier Hernández Flores interpuso un recurso de revisión contra la negativa de un juez federal de otorgarle a su cliente un amparo para frenar su extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por los presuntos delitos de asociación delictuosa, en su modalidad de lavado de dinero y fraude bancario.

La defensa del exmandatario estatal interpuso el recurso ante un tribunal colegiado de la Ciudad de México quien aceptó el trámite de la demanda de apelación, y resolverá si le otorga o no el amparo al exgobernador tamaulipeco para evitar su traslado al vecino país del norte.

En su escrito, Hernández Flores reclama la omisión de la Presidencia de la República y Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de contestar el escrito del 2 de mayo de este año, por el cual, se solicitó que se reconsiderara el acuerdo de extradición del 2 de marzo de 2018, emitido por la cancillería, que concedió el traslado del quejoso a Estados Unidos.

Así como la indebida delegación de atribuciones, realizada a favor del director general de Asuntos Jurídicos de la SRE para dar respuesta a la solicitud de reconsideración formulada mediante dicho escrito.

El exmandatario lleva dos años en prisión, ha pedio en repetidas ocasiones la protección de la justicia federal y en octubre pasado un juez federal en Ciudad de México le negó un amparo al sobreseer (anular) el juicio de amparo, por ello su defensa legal recurrió al colegiado.

Flores fue detenido el 6 de octubre de 2017 en la capital de Tamaulipas y es requerido por una corte del sur de Texas por delitos de asociación delictuosa, en su modalidad de lavado de dinero y fraude bancario.

Por tanto, la Secretaria de Relaciones Exteriores, dio su visto bueno para la extradición del exgobernador, pero otro juez federal emitió su opinión jurídica en la que señaló que debía ser juzgado en México y no podrá ser enviado a Estados Unidos hasta que no se resolviera en definitiva su amparo.

El asunto aún sigue en trámite y en caso de que las autoridades mexicanas lo extraditen, sería el segundo exgobernador tamaulipeco en ser enviado a Estados Unidos, después de Tomás Yarrington, quien ya enfrenta a la justicia estadunidense.

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Política

Ruptura de Movimiento Ciudadano con la oposición da mayoría a la 4T en el Senado

Con el quiebre en el bloque de contención se abre una puerta para aprobar reformas constitucionales, dice la senadora Imelda Castro

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

CDMX

Congreso aprueba dictamen para ratificación de Ernestina Godoy

Las fracciones priista y panista mantuvieron su posición de no aprobar que Ernestina Godoy continúe en el cargo

Finanzas

Estados carecen de recursos para atender desastres naturales: Moody's

El informe de la calificadora reportó que ha y "un margen muy limitado para responder a eventos de alto impacto y para llevar a cabo acciones de prevención"

Sociedad

Pfizer y Moderna obtienen registro para comercializar vacunas contra Covid 19

La Cofepris detalló que las vacunas que se podrán comercializar son las Spikevax, de Moderna; y la Omirnaty, de Pfizer