/ miércoles 30 de octubre de 2019

Segob prevé citar a Murillo Karam y Zerón de Lucio por caso Ayotzinapa

"Con toda seguridad tendrían que presentarse", afirmó Omar Gómez Trejo, fiscal especial del caso

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que en el corto plazo se podrían concretar los citatorios para que declaren los funcionarios de la Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía), mismos que llevaron a cabo las diligencias con respecto a la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Después de encabezar la novena reunión ordinaria de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa, Encinas Rodríguez detalló que durante el encuentro, el fiscal especial Omar Gómez Trejo dio a conocer el momento en el que se encuentran las distintas líneas de investigación para esclarecer los hechos registrados el 26 y 27 de septiembre de 2014.

El funcionario manifestó que existe la propuesta clara para que Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR y Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal declaren sobre los hechos, por lo que “está en proceso, y con toda seguridad tendrían que presentarse”.

También, reveló que se acordó mantener “sigilo” en los avances de la búsqueda de los normalistas desaparecidos, por lo que el Fiscal Especial Gómez Trejo habría explicado de manera detallada las líneas de investigación nuevas y anteriores “retomando los vacíos de la verdad histórica, las líneas que propuso la ONU y el Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes (GIEI), las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que tienen que atenderse y cuál es más o menos el proceso que tiene que llevarse adelante”.

En un encuentro que no fue anunciado por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración a cargo de Alejandro Encinas Rodríguez, los padres de los 43 escucharon los avances en la investigación, las diligencias de búsqueda y las nuevas líneas que se siguen para conocer la verdad de los hechos registrados en Iguala hace cinco años.

Por último, el Subsecretario Encinas dijo que él ve con buenos ojos el trabajo realizado por el Fiscal Especial.

“Yo lo veo muy bien, hay que recordar que lleva apenas cuatro meses el Señor Fiscal, que se han hecho más diligencias que las que hizo la administración anterior y creemos que va por muy buen camino”, finalizó.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que en el corto plazo se podrían concretar los citatorios para que declaren los funcionarios de la Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía), mismos que llevaron a cabo las diligencias con respecto a la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Después de encabezar la novena reunión ordinaria de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa, Encinas Rodríguez detalló que durante el encuentro, el fiscal especial Omar Gómez Trejo dio a conocer el momento en el que se encuentran las distintas líneas de investigación para esclarecer los hechos registrados el 26 y 27 de septiembre de 2014.

El funcionario manifestó que existe la propuesta clara para que Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR y Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal declaren sobre los hechos, por lo que “está en proceso, y con toda seguridad tendrían que presentarse”.

También, reveló que se acordó mantener “sigilo” en los avances de la búsqueda de los normalistas desaparecidos, por lo que el Fiscal Especial Gómez Trejo habría explicado de manera detallada las líneas de investigación nuevas y anteriores “retomando los vacíos de la verdad histórica, las líneas que propuso la ONU y el Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes (GIEI), las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que tienen que atenderse y cuál es más o menos el proceso que tiene que llevarse adelante”.

En un encuentro que no fue anunciado por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración a cargo de Alejandro Encinas Rodríguez, los padres de los 43 escucharon los avances en la investigación, las diligencias de búsqueda y las nuevas líneas que se siguen para conocer la verdad de los hechos registrados en Iguala hace cinco años.

Por último, el Subsecretario Encinas dijo que él ve con buenos ojos el trabajo realizado por el Fiscal Especial.

“Yo lo veo muy bien, hay que recordar que lleva apenas cuatro meses el Señor Fiscal, que se han hecho más diligencias que las que hizo la administración anterior y creemos que va por muy buen camino”, finalizó.

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

Justicia

Envía AMLO nueva terna para ministra de la SCJN; repiten Batres y Luján

Esto luego de que el pasado 30 de noviembre el Senado rechazó en dos ocasiones en votación por cédula

Mundo

Congreso de EU expulsa al legislador republicano George Santos

Es la sexta expulsión de un legislador en los 230 años de historia del Congreso estadounidense

Valle de México

Trabajadores de Bachilleres colapsan Edomex y CDMX: calles cerradas y alternativas

El SINTCB dio a conocer que cerrará múltiples vialidades en distintos puntos de la zona metropolitana

Finanzas

Remesas tienen octubre histórico con 5 mil 811 mdd

La cifra reportada por Banxico también representó un alza de 8.4 por ciento en comparación al mismo mes de 2022

Mundo

ONU pide que fondo de daños de la COP28 llegue a los agricultores más vulnerables

El director del organismo especializado sostuvo que la crisis del clima está afectando a la capacidad del mundo para producir alimentos