/ jueves 6 de diciembre de 2018

UE lamenta asesinato periodista mexicano y pide que no haya zonas de silencio

La muerte del comunicador, aseguraron, "demuestra una vez más el preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas en México"

La delegación de la Unión Europea en México, junto con las embajadas de los Estados miembros y las de Noruega y Suiza lamentaron hoy el asesinato del periodista Jesús Alejandro Márquez y exigieron que se emprendan acciones para que no haya "zonas de silencio" en el país latinoamericano.

"Condenamos el asesinato del periodista Jesús Alejandro Márquez Jiménez, quien fue encontrado muerto en Tepic, capital del estado de Nayarit, el sábado 1 de diciembre", y era reportero del medio Orión Informativo, señalaron las instituciones en un comunicado.


La muerte del comunicador, aseguraron, "demuestra una vez más el preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas en México".

Lee: Hallan muerto a periodista Alejandro Márquez en Tepic


La delegación y las embajadas expresaron su preocupación por la falta de resultados en las investigaciones abiertas en México sobre asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos.

Ahora ve: [EXCLUSIVA] Video no editado del crimen de Colosio

Por ello, instaron a las autoridades del país a que hagan "uso de todos los medios a su alcance" para garantizar la protección de las personas que ejercen tareas periodísticas en el país, y que en el caso concreto de Márquez se lleve a cabo una investigación transparente para identificar a los culpables.

Las instituciones abogaron porque en el país no haya "zonas de silencio", en las que ningún periodista se atreva reportear sobre actividades delictivas.

Entre 2012 y 2018, años en los que transcurrió el recién finalizado sexenio de Enrique Peña Nieto, 47 comunicadores fueron asesinados, y la impunidad de estos crímenes se sitúa en el 99,2 %, de acuerdo con la organización Artículo 19.

La delegación de la Unión Europea en México, junto con las embajadas de los Estados miembros y las de Noruega y Suiza lamentaron hoy el asesinato del periodista Jesús Alejandro Márquez y exigieron que se emprendan acciones para que no haya "zonas de silencio" en el país latinoamericano.

"Condenamos el asesinato del periodista Jesús Alejandro Márquez Jiménez, quien fue encontrado muerto en Tepic, capital del estado de Nayarit, el sábado 1 de diciembre", y era reportero del medio Orión Informativo, señalaron las instituciones en un comunicado.


La muerte del comunicador, aseguraron, "demuestra una vez más el preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas en México".

Lee: Hallan muerto a periodista Alejandro Márquez en Tepic


La delegación y las embajadas expresaron su preocupación por la falta de resultados en las investigaciones abiertas en México sobre asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos.

Ahora ve: [EXCLUSIVA] Video no editado del crimen de Colosio

Por ello, instaron a las autoridades del país a que hagan "uso de todos los medios a su alcance" para garantizar la protección de las personas que ejercen tareas periodísticas en el país, y que en el caso concreto de Márquez se lleve a cabo una investigación transparente para identificar a los culpables.

Las instituciones abogaron porque en el país no haya "zonas de silencio", en las que ningún periodista se atreva reportear sobre actividades delictivas.

Entre 2012 y 2018, años en los que transcurrió el recién finalizado sexenio de Enrique Peña Nieto, 47 comunicadores fueron asesinados, y la impunidad de estos crímenes se sitúa en el 99,2 %, de acuerdo con la organización Artículo 19.

Política

Cuesta anhelo presidencial de Samuel García casi 5 mdp en nueve días

El abanderado de MC encabezó 22 eventos para promover sus aspiraciones, de acuerdo con el informe de Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE

Política

Avala INE alianza de Morena con agrupación que entregó firmas de fallecidos para Revocación

La agrupación fue multada por la autoridad electoral con 500 mil pesos por entregar 14 mil firmas en apoyo a la Revocación de Mandato en 2022 de personas que había fallecido

Finanzas

Janet Yellen se reunirá con autoridades de Banxico, ABM y Hacienda

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, tratará con funcionarios mexicanos temas relacionados al tráfico de fentanilo y la lucha contra su financiamiento ilícito

Sociedad

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

CDMX

Congreso de la CDMX autoriza licencia definitiva a Santiago Taboada

Santiago Taboada acusó a la bancada de Morena de ausentarse en el Congreso para no aprobar su licencia, luego de cancelarse dos sesiones por falta de quórum

Mundo

Periodistas del Washington Post irán a huelga por 24 horas ante despidos

Los periodistas sindicalizados del Washington Post acusaron a la dirección del diario por acciones de mala fe en referencia a los recortes a la plantilla en medio de negociaciones contractuales