/ jueves 21 de abril de 2022

Unidad antidrogas de EU estaba filtrada al crimen organizado: AMLO

El presidente mexicano indicó que uno de los líderes de la unidad antidrogas está siendo juzgado en Estados Unidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la unidad antinarcóticos que su gobierno decidió disolver estaba infiltrada por el crimen organizado.

Te puede intersar: EU incluye en su lista negra a dos operadores del Cártel de Sinaloa

“Nosotros mantenemos cooperación con organismos internacionales en materia de seguridad, pero procuramos que se respete nuestra soberanía y antes entraban y salían por el país y hacían lo que querían, ellos mandaban e incluso fabricaban delitos”, afirmó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

Agregó que su gobierno demostró que la unidad antinarcóticos estaba infiltrada por la delincuencia e incluso uno de sus líderes está siendo juzgado en Estados Unidos.

“Se puso orden y se tiene una relación de cooperación pero con respeto a nuestra soberanía”, dijo.

El martes pasado, la agencia de noticias Reuters informó que el gobierno del presidente López Obrador disolvió la unidad antinarcóticos que por más de cuatro décadas cooperaba con la DEA.

El grupo era una de las unidades de investigaciones especiales (SIU, por sus siglas en inglés) que operan en unos 15 países y que los funcionarios estadounidenses consideran invaluables para desmantelar poderosas redes de contrabando y atrapar a innumerables capos de la droga en todo el mundo. Las SIU son entrenadas por la DEA, pero están bajo el control de los gobiernos nacionales.

El cierre, según Reuters, podría resultar costoso en las calles de Estados Unidos, donde las autoridades luchan por reducir un aumento en las sobredosis que el año pasado provocó más de 100 mil muertes, en su mayoría vinculadas a una nueva ola de drogas sintéticas producidas por cárteles mexicanos.

El equipo de élite, fundado en 1997, fue el principal conducto para que la DEA compartiera con el gobierno de México pistas sobre envíos de drogas e indicios obtenidos en suelo estadounidense.

El presidente López Obrador agregó que el gobierno estadounidense sabe perfectamente que “nosotros no tenemos relaciones de complicidad con nadie” y que debe existir una relación bilateral de igualdad.

Asimismo, consideró que la cooperación con la Casa Blanca en temas de seguridad debe ser basada en el intercambio de información y la aplicación de operativos conjuntos cuando les convenga a los dos países.

“Lo saben perfectamente y entonces son relaciones respetuosas. El presidente Joe Biden es muy respetuoso de nuestra soberanía, siempre hablando de eso, de un pie de igualdad. Y bueno hasta los mismos estadounidenses del gobierno y los expertos entienden la nueva política y la nueva relación”, dijo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por último, estimó que quienes se quedaron acostumbrados a mantener una relación con Estados Unidos de subordinación son los internacionalistas mexicanos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la unidad antinarcóticos que su gobierno decidió disolver estaba infiltrada por el crimen organizado.

Te puede intersar: EU incluye en su lista negra a dos operadores del Cártel de Sinaloa

“Nosotros mantenemos cooperación con organismos internacionales en materia de seguridad, pero procuramos que se respete nuestra soberanía y antes entraban y salían por el país y hacían lo que querían, ellos mandaban e incluso fabricaban delitos”, afirmó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

Agregó que su gobierno demostró que la unidad antinarcóticos estaba infiltrada por la delincuencia e incluso uno de sus líderes está siendo juzgado en Estados Unidos.

“Se puso orden y se tiene una relación de cooperación pero con respeto a nuestra soberanía”, dijo.

El martes pasado, la agencia de noticias Reuters informó que el gobierno del presidente López Obrador disolvió la unidad antinarcóticos que por más de cuatro décadas cooperaba con la DEA.

El grupo era una de las unidades de investigaciones especiales (SIU, por sus siglas en inglés) que operan en unos 15 países y que los funcionarios estadounidenses consideran invaluables para desmantelar poderosas redes de contrabando y atrapar a innumerables capos de la droga en todo el mundo. Las SIU son entrenadas por la DEA, pero están bajo el control de los gobiernos nacionales.

El cierre, según Reuters, podría resultar costoso en las calles de Estados Unidos, donde las autoridades luchan por reducir un aumento en las sobredosis que el año pasado provocó más de 100 mil muertes, en su mayoría vinculadas a una nueva ola de drogas sintéticas producidas por cárteles mexicanos.

El equipo de élite, fundado en 1997, fue el principal conducto para que la DEA compartiera con el gobierno de México pistas sobre envíos de drogas e indicios obtenidos en suelo estadounidense.

El presidente López Obrador agregó que el gobierno estadounidense sabe perfectamente que “nosotros no tenemos relaciones de complicidad con nadie” y que debe existir una relación bilateral de igualdad.

Asimismo, consideró que la cooperación con la Casa Blanca en temas de seguridad debe ser basada en el intercambio de información y la aplicación de operativos conjuntos cuando les convenga a los dos países.

“Lo saben perfectamente y entonces son relaciones respetuosas. El presidente Joe Biden es muy respetuoso de nuestra soberanía, siempre hablando de eso, de un pie de igualdad. Y bueno hasta los mismos estadounidenses del gobierno y los expertos entienden la nueva política y la nueva relación”, dijo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por último, estimó que quienes se quedaron acostumbrados a mantener una relación con Estados Unidos de subordinación son los internacionalistas mexicanos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Política

Cuesta anhelo presidencial de Samuel García casi 5 mdp en nueve días

El abanderado de MC encabezó 22 eventos para promover sus aspiraciones, de acuerdo con el informe de Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE

Política

Avala INE alianza de Morena con agrupación que entregó firmas de fallecidos para Revocación

La agrupación fue multada por la autoridad electoral con 500 mil pesos por entregar 14 mil firmas en apoyo a la Revocación de Mandato en 2022 de personas que había fallecido

Finanzas

Janet Yellen se reunirá con autoridades de Banxico, ABM y Hacienda

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, tratará con funcionarios mexicanos temas relacionados al tráfico de fentanilo y la lucha contra su financiamiento ilícito

Sociedad

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

CDMX

Congreso de la CDMX autoriza licencia definitiva a Santiago Taboada

Santiago Taboada acusó a la bancada de Morena de ausentarse en el Congreso para no aprobar su licencia, luego de cancelarse dos sesiones por falta de quórum

Mundo

Periodistas del Washington Post irán a huelga por 24 horas ante despidos

Los periodistas sindicalizados del Washington Post acusaron a la dirección del diario por acciones de mala fe en referencia a los recortes a la plantilla en medio de negociaciones contractuales