/ miércoles 7 de noviembre de 2018

Crean instituto para regular la marihuana

La comercialización se podrá hacer con fines farmacéuticos, terapéuticos, lúdico e industrial; establece la prohibición de publicitar estos productos

Con la presentación de la iniciativa para crear la Ley General para la Regulación y Control de la Cannabis, el Senado inició el análisis para crear en México un mercado comercial de la marihuana regulado y monitoreado por las autoridades. Además, establece a escala nacional la libertad de fumar marihuana en cualquier espacio público, excepto los libres de humo.

El modelo de negocio que permite esta ley involucra la autorización y supervisión permanente y directa de las autoridades a través de una licencia para producir cannabis y sus derivados. La comercialización se podrá hacer con fines farmacéuticos, terapéuticos, lúdico e industrial. Sin embargo, establece la prohibición de publicitar estos productos de forma directa e indirecta en eventos masivos, medios de comunicación e internet.

Se busca crear el Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis, un organismo público descentralizado de la Secretaría de Salud, que tendrá entre sus objetivos la facultad de otorgar y suspender las licencias y prórrogas para cultivar, cosechar, procesar, almacenar, transportar y vender hierba.

Foto: Roberto Hernández

También determinará el número y la ubicación de los puntos de ventas, pero los alcaldes pueden rechazar su instalación, y entonces el local se pondría en la capital de la entidad. Y, en caso, de que haya, también determinará el número de franquicias que una sola persona puede tener.

Y las sancione por incumplir este ordenamiento, una vez aprobado, serán amonestaciones administrativas, que van desde la suspensión temporal o definitiva de una licencia hasta un arresto de 36 horas.

La futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fue la encargada de diseñar el proyecto que establece el marco legal del uso de la mariguana con fines personales, científicos y comerciales, a partir de su experiencia como ministra hasta hace dos años de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Foto: Notimex

Sánchez Cordero alertó que la política prohibicionista “ha traído la criminalización” del uso de cannabis. Tan sólo en 2011, argumentó, que había mil 509 personas sentenciadas únicamente por consumo o posesión de cannabis.

El ordenamiento en análisis de los senadores prohíbe emplear en la cadena de valor del nuevo negocio y regalar o suministrar cannabis a menores de edad. También prohíbe a las personas que consumieron esta hierba manejar autos o maquinaria.

Cualquier persona podrá sembrar, cultivar, cosechar y transformar hasta 20 plantas en floración destinadas al consumo personal en su casa-habitación, siempre y cuando no rebase medio kilo al año.

Foto Roberto Hernández | El Sol de México

Serán otorgadas licencias y permisos para sembrar, cultivar, cosechar, transportar, procesar y comercializar cannabis, por un plazo de cinco y diez años. Todos los impuestos en la compra y venta de Cannabis y sus productos se determinarán por el Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis.

Son 15 tipos de licencias, entre otros: personales, científico, terapéutico, farmacéutica, fármaco, comercial, cultivo uso adulto y cultivo industrial. Las personas tendrán que registrar sus plantas ante el autoridad reguladora en un padrón anónimo –no público-.

Con la presentación de la iniciativa para crear la Ley General para la Regulación y Control de la Cannabis, el Senado inició el análisis para crear en México un mercado comercial de la marihuana regulado y monitoreado por las autoridades. Además, establece a escala nacional la libertad de fumar marihuana en cualquier espacio público, excepto los libres de humo.

El modelo de negocio que permite esta ley involucra la autorización y supervisión permanente y directa de las autoridades a través de una licencia para producir cannabis y sus derivados. La comercialización se podrá hacer con fines farmacéuticos, terapéuticos, lúdico e industrial. Sin embargo, establece la prohibición de publicitar estos productos de forma directa e indirecta en eventos masivos, medios de comunicación e internet.

Se busca crear el Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis, un organismo público descentralizado de la Secretaría de Salud, que tendrá entre sus objetivos la facultad de otorgar y suspender las licencias y prórrogas para cultivar, cosechar, procesar, almacenar, transportar y vender hierba.

Foto: Roberto Hernández

También determinará el número y la ubicación de los puntos de ventas, pero los alcaldes pueden rechazar su instalación, y entonces el local se pondría en la capital de la entidad. Y, en caso, de que haya, también determinará el número de franquicias que una sola persona puede tener.

Y las sancione por incumplir este ordenamiento, una vez aprobado, serán amonestaciones administrativas, que van desde la suspensión temporal o definitiva de una licencia hasta un arresto de 36 horas.

La futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fue la encargada de diseñar el proyecto que establece el marco legal del uso de la mariguana con fines personales, científicos y comerciales, a partir de su experiencia como ministra hasta hace dos años de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Foto: Notimex

Sánchez Cordero alertó que la política prohibicionista “ha traído la criminalización” del uso de cannabis. Tan sólo en 2011, argumentó, que había mil 509 personas sentenciadas únicamente por consumo o posesión de cannabis.

El ordenamiento en análisis de los senadores prohíbe emplear en la cadena de valor del nuevo negocio y regalar o suministrar cannabis a menores de edad. También prohíbe a las personas que consumieron esta hierba manejar autos o maquinaria.

Cualquier persona podrá sembrar, cultivar, cosechar y transformar hasta 20 plantas en floración destinadas al consumo personal en su casa-habitación, siempre y cuando no rebase medio kilo al año.

Foto Roberto Hernández | El Sol de México

Serán otorgadas licencias y permisos para sembrar, cultivar, cosechar, transportar, procesar y comercializar cannabis, por un plazo de cinco y diez años. Todos los impuestos en la compra y venta de Cannabis y sus productos se determinarán por el Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis.

Son 15 tipos de licencias, entre otros: personales, científico, terapéutico, farmacéutica, fármaco, comercial, cultivo uso adulto y cultivo industrial. Las personas tendrán que registrar sus plantas ante el autoridad reguladora en un padrón anónimo –no público-.

Política

Sabrán lo que es meterse con MC, esto no ha terminado: Dante Delgado

Dante Delgado dio un discurso frente a la cúpula emecista en la que refrendó su apoyo a Samuel García y a su esposa Mariana Rodríguez

Sociedad

Celulares de los jóvenes de Lagos de Moreno fueron dejados en una caja y reportados a la GN

Fue personal de la Guardia Nacional quien recibió el reporte sobre la presencia de los dispositivos, los cuales ya están en un proceso para extraer información

Mundo

Por cada combatiente de Hamas han muerto dos civiles en Gaza, admite Israel

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza afirmó que desde el 7 de octubre, 15 mil 899 personas murieron por los bombardeos israelíes en el territorio palestino

Política

Habrá alianza en Senado para designar a nueva ministra de la SCJN: Ana Lilia Rivera

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, advirtió que de no lograr un acuerdo, le corresponderá al presidente de la República designar a la ministra

Política

Xóchitl Gálvez acusa a AMLO con Ken Salazar: le dije que volteara a ver lo que está pasando

La precandidata del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez, dijo al embajador Ken Salazar que estaba sufriendo un ataque atidemocrático por parte del presidente López Obrador

Política

Luis Enrique Orozco deja la gubernatura interina de NL para permitir regreso de Samuel García

Luis Enrique Orozco prensentó al Congreso de Nuevo León su renuncia como gobernador interino para facilitar el regreso de Samuel García como mandatario estatal