/ miércoles 15 de julio de 2020

Morena romperá candados estatales para garantizar educación sexual

Diputadas federales de Morena presentaron una iniciativa en el Congreso de la Unión para tirar el PIN parental en estados como Nuevo León y Aguascalientes

Diputadas federales de Morena de las comisiones de Igualdad de Género anunciaron que presentaron una iniciativa en el Congreso de la Unión para para garantizar que niñas, niños y adolescentes gocen del derecho humano a una educación de valores, sexual y reproductiva, sin que los padres se opongan a ello.

Con esto, tratan de echar abajo el llamado “PIN Parental”, una controvertida iniciativa de reforma a la Ley de Educación en Nuevo León y que ya prosperó en el Congreso local de Aguascalientes, donde los padres pueden restringir el acceso a la educación sexual de sus hijos.

En conferencia de prensa virtual, la diputada presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña Bernal y la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Wendy Briceño Zuloaga, adelantaron que la Cámara de Diputados hará valer el respeto a los derechos humanos y la integridad, así como la laicidad de la educación consagrada en la Carta Magna.

Por ello, consideraron que “el PIN parental atenta contra el derecho de las niñas, niños y adolescentes a recibir educación sobre temas que son muy importantes en la actualidad como los valores y la educación sexual”.

Al pronunciarse durante la conferencia para oponerse a que se limite el derecho de los educandos a una educación laica, la diputada Piña Bernal anunció que presentaron en conjunto una iniciativa para adicionar un artículo a la Ley General de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes, para reconocer el derecho que tienen quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia de los menores, “para intervenir en la educación que se les habrá de dar a estos, siempre que el ejercicio de este derecho no implique limitar o negar la enseñanza de cualquier contenido educativo de los planes y programas de estudio oficial, entre ellos valores, así como educación sexual y reproductiva”.

Foto: Cortesía

La diputada Piña Bernal lamentó que, durante la implementación de las leyes relacionadas a la Reforma Educativa, algunas legislaturas estatales realizaran reformas a sus leyes de educación que lejos de armonizar, dijo, contravienen no solo la Constitución y a las leyes generales de educación; sino, también, a los instrumentos internacionales en materia de los derechos de niñas y adolescentes.

Recordó que, en el estado de Nuevo León, se aprobó una fracción a sus leyes de educación por medio de la cual se propone crear consciencia al respeto de la vida desde el momento de la concepción y hasta la muerte natural, lo cual subrayó, “evidentemente denota una idea ético religioso que resulta discriminatoria por razón de género ya que implica una lectura de prohibición o penalización de la interrupción anticipada del embarazo”.

Además, explicó la diputada presidenta de la Comisión de Educación, esta reforma local afecta el carácter laico del Estado, “recordando que el estado laico se fundamenta en el principio de igualdad y por lo tanto es el eje rector de una sociedad diversa”.

Recordó que la laicidad es la garantía para el ejercicio para la garantía del derecho humano a la libertad de conciencia y religión, que, de violentarse, vulnera la voluntad de las personas y en este caso de los educandos.

Mencionó que, además que el estado de Nuevo León, hay otros casos como en el estado de Aguascalientes, donde han prosperado modificaciones a las leyes educativas y en los cuales, los padres de familia, tutores o quienes ejercen la patria potestad de los educandos, pueden determinar si sus hijas, hijos o pupilos tienen acceso a la enseñanza a temas como los valores o educación sexual o reproductivas.

En consecuencia, concluyó que “el recibir educación en materia sexual y de valores es un derecho de la más alta importancia que no puede ni debe ser limitado de la enseñanza por las madres, padres o tutores aduciendo convicciones de carácter ético o moral”.

En la conferencia también estuvieron presentes las diputadas federales morenistas: Rosalba Valencia y María teresa López; además de la legisladora local verde ecologista por Nuevo León, Ivonne Bustos.


Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast


Diputadas federales de Morena de las comisiones de Igualdad de Género anunciaron que presentaron una iniciativa en el Congreso de la Unión para para garantizar que niñas, niños y adolescentes gocen del derecho humano a una educación de valores, sexual y reproductiva, sin que los padres se opongan a ello.

Con esto, tratan de echar abajo el llamado “PIN Parental”, una controvertida iniciativa de reforma a la Ley de Educación en Nuevo León y que ya prosperó en el Congreso local de Aguascalientes, donde los padres pueden restringir el acceso a la educación sexual de sus hijos.

En conferencia de prensa virtual, la diputada presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña Bernal y la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Wendy Briceño Zuloaga, adelantaron que la Cámara de Diputados hará valer el respeto a los derechos humanos y la integridad, así como la laicidad de la educación consagrada en la Carta Magna.

Por ello, consideraron que “el PIN parental atenta contra el derecho de las niñas, niños y adolescentes a recibir educación sobre temas que son muy importantes en la actualidad como los valores y la educación sexual”.

Al pronunciarse durante la conferencia para oponerse a que se limite el derecho de los educandos a una educación laica, la diputada Piña Bernal anunció que presentaron en conjunto una iniciativa para adicionar un artículo a la Ley General de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes, para reconocer el derecho que tienen quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia de los menores, “para intervenir en la educación que se les habrá de dar a estos, siempre que el ejercicio de este derecho no implique limitar o negar la enseñanza de cualquier contenido educativo de los planes y programas de estudio oficial, entre ellos valores, así como educación sexual y reproductiva”.

Foto: Cortesía

La diputada Piña Bernal lamentó que, durante la implementación de las leyes relacionadas a la Reforma Educativa, algunas legislaturas estatales realizaran reformas a sus leyes de educación que lejos de armonizar, dijo, contravienen no solo la Constitución y a las leyes generales de educación; sino, también, a los instrumentos internacionales en materia de los derechos de niñas y adolescentes.

Recordó que, en el estado de Nuevo León, se aprobó una fracción a sus leyes de educación por medio de la cual se propone crear consciencia al respeto de la vida desde el momento de la concepción y hasta la muerte natural, lo cual subrayó, “evidentemente denota una idea ético religioso que resulta discriminatoria por razón de género ya que implica una lectura de prohibición o penalización de la interrupción anticipada del embarazo”.

Además, explicó la diputada presidenta de la Comisión de Educación, esta reforma local afecta el carácter laico del Estado, “recordando que el estado laico se fundamenta en el principio de igualdad y por lo tanto es el eje rector de una sociedad diversa”.

Recordó que la laicidad es la garantía para el ejercicio para la garantía del derecho humano a la libertad de conciencia y religión, que, de violentarse, vulnera la voluntad de las personas y en este caso de los educandos.

Mencionó que, además que el estado de Nuevo León, hay otros casos como en el estado de Aguascalientes, donde han prosperado modificaciones a las leyes educativas y en los cuales, los padres de familia, tutores o quienes ejercen la patria potestad de los educandos, pueden determinar si sus hijas, hijos o pupilos tienen acceso a la enseñanza a temas como los valores o educación sexual o reproductivas.

En consecuencia, concluyó que “el recibir educación en materia sexual y de valores es un derecho de la más alta importancia que no puede ni debe ser limitado de la enseñanza por las madres, padres o tutores aduciendo convicciones de carácter ético o moral”.

En la conferencia también estuvieron presentes las diputadas federales morenistas: Rosalba Valencia y María teresa López; además de la legisladora local verde ecologista por Nuevo León, Ivonne Bustos.


Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast


Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Deportes

Pumas pierde en CU frente a los Tigres, peligra su pase a la final

Tigres se planta en el estadio universitario ahora Pumas están acorralados y tienen que ganar dos a cero en el Volcán para ir a la final

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

Mundo

Fiscalía de EU abre nuevo caso penal contra Hunter Biden por delitos fiscales

El hijo de Biden, de 53 años, está ya imputado por tres cargos relacionados con la compra y posesión de armas

CDMX

Policía asesinado en balacera de la Doctores era compañero de Harfuch

Daniel Báez murió a consecuencia del ataque de presuntos delincuentes durante un cateo en un domicilio de la calle Doctor Liceaga por el supuesto delito de extorsión

Justicia

Detienen a cinco miembros del CJNG ligados a la desaparición de los 5 jóvenes de Lagos de Moreno

Nada se sabe de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno quienes desaparecieron desde el 11 de agosto, cuando fueron privados de la libertad