/ miércoles 22 de junio de 2022

No han estado a la altura: AMLO arremete contra el Poder Judicial

El presidente López Obrador aseguró que la corrupción prevalece en el Poder Judicial, especialmente en el Consejo de la Judicatura Federal

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que todavía hay corrupción en el Poder Judicial, particularmente en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y acusó a la oposición de ello, al sostener qué una corriente del conservadurismo se introdujo en la impartición de justicia del país.

“En el Poder Judicial se introdujo una corriente muy conservadora y muy corrupta”, afirmó el mandatario federal en su conferencia de prensa matutina de este miércoles.

López Obrador sostuvo que confía en el trabajo del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar, aunque aseguró que el CJF no ha estado a la altura de las circunstancias.

Asimismo, López Obrador arremetió en contra del juez federal Juan Pablo Gómez Fierro, quien ha otorgado distintos amparos a particulares y empresas ante acciones del Gobierno y añadió que este juez, “se extralimita, acaba de amparar a una empresa eléctrica sin ningún fundamento, pero eso corresponde a la Judicatura”, reprochó.

Asimismo, cuestionó al CJN por permitir decisiones en contra su administración y puso como ejemplo que un juez de Sinaloa dejó en libertad a una persona por un expediente mal integrado. “Pusieron que lo detuvieron a las 10:30 y no, la detención fue a las 10:05 y con eso, afuera”, deploró el mandatario.

El jefe del Ejecutivo federal aprovechó el tema para arremeter en contra de la oposición y sostuvo que la corrupción es propiciada por el conservadurismo que se introdujo en el Poder Judicial.

“En el caso del poder judicial se introdujo una corriente muy conservadora y al mismo tiempo muy corrupta, de tiempo atrás, acuérdense que para la negociación arriba, en la cúpula , un partido le dio al supuesto partido opositor, el poder judicial. Llegó a haber un procurador del partido opositor y de manera silenciosa, en sus enjuagues les permitían que entraran al Poder Judicial militantes o simpatizantes del partido opositor”, acusó.

Incluso acusó que la corrupción del Poder Judicial propició la protección a delincuentes como en el caso del presunto responsable del asesinato de dos sacerdotes jesuitas, ocurrido en Urique, Chihuahua, el pasado lunes: “seguramente fue tolerado” dijo el presidente y añadió que “eso lo saben bien los jesuitas y lo saben muy bien los que viven en Urique y en Chinipas y en Creel. Saben perfectamente en Batopilas, en Morelos, saben muy bien cómo se fue creando toda esta organización y en contubernio con autoridades”, reprochó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que todavía hay corrupción en el Poder Judicial, particularmente en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y acusó a la oposición de ello, al sostener qué una corriente del conservadurismo se introdujo en la impartición de justicia del país.

“En el Poder Judicial se introdujo una corriente muy conservadora y muy corrupta”, afirmó el mandatario federal en su conferencia de prensa matutina de este miércoles.

López Obrador sostuvo que confía en el trabajo del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar, aunque aseguró que el CJF no ha estado a la altura de las circunstancias.

Asimismo, López Obrador arremetió en contra del juez federal Juan Pablo Gómez Fierro, quien ha otorgado distintos amparos a particulares y empresas ante acciones del Gobierno y añadió que este juez, “se extralimita, acaba de amparar a una empresa eléctrica sin ningún fundamento, pero eso corresponde a la Judicatura”, reprochó.

Asimismo, cuestionó al CJN por permitir decisiones en contra su administración y puso como ejemplo que un juez de Sinaloa dejó en libertad a una persona por un expediente mal integrado. “Pusieron que lo detuvieron a las 10:30 y no, la detención fue a las 10:05 y con eso, afuera”, deploró el mandatario.

El jefe del Ejecutivo federal aprovechó el tema para arremeter en contra de la oposición y sostuvo que la corrupción es propiciada por el conservadurismo que se introdujo en el Poder Judicial.

“En el caso del poder judicial se introdujo una corriente muy conservadora y al mismo tiempo muy corrupta, de tiempo atrás, acuérdense que para la negociación arriba, en la cúpula , un partido le dio al supuesto partido opositor, el poder judicial. Llegó a haber un procurador del partido opositor y de manera silenciosa, en sus enjuagues les permitían que entraran al Poder Judicial militantes o simpatizantes del partido opositor”, acusó.

Incluso acusó que la corrupción del Poder Judicial propició la protección a delincuentes como en el caso del presunto responsable del asesinato de dos sacerdotes jesuitas, ocurrido en Urique, Chihuahua, el pasado lunes: “seguramente fue tolerado” dijo el presidente y añadió que “eso lo saben bien los jesuitas y lo saben muy bien los que viven en Urique y en Chinipas y en Creel. Saben perfectamente en Batopilas, en Morelos, saben muy bien cómo se fue creando toda esta organización y en contubernio con autoridades”, reprochó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Política

Sabrán lo que es meterse con MC, esto no ha terminado: Dante Delgado

Dante Delgado dio un discurso frente a la cúpula emecista en la que refrendó su apoyo a Samuel García y a su esposa Mariana Rodríguez

Sociedad

Celulares de los jóvenes de Lagos de Moreno fueron dejados en una caja y reportados a la GN

Fue personal de la Guardia Nacional quien recibió el reporte sobre la presencia de los dispositivos, los cuales ya están en un proceso para extraer información

Mundo

Por cada combatiente de Hamas han muerto dos civiles en Gaza, admite Israel

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza afirmó que desde el 7 de octubre, 15 mil 899 personas murieron por los bombardeos israelíes en el territorio palestino

Política

Habrá alianza en Senado para designar a nueva ministra de la SCJN: Ana Lilia Rivera

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, advirtió que de no lograr un acuerdo, le corresponderá al presidente de la República designar a la ministra

Política

Xóchitl Gálvez acusa a AMLO con Ken Salazar: le dije que volteara a ver lo que está pasando

La precandidata del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez, dijo al embajador Ken Salazar que estaba sufriendo un ataque atidemocrático por parte del presidente López Obrador

Política

Luis Enrique Orozco deja la gubernatura interina de NL para permitir regreso de Samuel García

Luis Enrique Orozco prensentó al Congreso de Nuevo León su renuncia como gobernador interino para facilitar el regreso de Samuel García como mandatario estatal