/ jueves 10 de marzo de 2022

Parlamento Europeo pide a autoridades mexicanas terminar con mensajes contra la prensa

El Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que pide a las autoridades mexicanas abstenerse de dar cualquier tipo de mensaje que estigmatice a periodistas y defensores de derechos humanos

El Parlamento Europeo condenó este jueves la violencia en contra de los periodistas en México e hizo un llamado para que las autoridades investiguen estos crímenes de de manera exhaustiva.

"La libertad de expresión en línea y fuera de línea, la libertad de prensa y la libertad de reunión constituyen mecanismos clave para el funcionamiento de una democracia sana", recuerda la Eurocámara en una resolución aprobada este jueves por 607 votos a favor, dos en contra y 73 abstenciones.

Los parlamentarios expresaron su solidaridad y empatía con los familiares de los comunicadores víctimas de la violencia y resaltaron su preocupación por el "clima de inseguridad y hostilidad al que se enfrentan los defensores de los derechos humanos y los periodistas".

La resolución aprobada pide que el Estado mexicano garantice la "protección y la creación de un entorno seguro para los periodistas y los defensores de los derechos humanos".

Asimismo, pidieron que se combata la corrupción y la deficiencia en el sistema judicial, que derivan en altas tasas de impunidad para estos crímenes.

"La labor periodística sólo puede llevarse a cabo en un entorno libre de amenazas, agresiones físicas, psicológicas o morales u otros actos de intimidación y acoso", subrayaron los eurodiputados

Por otro lado, pidieron a las autoridades abstenerse de cualquier comunicación que "pueda estigmatizar a los defensores de los derechos humanos, los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación".

El Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, añadieron, debe aumentar su financiación y establecer "procesos más rápidos para incluir a los defensores y periodistas" para que que puedan recibir medidas de seguridad y protección.

La Eurocámara cree además que todos los países de la Unión Europea, la diplomacia comunitaria y la delegación europea en México deben plantear las preocupaciones en materia de derechos humanos cuando hablen con sus homólogos mexicanos y "dar a la protección de los periodistas y los defensores de los derechos humanos un lugar destacado en los diálogos".

Desde el año 2000 hasta la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado 150 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor profesional; del total, 138 son hombres y 12 son mujeres.

De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y al menos 30 en el actual de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El Parlamento Europeo condenó este jueves la violencia en contra de los periodistas en México e hizo un llamado para que las autoridades investiguen estos crímenes de de manera exhaustiva.

"La libertad de expresión en línea y fuera de línea, la libertad de prensa y la libertad de reunión constituyen mecanismos clave para el funcionamiento de una democracia sana", recuerda la Eurocámara en una resolución aprobada este jueves por 607 votos a favor, dos en contra y 73 abstenciones.

Los parlamentarios expresaron su solidaridad y empatía con los familiares de los comunicadores víctimas de la violencia y resaltaron su preocupación por el "clima de inseguridad y hostilidad al que se enfrentan los defensores de los derechos humanos y los periodistas".

La resolución aprobada pide que el Estado mexicano garantice la "protección y la creación de un entorno seguro para los periodistas y los defensores de los derechos humanos".

Asimismo, pidieron que se combata la corrupción y la deficiencia en el sistema judicial, que derivan en altas tasas de impunidad para estos crímenes.

"La labor periodística sólo puede llevarse a cabo en un entorno libre de amenazas, agresiones físicas, psicológicas o morales u otros actos de intimidación y acoso", subrayaron los eurodiputados

Por otro lado, pidieron a las autoridades abstenerse de cualquier comunicación que "pueda estigmatizar a los defensores de los derechos humanos, los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación".

El Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, añadieron, debe aumentar su financiación y establecer "procesos más rápidos para incluir a los defensores y periodistas" para que que puedan recibir medidas de seguridad y protección.

La Eurocámara cree además que todos los países de la Unión Europea, la diplomacia comunitaria y la delegación europea en México deben plantear las preocupaciones en materia de derechos humanos cuando hablen con sus homólogos mexicanos y "dar a la protección de los periodistas y los defensores de los derechos humanos un lugar destacado en los diálogos".

Desde el año 2000 hasta la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado 150 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor profesional; del total, 138 son hombres y 12 son mujeres.

De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y al menos 30 en el actual de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Política

Ruptura de Movimiento Ciudadano con la oposición da mayoría a la 4T en el Senado

Con el quiebre en el bloque de contención se abre una puerta para aprobar reformas constitucionales, dice la senadora Imelda Castro

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

CDMX

Congreso aprueba dictamen para ratificación de Ernestina Godoy

Las fracciones priista y panista mantuvieron su posición de no aprobar que Ernestina Godoy continúe en el cargo

Finanzas

Estados carecen de recursos para atender desastres naturales: Moody's

El informe de la calificadora reportó que ha y "un margen muy limitado para responder a eventos de alto impacto y para llevar a cabo acciones de prevención"

Sociedad

Pfizer y Moderna obtienen registro para comercializar vacunas contra Covid 19

La Cofepris detalló que las vacunas que se podrán comercializar son las Spikevax, de Moderna; y la Omirnaty, de Pfizer