/ miércoles 25 de enero de 2023

Plan B electoral de AMLO pone en riesgo el conteo de voto en elecciones: INE

La autoridad electoral dice que eliminar a los vocales del padrón impactará comicios de 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que el Plan B afectará la actualización del padrón electoral y la lista nominal, la instalación de casillas y el conteo de los votos de las elecciones federales y locales de 2024.

En un resumen del análisis del impacto de las reformas secundarias en materia electoral elaborado por el propio Instituto, el árbitro electoral alertó que la reducción de su estructura, así como el aplazamiento del inicio del proceso electoral de 2024, merma las actividades específicas que desempeña cada área que será recortada o fusionada.

Entérate de: Oposición busca frenar Plan B electoral de AMLO con recursos de inconstitucionalidad

El llamado Plan B es una propuesta a las leyes electorales secundarias que presentó el Ejecutivo a la Cámara de Diputados. Su objetivo es reducir el costo de las elecciones, y para ello elimina varias áreas del INE, lo que implicaría despedir a dos mil 175 integrantes, lo que representa un impacto presupuestal importante pues la ley contempla que “tienen derecho legal a recibir tres meses de su remuneración y adicionalmente 20 días por cada año de servicio”, detalló el documento. Se espera que se discuta en el siguiente periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero.

El riesgo latente que advierte el instituto es la eliminación de la figura de vocal de organización electoral, pues sostuvo que “prescindir de estos profesionales de la organización electoral en los 300 distritos y en las 32 entidades compromete el pleno respeto al sufragio que en México el actual modelo legal garantiza”, además es ésta figura la encargada de coordinar el conteo de los votos.

El INE destacó que la reforma plantea que los cómputos distritales, que dan el resultado final de la elección, comiencen el mismo día de la jornada y no hasta el miércoles siguiente, tal y como establece la ley actualmente; sin embargo, no elimina el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), por lo que habría dos sistemas simultáneos de resultados sin personal capacitado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo


“Comenzar el cómputo el día de la jornada sin contar con la participación del personal profesional para hacerlo -pues desaparecen los vocales distritales de organización electoral-, podría derivar en múltiples impugnaciones y conflictos en cada sede de cómputo y recuento de votos”, advierte el documento.

También se advierte la afectación a la educación cívica permanente al desaparecer las figuras de vocales de capacitación.


TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que el Plan B afectará la actualización del padrón electoral y la lista nominal, la instalación de casillas y el conteo de los votos de las elecciones federales y locales de 2024.

En un resumen del análisis del impacto de las reformas secundarias en materia electoral elaborado por el propio Instituto, el árbitro electoral alertó que la reducción de su estructura, así como el aplazamiento del inicio del proceso electoral de 2024, merma las actividades específicas que desempeña cada área que será recortada o fusionada.

Entérate de: Oposición busca frenar Plan B electoral de AMLO con recursos de inconstitucionalidad

El llamado Plan B es una propuesta a las leyes electorales secundarias que presentó el Ejecutivo a la Cámara de Diputados. Su objetivo es reducir el costo de las elecciones, y para ello elimina varias áreas del INE, lo que implicaría despedir a dos mil 175 integrantes, lo que representa un impacto presupuestal importante pues la ley contempla que “tienen derecho legal a recibir tres meses de su remuneración y adicionalmente 20 días por cada año de servicio”, detalló el documento. Se espera que se discuta en el siguiente periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero.

El riesgo latente que advierte el instituto es la eliminación de la figura de vocal de organización electoral, pues sostuvo que “prescindir de estos profesionales de la organización electoral en los 300 distritos y en las 32 entidades compromete el pleno respeto al sufragio que en México el actual modelo legal garantiza”, además es ésta figura la encargada de coordinar el conteo de los votos.

El INE destacó que la reforma plantea que los cómputos distritales, que dan el resultado final de la elección, comiencen el mismo día de la jornada y no hasta el miércoles siguiente, tal y como establece la ley actualmente; sin embargo, no elimina el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), por lo que habría dos sistemas simultáneos de resultados sin personal capacitado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo


“Comenzar el cómputo el día de la jornada sin contar con la participación del personal profesional para hacerlo -pues desaparecen los vocales distritales de organización electoral-, podría derivar en múltiples impugnaciones y conflictos en cada sede de cómputo y recuento de votos”, advierte el documento.

También se advierte la afectación a la educación cívica permanente al desaparecer las figuras de vocales de capacitación.


TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Política

Cuesta anhelo presidencial de Samuel García casi 5 mdp en nueve días

El abanderado de MC encabezó 22 eventos para promover sus aspiraciones, de acuerdo con el informe de Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE

Política

Avala INE alianza de Morena con agrupación que entregó firmas de fallecidos para Revocación

La agrupación fue multada por la autoridad electoral con 500 mil pesos por entregar 14 mil firmas en apoyo a la Revocación de Mandato en 2022 de personas que había fallecido

Finanzas

Janet Yellen se reunirá con autoridades de Banxico, ABM y Hacienda

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, tratará con funcionarios mexicanos temas relacionados al tráfico de fentanilo y la lucha contra su financiamiento ilícito

Sociedad

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

CDMX

Congreso de la CDMX autoriza licencia definitiva a Santiago Taboada

Santiago Taboada acusó a la bancada de Morena de ausentarse en el Congreso para no aprobar su licencia, luego de cancelarse dos sesiones por falta de quórum

Mundo

Periodistas del Washington Post irán a huelga por 24 horas ante despidos

Los periodistas sindicalizados del Washington Post acusaron a la dirección del diario por acciones de mala fe en referencia a los recortes a la plantilla en medio de negociaciones contractuales