/ miércoles 13 de febrero de 2019

 Aprueban comisiones de Jenaro Villamil al frente del SPR

Al comparecer ante los legisladores, Jenaro Villamil rechazó algún afán del nuevo gobierno por controlar o dar línea a los medios públicos

En el Senado de la República, en comisiones, aprobó por unanimidad la propuesta presidencial de Jenaro Villamil Rodríguez para encabezar el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, por un periodo de cinco años.

Al aprobar el dictamen, las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Gobernación el desahogo de su nombramiento quedará en las manos del Pleno de la Cámara de Senadores, el cual requiere de la aprobación de la mayoría.

Al comparecer ante los legisladores, Jenaro Villamil rechazó algún afán del nuevo gobierno por controlar o dar línea a los medios públicos, al tiempo que reconoció es necesario modernizar a los medios públicos y orientarlos a la digitalización, por lo que rechazó implementar el modelo británico, ya que consideró está enfocado en lo análogo y no en lo digital.

“Se trata de coordinar, no de controlar”, enfatizó el periodista, en el Senado de la República.

“Yo, la verdad, no controlo ni a mis gatas, entonces ¿cómo voy a poder controlar la comunicación?”, agregó.

Al sostener que los medios públicos deben servir a la “democratización de la comunicación, no a la segmentación”, Villamil Rodríguez, criticó que “reproducir un modelo como la BBC, ahorita en México, no tiene sentido porque la BBC responde a un modelo de hace 100 años. Es un modelo muy importante, es el gran modelo de medios públicos analógicos, que ha ido evolucionando, pero falta también incorporar esta parte digital”.

Señaló que uno de los ejes de su trabajo será armonizar a los medios públicos, pues dijo la finalidad es construir un nuevo “modelo de medios públicos”, así como eficientar recursos e infraestructura de todas las radios, canales y la agencia de noticias con las que cuenta el gobierno mexicano.

Dijo que buscará fortalecer muchas radiodifusoras comunitarias, pues dijo no necesitan que les tire línea, sino que se les apoye y se les brinde infraestructura para elaborar sus contenidos.

Así mismo, refirió que buscará que la programación de todos los medios sea incluyente, que sirva de guía, de alfabetización digital, y que de frente a las fake news y el ruido que generan las redes sociales.

Por su parte, abundó en que será necesario replantear la imagen del mexicano, por lo que hará uso de periodistas, creadores, productores, guionistas para la elaboración de contenidos que reflejen la identidad del mexicano, pues mencionó es necesario “crear nuevos paradigmas del concepto del mexicano, porque eso se le está dejando a Estados Unidos, se le está dejando a Hollywood. Eso no es México”.

Se espera que sea el próximo jueves cuando el Pleno de la Cámara alta lleve a cabo su ratificación y posible toma de protesta ante este órgano legislativo por el que se formalice su cargo como presidente del SPR.


En el Senado de la República, en comisiones, aprobó por unanimidad la propuesta presidencial de Jenaro Villamil Rodríguez para encabezar el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, por un periodo de cinco años.

Al aprobar el dictamen, las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Gobernación el desahogo de su nombramiento quedará en las manos del Pleno de la Cámara de Senadores, el cual requiere de la aprobación de la mayoría.

Al comparecer ante los legisladores, Jenaro Villamil rechazó algún afán del nuevo gobierno por controlar o dar línea a los medios públicos, al tiempo que reconoció es necesario modernizar a los medios públicos y orientarlos a la digitalización, por lo que rechazó implementar el modelo británico, ya que consideró está enfocado en lo análogo y no en lo digital.

“Se trata de coordinar, no de controlar”, enfatizó el periodista, en el Senado de la República.

“Yo, la verdad, no controlo ni a mis gatas, entonces ¿cómo voy a poder controlar la comunicación?”, agregó.

Al sostener que los medios públicos deben servir a la “democratización de la comunicación, no a la segmentación”, Villamil Rodríguez, criticó que “reproducir un modelo como la BBC, ahorita en México, no tiene sentido porque la BBC responde a un modelo de hace 100 años. Es un modelo muy importante, es el gran modelo de medios públicos analógicos, que ha ido evolucionando, pero falta también incorporar esta parte digital”.

Señaló que uno de los ejes de su trabajo será armonizar a los medios públicos, pues dijo la finalidad es construir un nuevo “modelo de medios públicos”, así como eficientar recursos e infraestructura de todas las radios, canales y la agencia de noticias con las que cuenta el gobierno mexicano.

Dijo que buscará fortalecer muchas radiodifusoras comunitarias, pues dijo no necesitan que les tire línea, sino que se les apoye y se les brinde infraestructura para elaborar sus contenidos.

Así mismo, refirió que buscará que la programación de todos los medios sea incluyente, que sirva de guía, de alfabetización digital, y que de frente a las fake news y el ruido que generan las redes sociales.

Por su parte, abundó en que será necesario replantear la imagen del mexicano, por lo que hará uso de periodistas, creadores, productores, guionistas para la elaboración de contenidos que reflejen la identidad del mexicano, pues mencionó es necesario “crear nuevos paradigmas del concepto del mexicano, porque eso se le está dejando a Estados Unidos, se le está dejando a Hollywood. Eso no es México”.

Se espera que sea el próximo jueves cuando el Pleno de la Cámara alta lleve a cabo su ratificación y posible toma de protesta ante este órgano legislativo por el que se formalice su cargo como presidente del SPR.


Justicia

Catean 8 fincas del "CR", presunto jefe de plaza del CJNG, en Pihuamo, Jalisco

Fueron asegurados 30 vehículos de alta gama, arsenal y animales exóticos como un jaguar, tres monos, cinco guacamayas, cuatro caballos y un aproximado de 900 gallos

Política

Denuncian amenazas a funcionarios del Poder Judicial de NL

Se trata del magistrado Alberto Ortega Peza del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, y Miguel Ángel Servando Pruneda González, secretario General de Acuerdos de la presidencia

Mundo

México se compromete a triplicar capacidad renovable a 2030

Junto a 115 países, México firma compromiso en la COP28 para mejorar la eficiencia económica en los próximos siete años

Política

Quedó atrás el México de que calladita me veo más bonita, dice Sheinbaum

La precandidata única de la 4T volvió a hacer un llamado de unidad a los militantes de Morena

Sociedad

Hallan celulares de jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco

Los dispositivos móviles fueron localizados en la vivienda en donde se grabó a los jóvenes amarrados de las manos y amordazados

Mundo

Terremoto de magnitud 7.5 azota el este de Filipinas

La fuerte sacudida llevó también a Japón a activar la alerta en zonas del sureste del país por la amenaza de olas de hasta un metro de altura