/ sábado 25 de mayo de 2024

A diario, 2 menores son asesinados por arma de fuego en México

En México cada 24 horas dos menores de edad mueren víctimas de agresiones por armas de fuego

"No me quiero morir”, fue la frase que Dante Emiliano, niño de 12 años, dijo tras ser baleado afuera de su casa en Paraíso, Tabasco. Los hechos ocurrieron luego de que el menor intentara resistirse a un presunto secuestro de él y su madre. Emiliano falleció a las pocas horas.

En México, cada 24 horas dos menores de edad mueren víctimas de agresiones por armas de fuego, de acuerdo con información de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) a partir del Secretariado Ejecutivo federal (SESNSP).

Tras la muerte de Dante Emiliano, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el asesinato, y posteriormentel acusó que se está haciendo uso de este crimen para dañar la imagen de su gobierno.

Todo lo que sea para perjudicarme a mí, más que es mi estado, pues los corruptos están muy enojados: magnifican mucho todos los relacionado con violencia. Antes callaban como momias y ahora gritan como pregoneros, entonces hay que entender eso, declaró AMLO en conferencia de prensa

Además, López Obrador aseguró que ya se cuenta con la información necesaria para dar con los responsables.

Durante el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el promedio mensual de asesinatos de menores de edad por este medio creció casi 30 por ciento respecto a la administración anterior: en total, 4 mil 180 homicidios con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes han ocurrido en el actual gobierno.

Mientras tanto, la circulación de armas de fuego continúa al alza en México: un informe del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) revela que en el país creció la disponibilidad de armas de fuego, situación que se ha traducido en el aumento de homicidios por esta causa.

Las armas de fuego se han convertido en la principal causa de homicidios tanto de hombres como de mujeres en México (...) Esto indicaría una mayor disponibilidad de armasapunta el Índice de Paz en México 2024.

De acuerdo con el SESNSP, durante el 2023 el Ejército y la Guardia Nacional incrementaron el decomiso de armas de fuego obtenidas ilegalmente en el país, principalmente provenientes de Estados Unidos, se apunta en un informe realizado por el Secretariado.

Ocho meses antes de la muerte de Emiliano; en San Francisco del Rincón, Guanajuato, dos niños de once y seis años respectivamente murieron baleados a causa de un ataque armado en su domicilio contra su padrastro, quien solo resultó lesionado.

La situación fue denunciada por múltiples organizaciones civiles, pero a la fecha aún se desconoce el avance en las investigaciones.

Guanajuato, donde estos menores fueron asesinados, es la entidad con el mayor número de homicidios por arma de fuego contra infantes y adolescentes en el país: uno de cada seis asesinatos de este tipo se comete en territorio guanajuatense.

De acuerdo con datos de la Redim, de 2015 a abril de 2024, 950 menores de 17 años fueron asesinados a balazos en dicha entidad, situándose como la más peligrosa para este sector de la sociedad.

A Guanajuato le sigue el Estado de México, Michoacán, Chihuahua, Zacatecas y Guerrero como las entidades con las cifras más altas en esta categoría delictiva.

Estos territorios —de acuerdo con un mapeo realizado por AC Consultores a partir de información de la Sedena difundida por Guacamaya Leaks— se encuentran como entidades con alta presencia de crimen organizado, e inclusive algunos de sus municipios se encuentran en disputa por organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y facciones locales.

“La actividad de la delincuencia organizada sigue siendo el principal impulsor de los homicidios y la violencia con armas de fuego en México”, alerta el Índice de Paz 2024.

Tania Ramírez, directora de la Redim, emitió un comunicado luego del homicidio del niño Emiliano en Tabasco y la escasa respuesta de las autoridades:

“Envía un peligroso mensaje a la sociedad y a los grupos del crimen organizado (no actuar ante los crímenes y naturalizar la violencia). Con la niñez no. Queremos llamar a la sociedad a unirse en este reclamo para que a las autoridades que todavía hoy están en cargos públicos y a quienes están optando por cargos públicos en este periodo electoral a que se comprometan con la niñez su futuro”, indicó en el pronunciamiento.

"No me quiero morir”, fue la frase que Dante Emiliano, niño de 12 años, dijo tras ser baleado afuera de su casa en Paraíso, Tabasco. Los hechos ocurrieron luego de que el menor intentara resistirse a un presunto secuestro de él y su madre. Emiliano falleció a las pocas horas.

En México, cada 24 horas dos menores de edad mueren víctimas de agresiones por armas de fuego, de acuerdo con información de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) a partir del Secretariado Ejecutivo federal (SESNSP).

Tras la muerte de Dante Emiliano, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el asesinato, y posteriormentel acusó que se está haciendo uso de este crimen para dañar la imagen de su gobierno.

Todo lo que sea para perjudicarme a mí, más que es mi estado, pues los corruptos están muy enojados: magnifican mucho todos los relacionado con violencia. Antes callaban como momias y ahora gritan como pregoneros, entonces hay que entender eso, declaró AMLO en conferencia de prensa

Además, López Obrador aseguró que ya se cuenta con la información necesaria para dar con los responsables.

Durante el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el promedio mensual de asesinatos de menores de edad por este medio creció casi 30 por ciento respecto a la administración anterior: en total, 4 mil 180 homicidios con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes han ocurrido en el actual gobierno.

Mientras tanto, la circulación de armas de fuego continúa al alza en México: un informe del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) revela que en el país creció la disponibilidad de armas de fuego, situación que se ha traducido en el aumento de homicidios por esta causa.

Las armas de fuego se han convertido en la principal causa de homicidios tanto de hombres como de mujeres en México (...) Esto indicaría una mayor disponibilidad de armasapunta el Índice de Paz en México 2024.

De acuerdo con el SESNSP, durante el 2023 el Ejército y la Guardia Nacional incrementaron el decomiso de armas de fuego obtenidas ilegalmente en el país, principalmente provenientes de Estados Unidos, se apunta en un informe realizado por el Secretariado.

Ocho meses antes de la muerte de Emiliano; en San Francisco del Rincón, Guanajuato, dos niños de once y seis años respectivamente murieron baleados a causa de un ataque armado en su domicilio contra su padrastro, quien solo resultó lesionado.

La situación fue denunciada por múltiples organizaciones civiles, pero a la fecha aún se desconoce el avance en las investigaciones.

Guanajuato, donde estos menores fueron asesinados, es la entidad con el mayor número de homicidios por arma de fuego contra infantes y adolescentes en el país: uno de cada seis asesinatos de este tipo se comete en territorio guanajuatense.

De acuerdo con datos de la Redim, de 2015 a abril de 2024, 950 menores de 17 años fueron asesinados a balazos en dicha entidad, situándose como la más peligrosa para este sector de la sociedad.

A Guanajuato le sigue el Estado de México, Michoacán, Chihuahua, Zacatecas y Guerrero como las entidades con las cifras más altas en esta categoría delictiva.

Estos territorios —de acuerdo con un mapeo realizado por AC Consultores a partir de información de la Sedena difundida por Guacamaya Leaks— se encuentran como entidades con alta presencia de crimen organizado, e inclusive algunos de sus municipios se encuentran en disputa por organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y facciones locales.

“La actividad de la delincuencia organizada sigue siendo el principal impulsor de los homicidios y la violencia con armas de fuego en México”, alerta el Índice de Paz 2024.

Tania Ramírez, directora de la Redim, emitió un comunicado luego del homicidio del niño Emiliano en Tabasco y la escasa respuesta de las autoridades:

“Envía un peligroso mensaje a la sociedad y a los grupos del crimen organizado (no actuar ante los crímenes y naturalizar la violencia). Con la niñez no. Queremos llamar a la sociedad a unirse en este reclamo para que a las autoridades que todavía hoy están en cargos públicos y a quienes están optando por cargos públicos en este periodo electoral a que se comprometan con la niñez su futuro”, indicó en el pronunciamiento.

Política

Asesinan a Ignacio Montoya, ex alcalde de Maravatío, Michoacán

Ignacio Montoya se encontraba en un negocio de su propiedad cuando sujetos armados dispararon contra él

Política

Calendario para foros de la reforma al Poder Judicial podría aprobarse el miércoles: Mier

Ignacio Mier anunció que empezarán las discusiones que permitan en paralelo informar a los ciudadanos y avanzar en el proceso legislativo de las reformas constitucionales

Metrópoli

Buscadores reclaman búsqueda de padres e hijos desaparecidos

Algunos papás prefirieron no celebrar el Día del Padre, con la finalidad de reclamarle al gobierno que haga su trabajo

Política

Abuchean a gobernadores del PRI y AMLO los defiende: ya pasó la elección, ahora unidad

AMLO aseguró que los partidos son "una parte" y el gobierno es "todo" por lo que pueden trabajar en conjunto

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU

Política

PAN y PRI rechazan foros simulados de Morena para reformar Poder Judicial

Los dirigentes del PRI y el PAN coincidieron en que reformar el Poder Judicial solo será una politización extrema