/ viernes 7 de septiembre de 2018

Afectado por bullying 50% de alumnos en escuelas de México

Los estudiantes se enfrentan cada día a múltiples peligros, además entorpece el proceso de aprendizaje

En México, alrededor del 50% de los niños, niñas y adolescentes entre los 12 y 17 años de edad han sufrido algún tipo de bullying, lo cual entorpece los procesos de aprendizaje en un entorno que debería ser amigable para los alumnos, dice el informe del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef), titulado Violencia en las escuelas: una lección diaria.

El estudio, que abarca encuestas a alumnos y alumnas de los países que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que este problema no es exclusivo de México, ya que la mitad de los niños, niñas y adolescentes (unos 150 millones) sufrieron algún tipo de agresión en su centro escolar por parte de sus compañeros.

“Los estudiantes se enfrentan cada día a múltiples peligros, como peleas, la presión de unirse a las bandas, acoso (en persona y en línea), disciplina violenta, agresiones sexuales y violencia armada. A corto plazo, esto perjudica su aprendizaje; a largo plazo, puede acarrear depresión y ansiedad y puede llevar al suicidio. La violencia es una lección inolvidable que ningún niño tiene que aprender”, señaló la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

Por su parte, el representante de la Unicef en México, Christian Skoog, aseveró que parte fundamental para atender el problema del bullying es escuchar a los jóvenes, conocer sus inquietudes y propuestas de soluciones, por lo que este sábado llevarán a cabo un conversatorio sobre este tema.

“En Unicef, queremos que los niños y jóvenes sean agentes de cambio en los temas que afectan sus vidas y que, por medio de discusiones de este tipo, nos comuniquen a los adultos lo que necesitan para sentirse a salvo en la escuela y sus inmediaciones y trabajen conjuntamente con nosotros para articular e implementar soluciones”, dijo Skoog.

La mesa redonda del próximo sábado será parte de una estrategia a nivel mundial para enfrentar el problema del bullying.

“Las sesiones, dirigidas enteramente por estudiantes, con intervención mínima de adultos, ofrecen a los jóvenes una plataforma para compartir sus experiencias vinculadas a la violencia, expresar sus necesidades en cuanto a seguridad en la escuela y las inmediaciones de los planteles educativos, y contribuir a la elaboración de la mencionada lista de recomendaciones a ser presentadas a dirigentes”, finalizó la Unicef.


En México, alrededor del 50% de los niños, niñas y adolescentes entre los 12 y 17 años de edad han sufrido algún tipo de bullying, lo cual entorpece los procesos de aprendizaje en un entorno que debería ser amigable para los alumnos, dice el informe del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef), titulado Violencia en las escuelas: una lección diaria.

El estudio, que abarca encuestas a alumnos y alumnas de los países que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que este problema no es exclusivo de México, ya que la mitad de los niños, niñas y adolescentes (unos 150 millones) sufrieron algún tipo de agresión en su centro escolar por parte de sus compañeros.

“Los estudiantes se enfrentan cada día a múltiples peligros, como peleas, la presión de unirse a las bandas, acoso (en persona y en línea), disciplina violenta, agresiones sexuales y violencia armada. A corto plazo, esto perjudica su aprendizaje; a largo plazo, puede acarrear depresión y ansiedad y puede llevar al suicidio. La violencia es una lección inolvidable que ningún niño tiene que aprender”, señaló la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

Por su parte, el representante de la Unicef en México, Christian Skoog, aseveró que parte fundamental para atender el problema del bullying es escuchar a los jóvenes, conocer sus inquietudes y propuestas de soluciones, por lo que este sábado llevarán a cabo un conversatorio sobre este tema.

“En Unicef, queremos que los niños y jóvenes sean agentes de cambio en los temas que afectan sus vidas y que, por medio de discusiones de este tipo, nos comuniquen a los adultos lo que necesitan para sentirse a salvo en la escuela y sus inmediaciones y trabajen conjuntamente con nosotros para articular e implementar soluciones”, dijo Skoog.

La mesa redonda del próximo sábado será parte de una estrategia a nivel mundial para enfrentar el problema del bullying.

“Las sesiones, dirigidas enteramente por estudiantes, con intervención mínima de adultos, ofrecen a los jóvenes una plataforma para compartir sus experiencias vinculadas a la violencia, expresar sus necesidades en cuanto a seguridad en la escuela y las inmediaciones de los planteles educativos, y contribuir a la elaboración de la mencionada lista de recomendaciones a ser presentadas a dirigentes”, finalizó la Unicef.


Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto

Finanzas

Ejército toma control de los aeropuertos de Chetumal, Ixtepec y Tamuín

Esto luego de que la SICT entregó a la Sedena el control de los aeródromos de Uruapan, en Michoacán; Palenque, en Chiapas, y el de Hermanos Serdán, en Puebla

Política

Admite AMLO que terna para ministro de la SCJN está muy vinculada a él

“Tienen razón, las tres están muy vinculadas con nosotros. Las conozco desde hace tiempo”, dijo el mandatario federal

Finanzas

Monterrey y Saltillo se mantienen como las ciudades más competitivas del país

De 66 ciudades calificadas, que concentran a 62 por ciento de la población, hubo una veintena que perdió lugares en el ranking respecto al año previo

Sociedad

Suspenden a alumno de la Anáhuac por agredir a guardia de Lomas de Angelópolis

Fue el pasado 28 de noviembre cuando se difundió un video en el que se muestra al estudiante ingresar a la caseta de vigilancia a golpear al guardia

Mundo

Hamas libera a dos ciudadanos rusos cautivos como gesto hacia Putin

Con esta liberación, las personas con ciudadanía rusa soltadas de Gaza ya son tres