/ sábado 24 de agosto de 2019

Asesinan al periodista Nevith Condés Jaramillo en Tejupilco, Edomex

Personas cercanas revelan que el director del portal informativo El Observatorio del Sur había recibido amenazas

Tejupilco, Edomex.- Nevith Condés Jaramillo, director del portal informativo El Observatorio del Sur, fue asesinado este sábado en la comunidad de Cerro de Cacalotepec.

Su cuerpo fue encontrado esta mañana con lesiones de arma punzocortante, de acuerdo con datos proporcionados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

La FGJEM abrió la indagatoria para determinar las causas del fallecimiento de Condés Jaramillo, así como identificar al o a los probables partícipes del homicidio.

La madre del comunicador de 42 años, María Lourdes, identificó el cuerpo e informó a la policía que su hijo era soltero y vivía solo.

Por estos hechos fue iniciada la carpeta de investigación correspondiente, la cual se encuentra en etapa de integración.

Foto: Especial

Había solicitado protección ante amenazas

Versiones recabadas entre colegas periodistas de esa región de la entidad y fuentes de diversas corporaciones policíacas, apuntan al homicidio de Condés Jaramillo.

Condés Jaramillo dio a conocer los hechos donde policías estatales dispararon contra un helicóptero que trasladaría a tres mujeres, una de ellas enferma, del poblado El Rincón de Cristo, en el municipio de Sultepec.

Personas cercanas al periodista informaron a El Sol de Toluca que el director de El Observatorio del Sur solicitó apoyo de la organización Artículo 19, derivado de amenazas recibidas, así como su incorporación al Mecanismo de Protección a Periodistas del gobierno federal, pero no se concretó esta medida.

Las amenazas habrían provenido de autoridades locales. según personas cercanas al periodista.

Mecanismo de protección, insuficiente: ONU

Desafortunadamente, Condés Jaramillo se convierte en el periodista número 11 asesinado durante 2019, en la misma semana que la ONU señaló que el Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de México no garantiza la seguridad de los informadores, ya que desde 2012 fueron asesinadas siete personas amparadas en este instrumento que opera la Secretaría de Gobernación.

Que siete personas que habían sido incorporadas al Mecanismo de Protección fueron asesinadas desde 2012, pone en evidencia que dicho programa sigue siendo una respuesta insuficiente para garantizar la seguridad de los informadores y defensores de derechos fundamentales, según advierte la Oficina de las Naciones Unidas en México para los Derechos Humanos (ONU-DH).

En su diagnóstico sobre el Mecanismo, realizado a petición del gobierno federal, el organismo internacional alerta también de un incremento del 70% en las solicitudes de incorporación al mecanismo, lo que además de colocar a México como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y la protección de derechos humanos, hace urgente reforzar el programa en áreas de prevención, recursos económicos y humanos.

El documento advierte que para finales del actual sexenio será insostenible mantener la operación del mecanismo, pues en 2024 los recursos que requerirá, rebasarán los mil millones de pesos –cifra que triplica su actual presupuesto– y el número de personas que atiende será mayor a tres mil 400.

Tejupilco, Edomex.- Nevith Condés Jaramillo, director del portal informativo El Observatorio del Sur, fue asesinado este sábado en la comunidad de Cerro de Cacalotepec.

Su cuerpo fue encontrado esta mañana con lesiones de arma punzocortante, de acuerdo con datos proporcionados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

La FGJEM abrió la indagatoria para determinar las causas del fallecimiento de Condés Jaramillo, así como identificar al o a los probables partícipes del homicidio.

La madre del comunicador de 42 años, María Lourdes, identificó el cuerpo e informó a la policía que su hijo era soltero y vivía solo.

Por estos hechos fue iniciada la carpeta de investigación correspondiente, la cual se encuentra en etapa de integración.

Foto: Especial

Había solicitado protección ante amenazas

Versiones recabadas entre colegas periodistas de esa región de la entidad y fuentes de diversas corporaciones policíacas, apuntan al homicidio de Condés Jaramillo.

Condés Jaramillo dio a conocer los hechos donde policías estatales dispararon contra un helicóptero que trasladaría a tres mujeres, una de ellas enferma, del poblado El Rincón de Cristo, en el municipio de Sultepec.

Personas cercanas al periodista informaron a El Sol de Toluca que el director de El Observatorio del Sur solicitó apoyo de la organización Artículo 19, derivado de amenazas recibidas, así como su incorporación al Mecanismo de Protección a Periodistas del gobierno federal, pero no se concretó esta medida.

Las amenazas habrían provenido de autoridades locales. según personas cercanas al periodista.

Mecanismo de protección, insuficiente: ONU

Desafortunadamente, Condés Jaramillo se convierte en el periodista número 11 asesinado durante 2019, en la misma semana que la ONU señaló que el Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de México no garantiza la seguridad de los informadores, ya que desde 2012 fueron asesinadas siete personas amparadas en este instrumento que opera la Secretaría de Gobernación.

Que siete personas que habían sido incorporadas al Mecanismo de Protección fueron asesinadas desde 2012, pone en evidencia que dicho programa sigue siendo una respuesta insuficiente para garantizar la seguridad de los informadores y defensores de derechos fundamentales, según advierte la Oficina de las Naciones Unidas en México para los Derechos Humanos (ONU-DH).

En su diagnóstico sobre el Mecanismo, realizado a petición del gobierno federal, el organismo internacional alerta también de un incremento del 70% en las solicitudes de incorporación al mecanismo, lo que además de colocar a México como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y la protección de derechos humanos, hace urgente reforzar el programa en áreas de prevención, recursos económicos y humanos.

El documento advierte que para finales del actual sexenio será insostenible mantener la operación del mecanismo, pues en 2024 los recursos que requerirá, rebasarán los mil millones de pesos –cifra que triplica su actual presupuesto– y el número de personas que atiende será mayor a tres mil 400.

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Política

No tengo ningún mérito para ser embajador, dice Omar Fayad

Comisiones del Senado ratificaron este miércoles el nombramiento de Omar Fayad como embajador de México en Noruega

Justicia

Esperan en NL a Alfredo Jalife tras detención en CDMX

La fiscalía capitalina detuvo a Alfredo Jalife, quien tiene una denuncia por parte de Tatiana Clouthier por presunta difamación y violencia política

Política

Senado rechaza ternas para nombrar dos comisionados del INAI

La Suprema Corte amagó en semanas pasadas con imponer sanciones al Senado por incumplir la sentencia que le obliga a nombrar a los comisionados faltantes del INAI

Mundo

Alberto Fujimori sale de prisión pese a oposición de Corte Interamericana

Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en Lima, un día después de que se conociera que el Tribunal Constitucional dispuso su inmediata libertad

Sociedad

Corridas de toros regresan a la Plaza México tras fallo de la SCJN

Los ministros avalaron revocar el amparo que un juez otorgó a la asociación Justicia Justa el año pasado, con el que suspendió las corridas de toros en la Plaza México