Los ciudadanos mexicanos son las víctimas de la desaparición de los órganos constitucionales autónomos, advirtió la International Chamber of Commerce (ICC) México.
➡️Ricardo Anaya va nuevamente por la presidencia en 2024
Claus Von Wobeser, presidente de la ICC México, acusó que esta decisión atenta contra los derechos fundamentales de las personas y empresas que aspiran a un entorno estable con un ejercicio del poder con pesos y contrapesos reales.
El Presidente de la República anunció que presentará una propuesta administrativa para que distintas secretarías absorban las tareas y facultades de órganos técnicos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), entre otros, con la finalidad de impulsar ahorros en la administración pública.
➡️FMI ve un "alto grado de incertidumbre" en perspectivas mundiales
El presidente de la ICC México también afirmó que la propuesta es un grave atentado contra el Estado de Derecho, la pacífica alternancia y la democracia mexicana que podría traer implicaciones internacionales por los diversos acuerdos comerciales firmados por México.
"Esta reforma no es algo que vaya a beneficiar a los consumidores mexicanos", insistió Miguel Flores Bernés, presidente de la comisión de competencia económica de la ICC.
Flores Bernés explicó que órganos como la Cofece, que regula la sana competencia y ataca las prácticas monopólicas, han logrado beneficios sociales por más de 20.5 mil millones de pesos en 37 casos principales que ha resuelto.
"Ha supervisado transacciones comerciales por casi 13 billones de pesos y ha puesto reglas claras y ha dado certeza en diferentes mercados", añadió.
Subrayó que lo mismo ha hecho el IFT, que regula los precios y a las empresas que brindan servicios de televisión, telefonía móvil e Internet y que ha logrado ahorros por 425 mil millones de pesos, desde 2014.
Ello, señaló, al reducir los precios de las telecomunicaciones en más de 27 por ciento y de los servicios móviles por 44 por ciento.
También comentó que de acuerdo con la OCDE los precios de ciertos productos,bienes y servicios podrían encarecerse hasta 20 por ciento sin órganos reguladores.
Luis Dantón Martínez, presidente de la comisión de transparencia de la ICC, enfatizó que es inviable trasladar funciones de órganos autónomos a las secretarías de la administración pública por el alto nivel de conocimientos y experiencia que demandan sus funciones y decisiones, y las cuales podrían tornarse políticas y no técnicas.
Pasar estos órganos a las secretarías "sería muy peligroso, no sólo por las personas que no estarían calificadas, sino porque las decisiones nuevamente se volverían políticas", acotó.
"Si un funcionario público no tiene estabilidad en su puesto, entonces va hacerle caso a su jefe, y no al interés general", añadió.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
Luís Dantón recordó que los puestos que se requieren en estos órganos técnicos tiene un período transexenal para no ser afectados por las políticas de un gobierno en turno y en beneficio de los mexicanos sobre las decisiones políticas como contrapesos al poder ejecutivo, legislativo y judicial.
Por su parte, el presidente de la ICC México, señaló que aún hay tiempo para defender esta propuesta que calificó como despropósito, por lo que exigió a los partidos de oposición asumir su rol para evitar las mayorías constitucionales que se requieren en el Congreso federal y en los congresos locales.
Dijo que las decisiones deben tomarse con base en el beneficio de la sociedad y no "en vista a la siguiente elección", por lo que afirmó que lo principal será "convencer al propio ejecutivo que esta iniciativa no le conviene al gobierno ni al país ni a nadie".
Claus Von Wobeser criticó que eliminar una entidad tiene un "aparente ahorro" porque se dejan de pagar salarios, pero advirtió que los costos podrían ser mayores para la sociedad si no se toma la decisión correcta.