/ lunes 28 de septiembre de 2020

Independencia de juzgadores será el pilar del nuevo modelo laboral

La secretaria del Trabajo hizo un llamado a los líderes sindicales, a que avancen en la modificación de sus estatutos

Uno de los grandes pilares de nuevo modelo laboral es la independencia de los juzgadores, quienes dependerán del Poder Judicial. Esto traerá consigo procedimientos más cortos y orales para impartir justicia, afirmó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.

En visita de trabajo al estado de Tabasco, para conocer el avance de la implementación de la Reforma Laboral que entrara en vigor en el último trimestre de este año, hizo un llamado a los líderes sindicales, a que en medida que lo permita el semáforo epidemiológico, avancen en la modificación de sus estatutos. Lo ideal es que sea antes de que entre en vigor el nuevo modelo laboral en la entidad.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

En reunión con el gobernador del Estado, Adán Augusto López Hernández, dirigentes del sector empresarial y representantes de los trabajadores, la funcionaria federal les dijo:

“Venimos de un contexto sumamente simulado, con altos índices de corrupción, pero sobre todo, muy tardado, por lo que es importante la transformación de la justicia laboral”.

Comentó que para contribuir a la transformación más importante de los últimos 100 años en el mundo del trabajo, “nos toca a los actores principales, sumarnos a un cambio de lógica en donde las relaciones laborales sean auténticas, reales y en beneficio de los trabajadores y empleadores”.

“Se trata de contribuir al desarrollo del país, donde los trabajadores y los sectores vayan creciendo y ese proceso se refleje en los bolsillos de los que contribuyen a ello”, subrayó.

También refirió que la gran apuesta de este modelo es la conciliación. Antes de que cualquier conflicto laboral llegue a los tribunales, tendrán que pasar de manera obligatoria a los Centros de Conciliación, que abrirán sus puertas a mediados de noviembre próximo.

De estos Centros de Conciliación, comentó la titular de la STPS, van a ser claves y la gran apuesta. “Todo depende en buena medida de los actores principales de las relaciones laborales, de sindicatos, de trabajadores, de empresarios y empleadores que, en esta nueva cultura, le apostemos todos al diálogo y la concertación”.

Foto: Cortesía

Sostuvo Alcalde Luján que para lograr la libertad y democracia sindical, las organizaciones deben modificar las reglas internas como establecer el voto personal libre, directo y secreto; la revisión de cuentas frente a los agremiados y la proporcionalidad en razón de género.

Además, les recordó que, para garantizar, impulsar y rescatar la negociación colectiva auténtica, que no solamente ayude a mejorar el salario y las condiciones de trabajo sino que también mejore niveles de productividad y estabilidad en las empresas, tienen que legitimar sus contratos colectivos de trabajo antes del 2 de mayo de 2023, fecha en que vence el plazo.

En esta visita acompañó a la titular de la STPS, Esteban Martínez Mejía, responsable de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, quienes también se reunieron con representantes del Poder Judicial y de la Secretaría de Economía de Tabasco y visitaron la sede de los nuevos Juzgados Laborales, el Centro Local de Conciliación y la oficina estatal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

Deezer

Uno de los grandes pilares de nuevo modelo laboral es la independencia de los juzgadores, quienes dependerán del Poder Judicial. Esto traerá consigo procedimientos más cortos y orales para impartir justicia, afirmó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.

En visita de trabajo al estado de Tabasco, para conocer el avance de la implementación de la Reforma Laboral que entrara en vigor en el último trimestre de este año, hizo un llamado a los líderes sindicales, a que en medida que lo permita el semáforo epidemiológico, avancen en la modificación de sus estatutos. Lo ideal es que sea antes de que entre en vigor el nuevo modelo laboral en la entidad.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

En reunión con el gobernador del Estado, Adán Augusto López Hernández, dirigentes del sector empresarial y representantes de los trabajadores, la funcionaria federal les dijo:

“Venimos de un contexto sumamente simulado, con altos índices de corrupción, pero sobre todo, muy tardado, por lo que es importante la transformación de la justicia laboral”.

Comentó que para contribuir a la transformación más importante de los últimos 100 años en el mundo del trabajo, “nos toca a los actores principales, sumarnos a un cambio de lógica en donde las relaciones laborales sean auténticas, reales y en beneficio de los trabajadores y empleadores”.

“Se trata de contribuir al desarrollo del país, donde los trabajadores y los sectores vayan creciendo y ese proceso se refleje en los bolsillos de los que contribuyen a ello”, subrayó.

También refirió que la gran apuesta de este modelo es la conciliación. Antes de que cualquier conflicto laboral llegue a los tribunales, tendrán que pasar de manera obligatoria a los Centros de Conciliación, que abrirán sus puertas a mediados de noviembre próximo.

De estos Centros de Conciliación, comentó la titular de la STPS, van a ser claves y la gran apuesta. “Todo depende en buena medida de los actores principales de las relaciones laborales, de sindicatos, de trabajadores, de empresarios y empleadores que, en esta nueva cultura, le apostemos todos al diálogo y la concertación”.

Foto: Cortesía

Sostuvo Alcalde Luján que para lograr la libertad y democracia sindical, las organizaciones deben modificar las reglas internas como establecer el voto personal libre, directo y secreto; la revisión de cuentas frente a los agremiados y la proporcionalidad en razón de género.

Además, les recordó que, para garantizar, impulsar y rescatar la negociación colectiva auténtica, que no solamente ayude a mejorar el salario y las condiciones de trabajo sino que también mejore niveles de productividad y estabilidad en las empresas, tienen que legitimar sus contratos colectivos de trabajo antes del 2 de mayo de 2023, fecha en que vence el plazo.

En esta visita acompañó a la titular de la STPS, Esteban Martínez Mejía, responsable de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, quienes también se reunieron con representantes del Poder Judicial y de la Secretaría de Economía de Tabasco y visitaron la sede de los nuevos Juzgados Laborales, el Centro Local de Conciliación y la oficina estatal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

Deezer

Política

Juez impide que Samuel García abandone cargo de gobernador en NL

La controversia de inconstitucionalidad fue promovida por el diputado Mauro Guerra, presidente del Congreso del estado

República

Se desploma aeronave de CFE en Cuautla; mueren 3 trabajadores

El helicóptero despegó de la subestación ubicada en la carretera local El Hospital-Cocoyoc, a la altura del poblado El Hospital

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral aprobar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

Justicia

Envía AMLO nueva terna para ministra de la SCJN; repiten Batres y Luján

Esto luego de que el pasado 30 de noviembre el Senado rechazó en dos ocasiones en votación por cédula

Mundo

Congreso de EU expulsa al legislador republicano George Santos

Es la sexta expulsión de un legislador en los 230 años de historia del Congreso estadounidense