/ jueves 25 de marzo de 2021

Contratos colectivos de trabajo no legitimados dejan de tener vida jurídica

El sindicato debe solicitar una constancia de representatividad ante el CFCRL que acreditará la autenticidad de las firmas del 30% de los trabajadores

El hecho de no tener legitimado un contrato colectivo de trabajo no significa la pérdida de derechos para los trabajadores, sino que pasan a contratos individuales, aseguró la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.

En la mesa de trabajo remota con sectores obrero, patronal y autoridades laborales de Guerrero, Morelos, Estado de México y Querétaro, comentó además que sí durante el procedimiento de legitimación del contrato colectivo la mayoría de los trabajadores no están de acuerdo con su contenido, éste deja de tener vida jurídica; pero todos los derechos que se tienen se respetarán a través de contratos individuales.

Explicó que el sindicato que era titular del contrato rechazado por la mayoría de los agremiados, podrá firmar uno nuevo siempre y cuando siga las reglas del nuevo modelo laboral, por lo que tendrá que acreditar ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), que al menos el 30% de los trabajadores está de acuerdo con que los represente.

Comentó que el sindicato debe solicitar una constancia de representatividad ante el CFCRL que acreditará la autenticidad de las firmas del 30% de los trabajadores que dijeron estar de acuerdo y hará un llamado para saber si existe otra organización que tenga esta o mayor representación.

Y en caso de que se presente más de una solicitud, el CFCRL, organizará una consulta a los trabajadores para determinar qué sindicato cuenta con el respaldo de la mayoría, ya que únicamente una organización sindical puede obtener la constancia de representatividad.

Destacó, la secretaria del Trabajo, que, para dar continuidad al trabajo de legitimación de contratos, a partir del 1 de mayo deja de estar en la STPS y pasa a la jurisdicción del CFCRL, por lo que se realizarán convenios entre ambas organizaciones y con las secretarías del trabajo u homólogas de los Estados, para que los inspectores de todas las instancias, federales y locales, participen de este proceso.

La intención es tener la capacidad de atender todos los requerimientos de legitimación, proceso al que invitó a preparar y llevar a cabo de una vez. Para ello, se deben tomar en consideración cuatro aspectos:

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Coordinarse con el empleador, planear con antelación, implementar un protocolo sanitario y coordinarse con la Unidad de Enlace para la Reforma Laboral de la STPS.

Participaron en esta reunión de trabajo el director general del CFCRL, Alfredo Domínguez Marrufo; el titular de la Unidad de Trabajo Digno. Alejandro Salafranca Vázquez y el director de la Unidad para la Implementación de la Reforma Laboral, Esteban Martínez Mejía.

El hecho de no tener legitimado un contrato colectivo de trabajo no significa la pérdida de derechos para los trabajadores, sino que pasan a contratos individuales, aseguró la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.

En la mesa de trabajo remota con sectores obrero, patronal y autoridades laborales de Guerrero, Morelos, Estado de México y Querétaro, comentó además que sí durante el procedimiento de legitimación del contrato colectivo la mayoría de los trabajadores no están de acuerdo con su contenido, éste deja de tener vida jurídica; pero todos los derechos que se tienen se respetarán a través de contratos individuales.

Explicó que el sindicato que era titular del contrato rechazado por la mayoría de los agremiados, podrá firmar uno nuevo siempre y cuando siga las reglas del nuevo modelo laboral, por lo que tendrá que acreditar ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), que al menos el 30% de los trabajadores está de acuerdo con que los represente.

Comentó que el sindicato debe solicitar una constancia de representatividad ante el CFCRL que acreditará la autenticidad de las firmas del 30% de los trabajadores que dijeron estar de acuerdo y hará un llamado para saber si existe otra organización que tenga esta o mayor representación.

Y en caso de que se presente más de una solicitud, el CFCRL, organizará una consulta a los trabajadores para determinar qué sindicato cuenta con el respaldo de la mayoría, ya que únicamente una organización sindical puede obtener la constancia de representatividad.

Destacó, la secretaria del Trabajo, que, para dar continuidad al trabajo de legitimación de contratos, a partir del 1 de mayo deja de estar en la STPS y pasa a la jurisdicción del CFCRL, por lo que se realizarán convenios entre ambas organizaciones y con las secretarías del trabajo u homólogas de los Estados, para que los inspectores de todas las instancias, federales y locales, participen de este proceso.

La intención es tener la capacidad de atender todos los requerimientos de legitimación, proceso al que invitó a preparar y llevar a cabo de una vez. Para ello, se deben tomar en consideración cuatro aspectos:

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Coordinarse con el empleador, planear con antelación, implementar un protocolo sanitario y coordinarse con la Unidad de Enlace para la Reforma Laboral de la STPS.

Participaron en esta reunión de trabajo el director general del CFCRL, Alfredo Domínguez Marrufo; el titular de la Unidad de Trabajo Digno. Alejandro Salafranca Vázquez y el director de la Unidad para la Implementación de la Reforma Laboral, Esteban Martínez Mejía.

Política

Juez impide que Samuel García abandone cargo de gobernador en NL

La controversia de inconstitucionalidad fue promovida por el diputado Mauro Guerra, presidente del Congreso del estado

República

Se desploma aeronave de CFE en Cuautla; mueren 3 trabajadores

El helicóptero despegó de la subestación ubicada en la carretera local El Hospital-Cocoyoc, a la altura del poblado El Hospital

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral aprobar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

Justicia

Envía AMLO nueva terna para ministra de la SCJN; repiten Batres y Luján

Esto luego de que el pasado 30 de noviembre el Senado rechazó en dos ocasiones en votación por cédula

Mundo

Congreso de EU expulsa al legislador republicano George Santos

Es la sexta expulsión de un legislador en los 230 años de historia del Congreso estadounidense