/ jueves 17 de noviembre de 2022

Contratos Colectivos que no se legitimicen antes del 1 de mayo del próximo año desaparecerán

Las consultas sindicales para legitimar los CCT, ya participaron  87% de las y los trabajadores con derecho a voto

A cinco meses de cumplirse el plazo para la legitimación de los contratos colectivos de trabajo (CCT), ya se realizaron 18 mil 962 consultas en el país. Y son poco más de 2 millones de personas trabajadoras las que acudieron a las urnas para expresar su voluntad respecto de 8 mil 797 contratos firmados entre organismos gremiales y empresas.

Esteban Martínez Mejía, titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) así lo dijo durante la inauguración de la vigésima edición del Congreso de la Industria Automotriz de México.

Te puede interesar: Trabajadores de Pemex respaldan contrato colectivo

Recordó que los sindicatos tienen hasta el 1 de mayo de 2023 para realizar este procedimiento. Los que no se legitimen en el plazo previsto, desaparecerán. Esto traerá consigo, la existencia de nuevas relaciones individuales de trabajo con el reconocimiento de los derechos y prestaciones adquiridas en el contrato colectivo.

Señaló que en las consultas sindicales para legitimar los CCT, ya participaron 87% de las y los trabajadores con derecho a voto.

En este Congreso dirigido a los empleadores de la industria automotriz, Martínez Mejía compartió aspectos generales sobre el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Cuyo propósito es atender y, en su caso, reparar las violaciones a los principios de libertad sindical y de negociación colectiva. Este mecanismo se caracteriza por tener plazos recortados para resolver los problemas esto en menos de cuatro meses.

Comentó que las quejas activadas en el MLRR, son principalmente en las empresas de la industria del sector automotriz y de autopartes.

Ante esto, el funcionario de la STPS les recomendó que “en tanto no exista un contrato colectivo avalado por las y los trabajadores, adopten una política de neutralidad absoluta, con trato igualitario a todas las corrientes sindicales existentes en la empresa”.

A cinco meses de cumplirse el plazo para la legitimación de los contratos colectivos de trabajo (CCT), ya se realizaron 18 mil 962 consultas en el país. Y son poco más de 2 millones de personas trabajadoras las que acudieron a las urnas para expresar su voluntad respecto de 8 mil 797 contratos firmados entre organismos gremiales y empresas.

Esteban Martínez Mejía, titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) así lo dijo durante la inauguración de la vigésima edición del Congreso de la Industria Automotriz de México.

Te puede interesar: Trabajadores de Pemex respaldan contrato colectivo

Recordó que los sindicatos tienen hasta el 1 de mayo de 2023 para realizar este procedimiento. Los que no se legitimen en el plazo previsto, desaparecerán. Esto traerá consigo, la existencia de nuevas relaciones individuales de trabajo con el reconocimiento de los derechos y prestaciones adquiridas en el contrato colectivo.

Señaló que en las consultas sindicales para legitimar los CCT, ya participaron 87% de las y los trabajadores con derecho a voto.

En este Congreso dirigido a los empleadores de la industria automotriz, Martínez Mejía compartió aspectos generales sobre el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Cuyo propósito es atender y, en su caso, reparar las violaciones a los principios de libertad sindical y de negociación colectiva. Este mecanismo se caracteriza por tener plazos recortados para resolver los problemas esto en menos de cuatro meses.

Comentó que las quejas activadas en el MLRR, son principalmente en las empresas de la industria del sector automotriz y de autopartes.

Ante esto, el funcionario de la STPS les recomendó que “en tanto no exista un contrato colectivo avalado por las y los trabajadores, adopten una política de neutralidad absoluta, con trato igualitario a todas las corrientes sindicales existentes en la empresa”.

CDMX

Suben 384% los casos de VIH en CDMX

Expertos consideran que las autoridades sanitarias tienen que acercar más los tratamientos preventivos

Finanzas

Aeropuerto de Tulum emprende el vuelo: podría quitarle a Cancún la mitad de sus pasajeros

Podría acaparar hasta la mitad de pasajeros que tiene la terminal de Cancún y rebasar al AIFA, dice experto

Política

Refuerzan las mañaneras con empresa pinta bardas del PAN en Chiapas

Filma Imagen recibió en septiembre pasado un contrato por adjudicación directa de Gobernación, por 11 mdp

Sociedad

Liberan a la mexicana Ilana Gritzewsky, retenida por Hamas en Franja de Gaza

Ilana Gritzewsky, tomada por Hamas como rehén el pasado 7 de octubre, está entre las personas liberadas este jueves como parte del acuerdo entre Israel y el grupo islamista

Finanzas

Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

Revelan que el gobierno de AMLO entregó a la Marina recursos designados al cambio climático

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

El Sector Obrero aceptó un 20% de incremento a los salarios mínimos generales y mínimos profesionales para el 2024