/ martes 21 de noviembre de 2023

El 1% más rico de México contamina más que el 80% del país: Oxfam

Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, dijo que un impuesto a los más ricos es fundamental tanto para atender y mitigar la crisis actual como para reducir las emisiones de CO2

El uno por ciento más rico de México contaminó más que el 80 por ciento del país en 2019, y entre 2000 y 2019, ese grupo de personas duplicó sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), mientras que el 99 por ciento restante las redujo en un 30 por ciento, indicó la organización Oxfam en un informe publicado este martes.

"En otras palabras, el uno por ciento contamina más y es el único grupo que contamina más hoy, que hace 20 años", detalló en un comunicado sobre el informe, que se publicó este día con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), que se celebrará en Dubái.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, dijo que en la organización creen que un impuesto a los más ricos es fundamental tanto para atender y mitigar la crisis actual como para reducir las emisiones de CO2.

Recordó que hace casi un mes, el 25 de octubre, el huracán Otis impactó Guerrero, donde ha dejado 49 muertos y 32 desaparecidos.

Además, rompió el récord de intensificación de un ciclón en México, ya que impactó como categoría 5 y dañó 250 mil viviendas, según datos oficiales.

"Otis afectó a todas las personas, pero perdieron más quienes menos tienen. Es crucial comprender que la crisis climática y la crisis de desigualdad son una sola. Necesitamos recursos para atender la emergencia, reconstruir, recuperar las fuentes de ingreso y prepararnos como sociedad para los siguientes huracanes, inundaciones, sequías", estableció Haas.

"¿De dónde saldrá este dinero? ¿cómo vamos a hacer frente a las emergencias intensificadas por la crisis climática?", cuestionó.

Y esta tendencia se replica también en el resto del mundo, pues en 2019, detalló Oxfam, el uno por ciento más rico de la población mundial generó la misma cantidad de emisiones de carbono que los 5 mil millones de personas que componen los dos tercios más pobres de la humanidad.

Estas emisiones "desmedidas" causarán 1.3 millones de muertes más sobre lo previsto asociadas al calor y la mayor parte ellas serán entre 2020 y 2030, aseguró la organización.

Los más ricos están destruyendo el planeta, saqueándolo y contaminándolo, mientras el calor extremo, las inundaciones y las sequías asfixian a la humanidad”, señaló el director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, Amitabh Behar.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Oxfam instó a los gobiernos del mundo a reducir la desigualdad mediante la redistribución global de los ingresos, a abandonar los combustibles fósiles de forma urgente, y a anteponer el bienestar de la población y el planeta a la búsqueda implacable de beneficios, la extracción y el consumo.

El informe, titulado "Igualdad climática: un planeta para el 99 por ciento", se basa en la investigación que Oxfam ha realizado junto al Stockholm Environment Institute (SEI), y analiza las emisiones ligadas a los hábitos de consumo de distintos grupos de renta en 2019, último año para el que se dispone de datos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El uno por ciento más rico de México contaminó más que el 80 por ciento del país en 2019, y entre 2000 y 2019, ese grupo de personas duplicó sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), mientras que el 99 por ciento restante las redujo en un 30 por ciento, indicó la organización Oxfam en un informe publicado este martes.

"En otras palabras, el uno por ciento contamina más y es el único grupo que contamina más hoy, que hace 20 años", detalló en un comunicado sobre el informe, que se publicó este día con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), que se celebrará en Dubái.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, dijo que en la organización creen que un impuesto a los más ricos es fundamental tanto para atender y mitigar la crisis actual como para reducir las emisiones de CO2.

Recordó que hace casi un mes, el 25 de octubre, el huracán Otis impactó Guerrero, donde ha dejado 49 muertos y 32 desaparecidos.

Además, rompió el récord de intensificación de un ciclón en México, ya que impactó como categoría 5 y dañó 250 mil viviendas, según datos oficiales.

"Otis afectó a todas las personas, pero perdieron más quienes menos tienen. Es crucial comprender que la crisis climática y la crisis de desigualdad son una sola. Necesitamos recursos para atender la emergencia, reconstruir, recuperar las fuentes de ingreso y prepararnos como sociedad para los siguientes huracanes, inundaciones, sequías", estableció Haas.

"¿De dónde saldrá este dinero? ¿cómo vamos a hacer frente a las emergencias intensificadas por la crisis climática?", cuestionó.

Y esta tendencia se replica también en el resto del mundo, pues en 2019, detalló Oxfam, el uno por ciento más rico de la población mundial generó la misma cantidad de emisiones de carbono que los 5 mil millones de personas que componen los dos tercios más pobres de la humanidad.

Estas emisiones "desmedidas" causarán 1.3 millones de muertes más sobre lo previsto asociadas al calor y la mayor parte ellas serán entre 2020 y 2030, aseguró la organización.

Los más ricos están destruyendo el planeta, saqueándolo y contaminándolo, mientras el calor extremo, las inundaciones y las sequías asfixian a la humanidad”, señaló el director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, Amitabh Behar.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Oxfam instó a los gobiernos del mundo a reducir la desigualdad mediante la redistribución global de los ingresos, a abandonar los combustibles fósiles de forma urgente, y a anteponer el bienestar de la población y el planeta a la búsqueda implacable de beneficios, la extracción y el consumo.

El informe, titulado "Igualdad climática: un planeta para el 99 por ciento", se basa en la investigación que Oxfam ha realizado junto al Stockholm Environment Institute (SEI), y analiza las emisiones ligadas a los hábitos de consumo de distintos grupos de renta en 2019, último año para el que se dispone de datos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Política

Samuel García: Tribunal no tiene competencia para evitar mi licencia

"Violan mis derechos a contender", subrayó el precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano; busca recurso legal para revertir la suspensión

República

Se desploma aeronave de CFE en Cuautla; mueren 3 trabajadores

El helicóptero despegó de la subestación ubicada en la carretera local El Hospital-Cocoyoc, a la altura del poblado El Hospital

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral aprobar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Mundo

Fallece Sandra Day O'Connor, primera mujer jueza del Tribunal Supremo de EU

Fue un icono en la conquista de los derechos de la mujer y la pionera en un Tribunal Supremo compuesto por nueve jueces, que en total ha visto a solo seis féminas en toda la historia de EU

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios