/ lunes 23 de enero de 2023

Emiten convocatoria para conformar la comisión contra trata de personas

Los cargos son considerados honoríficos, por lo que las personas seleccionadas no recibirán retribución ni compensación

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó la convocatoria para conformar la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas
y para la Protección y Asistencia a las víctimas de estos delitos.

La convocatoria es para elegir a un representante de organizaciones de la sociedad civil y una persona experta académica con conocimientos y trabajo relevante en materia de trata de personas para un periodo de dos años.

Te puede interesar: Karla de la Cuesta, sobreviviente del clan Trevi-Andrade, llama a rescatar a víctimas de trata

El responsable de la publicación es Félix Santana Ángeles, secretario técnico de la comisión, adscrita a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

La comisión se integra por 15 miembros con voto de secretarías de estado, institutos nacionales y de la Fiscalía General de República. También participan con derecho a voz, pero sin voto, al menos 20 representantes de los poderes Legislativo y Judicial, de gobiernos estatales y municipales, de organismos defensores de derechos humanos y de organizaciones de la sociedad civil.

Los interesados para ocupar las dos plazas en la comisión deberán contar con experiencia nacional o internacional en trabajos de protección y asistencia a las víctimas, ofendidos y testigos de los delitos en materia de trata de personas, o con experiencia en actividades docentes y de investigación en cualquiera de los temas de prevención, persecución, sanción o erradicación de los delitos en esta materia.

Los cargos son considerados honoríficos, por lo que las personas seleccionadas no recibirán retribución ni compensación, pero se podrán reelegir para un periodo igual por una sola ocasión.

Los representantes de las organizaciones serán evaluados y entrevistados por un grupo de trabajo de selección de las personas expertas académicas y de organizaciones de la sociedad civil que se creó para tal efecto.

Los resultados se darán a conocer a través del portal de la comisión el 31 de marzo de 2023 a las 12 horas. Quienes estén interesados o requieran mayor información deberán comunicarse a la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación.

En caso de reelección, se dará únicamente por un segundo periodo, por votación de las dependencias y entidades integrantes de la Comisión, en las sesiones de ésta, la cual deberá ser previamente solicitada y justificada por escrito a la Secretaría Técnica.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó la convocatoria para conformar la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas
y para la Protección y Asistencia a las víctimas de estos delitos.

La convocatoria es para elegir a un representante de organizaciones de la sociedad civil y una persona experta académica con conocimientos y trabajo relevante en materia de trata de personas para un periodo de dos años.

Te puede interesar: Karla de la Cuesta, sobreviviente del clan Trevi-Andrade, llama a rescatar a víctimas de trata

El responsable de la publicación es Félix Santana Ángeles, secretario técnico de la comisión, adscrita a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

La comisión se integra por 15 miembros con voto de secretarías de estado, institutos nacionales y de la Fiscalía General de República. También participan con derecho a voz, pero sin voto, al menos 20 representantes de los poderes Legislativo y Judicial, de gobiernos estatales y municipales, de organismos defensores de derechos humanos y de organizaciones de la sociedad civil.

Los interesados para ocupar las dos plazas en la comisión deberán contar con experiencia nacional o internacional en trabajos de protección y asistencia a las víctimas, ofendidos y testigos de los delitos en materia de trata de personas, o con experiencia en actividades docentes y de investigación en cualquiera de los temas de prevención, persecución, sanción o erradicación de los delitos en esta materia.

Los cargos son considerados honoríficos, por lo que las personas seleccionadas no recibirán retribución ni compensación, pero se podrán reelegir para un periodo igual por una sola ocasión.

Los representantes de las organizaciones serán evaluados y entrevistados por un grupo de trabajo de selección de las personas expertas académicas y de organizaciones de la sociedad civil que se creó para tal efecto.

Los resultados se darán a conocer a través del portal de la comisión el 31 de marzo de 2023 a las 12 horas. Quienes estén interesados o requieran mayor información deberán comunicarse a la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación.

En caso de reelección, se dará únicamente por un segundo periodo, por votación de las dependencias y entidades integrantes de la Comisión, en las sesiones de ésta, la cual deberá ser previamente solicitada y justificada por escrito a la Secretaría Técnica.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Política

Samuel García retoma gubernatura de NL por tres días

Sin embargo, el viernes volverá a separarse de su cargo para iniciar su periodo de licencia por seis meses a partir del 2 de diciembre

Política

Simpatizantes de Sheinbaum abarrotan el Metropólitan por estreno de su documental

La proyección de “Claudia: el documental” tuvo una asistencia mayor a la esperada, por lo que se superó el aforo del Teatro Metropólitan

Política

Rinden homenaje póstumo a Ociel Baena en la Cámara de Diputados

La Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados rindió homenaje a Ociel Baena Saucedo, primer jurista de género no binario en el país, a semanas de su fallecimiento

Política

Diputados de Morena aprueban en comisiones dictamen para extinguir Notimex

Con 20 votos a favor de Morena y 17 en contra de la oposición, fue aprobada la propuesta del presidente López Obrador para extinguir Notimex

Mundo

Papa Francisco quita privilegios al cardenal estadounidense Raymond Burke

Un alto funcionario del Vaticano dijo que el cardenal Raymond Burke estaba "trabajando contra la iglesia y contra el papado"

Política

México promoverá en la COP28 transición climática que maximice oportunidades sociales: SRE

La reunión inicia con la expectativa de lograr compromisos ambiciosos para cumplir con las metas del Acuerdo de París, firmado en 2015