/ lunes 7 de marzo de 2022

En México, el 77% de las mujeres ha sido víctima de acoso sexual en su vida

El hogar, es el sitio donde más violencia se ejerce contra las mujeres y son los más allegados a ellas los que las agreden y violentan en la vida cotidiana

El hogar, es el sitio donde más violencia se ejerce contra las mujeres y son los más allegados a ellas, sus familiares los que las agreden y violentan en la vida cotidiana. Se trata en primer lugar, de la pareja sentimental con el 65% de la incidencia.

Luego, el padre, la madre, el hermano, la hermana, el tío, el primo, el cuñado, la y el abuelo y hasta la tía y el hijo, la prima, la hija y la cuñada, en ese orden, quienes representan un problema en su diario acontecer.

Te puede interesar: Zepelin sobrevuela CDMX en protesta por los feminicidios

De acuerdo a la Encuesta Enkoll, Opinión 51 Tenemos Palabra “Violencia de Género y Acoso Sexual en México 2022”, el principal problema que enfrentan las mujeres en su vida diaria es el acoso sexual. El 62% de los delitos ocurrieron en la calle; 51% en el transporte público; 44% en el trabajo y 26% en la escuela.

Le siguen los estereotipos de género, feminicidios, violencia doméstica, menos oportunidades laborales, salarios inferiores a los hombres, discriminación, violencia sexual y violencia de género.

Y son las mujeres de 45 a 54 años, las que más sufren de agresiones o violencia en su propio hogar; le siguen las de 25 a 34 años y de 55 a 64 años que no escapan a este tipo de situaciones. Después están las de 35 a 44 años y en orden descendente, las de 18 a 24 años. Y tampoco escapan las de 65 años o más.

En cuanto al tipo de agresión o violencia, el 51% de las encuestadas sufrió violencia emocional o psicológica, esto es prohibiciones, intimidación o manipulación; también padecieron de violencia verbal, esto es insultos y gritos.

También de violencia física: esto es golpes; otras, limitaciones económicas y salarios bajos y no faltaron los tocamientos sin consentimiento y relaciones sexuales forzadas.

Respecto a los lugares de agresión, el 77% de las encuestadas que sufrieron acoso sexual, 62 de ellas, fue en la calle; 51, en el transporte público; 44, en el trabajo; 26, en la escuela; 14 en casa de familiares; 13, en casa de amigos y o conocidos y 12 en su propia casa.

Y por edades, estas mujeres que fueron víctimas de acoso sexual por primera vez, 26, tenían 10 años o menos; 20, de 11 a 13 años; 25, de 14 a 17 años y 29, de 18 años y más.

En cuanto a los principales hallazgos en esta Encuesta son el acoso sexual, en el 19% de las encuestadas; estereotipos de género 18%; feminicidios, 13% y violencia doméstica en 11%.

Ante una situación donde una mujer acusa a un hombre de violencia de género, el 56% de las mexicanas le cree a otra mujer. El 20% le cree a ambos; 7% a ninguno y solo 2% le cree al hombre.

El 51% de las mexicanas ha sufrido algún tipo de agresión o violencia en su hogar. Y la incidencia es mayor entre mujeres de 45 a 54 años.

Señala que al 62% de las mexicanas les gustaría que la interrupción del embarazo por libre decisión sea legal en los 32 Estados de la República.

Las mujeres fueron entrevistadas por Facebook e Instagram del 24 al 28m de febrero de 2022. Fueron 1,119 entrevistas efectivas con personas interesadas en el estudio.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El hogar, es el sitio donde más violencia se ejerce contra las mujeres y son los más allegados a ellas, sus familiares los que las agreden y violentan en la vida cotidiana. Se trata en primer lugar, de la pareja sentimental con el 65% de la incidencia.

Luego, el padre, la madre, el hermano, la hermana, el tío, el primo, el cuñado, la y el abuelo y hasta la tía y el hijo, la prima, la hija y la cuñada, en ese orden, quienes representan un problema en su diario acontecer.

Te puede interesar: Zepelin sobrevuela CDMX en protesta por los feminicidios

De acuerdo a la Encuesta Enkoll, Opinión 51 Tenemos Palabra “Violencia de Género y Acoso Sexual en México 2022”, el principal problema que enfrentan las mujeres en su vida diaria es el acoso sexual. El 62% de los delitos ocurrieron en la calle; 51% en el transporte público; 44% en el trabajo y 26% en la escuela.

Le siguen los estereotipos de género, feminicidios, violencia doméstica, menos oportunidades laborales, salarios inferiores a los hombres, discriminación, violencia sexual y violencia de género.

Y son las mujeres de 45 a 54 años, las que más sufren de agresiones o violencia en su propio hogar; le siguen las de 25 a 34 años y de 55 a 64 años que no escapan a este tipo de situaciones. Después están las de 35 a 44 años y en orden descendente, las de 18 a 24 años. Y tampoco escapan las de 65 años o más.

En cuanto al tipo de agresión o violencia, el 51% de las encuestadas sufrió violencia emocional o psicológica, esto es prohibiciones, intimidación o manipulación; también padecieron de violencia verbal, esto es insultos y gritos.

También de violencia física: esto es golpes; otras, limitaciones económicas y salarios bajos y no faltaron los tocamientos sin consentimiento y relaciones sexuales forzadas.

Respecto a los lugares de agresión, el 77% de las encuestadas que sufrieron acoso sexual, 62 de ellas, fue en la calle; 51, en el transporte público; 44, en el trabajo; 26, en la escuela; 14 en casa de familiares; 13, en casa de amigos y o conocidos y 12 en su propia casa.

Y por edades, estas mujeres que fueron víctimas de acoso sexual por primera vez, 26, tenían 10 años o menos; 20, de 11 a 13 años; 25, de 14 a 17 años y 29, de 18 años y más.

En cuanto a los principales hallazgos en esta Encuesta son el acoso sexual, en el 19% de las encuestadas; estereotipos de género 18%; feminicidios, 13% y violencia doméstica en 11%.

Ante una situación donde una mujer acusa a un hombre de violencia de género, el 56% de las mexicanas le cree a otra mujer. El 20% le cree a ambos; 7% a ninguno y solo 2% le cree al hombre.

El 51% de las mexicanas ha sufrido algún tipo de agresión o violencia en su hogar. Y la incidencia es mayor entre mujeres de 45 a 54 años.

Señala que al 62% de las mexicanas les gustaría que la interrupción del embarazo por libre decisión sea legal en los 32 Estados de la República.

Las mujeres fueron entrevistadas por Facebook e Instagram del 24 al 28m de febrero de 2022. Fueron 1,119 entrevistas efectivas con personas interesadas en el estudio.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Política

No tengo ningún mérito para ser embajador, dice Omar Fayad

Comisiones del Senado ratificaron este miércoles el nombramiento de Omar Fayad como embajador de México en Noruega

Justicia

Esperan en NL a Alfredo Jalife tras detención en CDMX

La fiscalía capitalina detuvo a Alfredo Jalife, quien tiene una denuncia por parte de Tatiana Clouthier por presunta difamación y violencia política

Política

Senado rechaza ternas para nombrar dos comisionados del INAI

La Suprema Corte amagó en semanas pasadas con imponer sanciones al Senado por incumplir la sentencia que le obliga a nombrar a los comisionados faltantes del INAI

Mundo

Alberto Fujimori sale de prisión pese a oposición de Corte Interamericana

Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en Lima, un día después de que se conociera que el Tribunal Constitucional dispuso su inmediata libertad

Sociedad

Corridas de toros regresan a la Plaza México tras fallo de la SCJN

Los ministros avalaron revocar el amparo que un juez otorgó a la asociación Justicia Justa el año pasado, con el que suspendió las corridas de toros en la Plaza México