/ miércoles 23 de enero de 2019

Jenaro Villamil, nuevo director del Sistema Público de Radio y Televisión

El columnista comentó que los medios públicos seguirán recibiendo presupuesto de las instituciones que dependen

Jenaro Villamil, futuro director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, comentó que los medios públicos serán auditados en una primera etapa, a fin de eliminar los casos de corrupción a su interior.

Yo creo que también hay que hacer una primera etapa de auditoría, de auditoría en cada una de las áreas y ya pues se establecerá si hay irregularidades, pues ya se demandarán o presentarán denuncias.

El columnista comentó que los medios públicos seguirán recibiendo presupuesto de las instituciones que dependen, por ejemplo, el Canal Once obtendrá ingresos de la Secretaría de Educación Pública y el Canal 22 de la Secretaría de Cultura.

Sobre los recortes de nómina, comentó que “desgraciadamente hay un recorte de recursos” y cada uno de los medios deberá hacer sus propias consideraciones.

“Hay que analizar cada área, cada medio tiene que analizar su nómina”, dijo. Comentó que construirán una BBC a la mexicana, en la que también se integren los medios comunitarios con contenidos de educación y culturales.

Es como construir una “bebecita”, hay que ir construyendo un modelo público al estilo mexicano que incluya e integre también a, es un proceso gradual, pero que incluya también a los medios públicos estatales, el SPR lo que debe hacer redistribuir contenidos y compartir su infraestructura con los medios públicos.


Jenaro Villamil, futuro director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, comentó que los medios públicos serán auditados en una primera etapa, a fin de eliminar los casos de corrupción a su interior.

Yo creo que también hay que hacer una primera etapa de auditoría, de auditoría en cada una de las áreas y ya pues se establecerá si hay irregularidades, pues ya se demandarán o presentarán denuncias.

El columnista comentó que los medios públicos seguirán recibiendo presupuesto de las instituciones que dependen, por ejemplo, el Canal Once obtendrá ingresos de la Secretaría de Educación Pública y el Canal 22 de la Secretaría de Cultura.

Sobre los recortes de nómina, comentó que “desgraciadamente hay un recorte de recursos” y cada uno de los medios deberá hacer sus propias consideraciones.

“Hay que analizar cada área, cada medio tiene que analizar su nómina”, dijo. Comentó que construirán una BBC a la mexicana, en la que también se integren los medios comunitarios con contenidos de educación y culturales.

Es como construir una “bebecita”, hay que ir construyendo un modelo público al estilo mexicano que incluya e integre también a, es un proceso gradual, pero que incluya también a los medios públicos estatales, el SPR lo que debe hacer redistribuir contenidos y compartir su infraestructura con los medios públicos.


Política

Cuesta anhelo presidencial de Samuel García casi 5 mdp en nueve días

El abanderado de MC encabezó 22 eventos para promover sus aspiraciones, de acuerdo con el informe de Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE

Política

Avala INE alianza de Morena con agrupación que entregó firmas de fallecidos para Revocación

La agrupación fue multada por la autoridad electoral con 500 mil pesos por entregar 14 mil firmas en apoyo a la Revocación de Mandato en 2022 de personas que había fallecido

Finanzas

Janet Yellen se reunirá con autoridades de Banxico, ABM y Hacienda

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, tratará con funcionarios mexicanos temas relacionados al tráfico de fentanilo y la lucha contra su financiamiento ilícito

Sociedad

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

CDMX

Congreso de la CDMX autoriza licencia definitiva a Santiago Taboada

Santiago Taboada acusó a la bancada de Morena de ausentarse en el Congreso para no aprobar su licencia, luego de cancelarse dos sesiones por falta de quórum

Mundo

Periodistas del Washington Post irán a huelga por 24 horas ante despidos

Los periodistas sindicalizados del Washington Post acusaron a la dirección del diario por acciones de mala fe en referencia a los recortes a la plantilla en medio de negociaciones contractuales