/ sábado 4 de junio de 2022

México detuvo a 89% más migrantes en primer trimestre de 2022

Son casi el doble de los 41 mil migrantes interceptados del mismo lapso de 2021

El Gobierno mexicano interceptó a 77 mil 626 migrantes de enero a marzo de 2022, un aumento interanual de 89.3% frente al mismo trimestre del año pasado, según reveló este sábado el reporte "Estadísticas migratorias. Síntesis 2022" de la Secretaría de Gobernación.

Los "extranjeros presentados o canalizados por la autoridad migratoria" de los primeros tres meses de 2022 son casi el doble de los 41.005 del mismo lapso de 2021, detalló el informe de la Unidad de Política Migratoria de la Segob.

Por si te interesa: Con la 4T mueren más migrantes mexicanos

Los datos también muestran un incremento interanual de 71.9% en los menores de edad interceptados, al pasar de 6 mil 555 de enero a marzo de 2021 a 11 mil 271 este año.

Los principales orígenes de los migrantes presentados o canalizados ante las autoridades migratorias fueron Guatemala y Honduras, cada uno con 23.9% del total.

Después les siguieron Cuba (15.9%), Nicaragua (9.8%), El Salvador (7.8%), Colombia (5.9%) y el resto de otros países no especificados (12.7%).

Casi una tercera parte de las interceptaciones ocurrió en Chiapas, donde se detuvo a 24 mil 294 migrantes, casi 96% más que en el mismo periodo de 2021.

 

 

Prosiguieron Baja California con ocho mil 668 migrantes interceptados y Veracruz con seis mil 658.

Asimismo, las deportaciones aumentaron 9.2% interanual en el primer trimestre de 2022, con 26 mil 131 "extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana", comparados con 23 mil 940 en el mismo periodo de 2021.

La mayoría de los deportados provenía de Guatemala, con 11 mil 262 migrantes devueltos en los primeros tres meses del año, un incremento anual del 27.5%.

En segundo lugar estuvo Honduras, con 11 mil 21 deportaciones, aunque esto representó una disminución de 20.4%.

Otros países especificados fueron Cuba (793), Nicaragua (617), Colombia (602), Ecuador (139) y Venezuela (131).

Los datos reflejan el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre..

México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, cifras no vistas en casi 15 años.

Mientras que en el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, la CBP ha contabilizado más de un millón de migrantes interceptados en la frontera sur estadounidense.

El Gobierno mexicano interceptó a 77 mil 626 migrantes de enero a marzo de 2022, un aumento interanual de 89.3% frente al mismo trimestre del año pasado, según reveló este sábado el reporte "Estadísticas migratorias. Síntesis 2022" de la Secretaría de Gobernación.

Los "extranjeros presentados o canalizados por la autoridad migratoria" de los primeros tres meses de 2022 son casi el doble de los 41.005 del mismo lapso de 2021, detalló el informe de la Unidad de Política Migratoria de la Segob.

Por si te interesa: Con la 4T mueren más migrantes mexicanos

Los datos también muestran un incremento interanual de 71.9% en los menores de edad interceptados, al pasar de 6 mil 555 de enero a marzo de 2021 a 11 mil 271 este año.

Los principales orígenes de los migrantes presentados o canalizados ante las autoridades migratorias fueron Guatemala y Honduras, cada uno con 23.9% del total.

Después les siguieron Cuba (15.9%), Nicaragua (9.8%), El Salvador (7.8%), Colombia (5.9%) y el resto de otros países no especificados (12.7%).

Casi una tercera parte de las interceptaciones ocurrió en Chiapas, donde se detuvo a 24 mil 294 migrantes, casi 96% más que en el mismo periodo de 2021.

 

 

Prosiguieron Baja California con ocho mil 668 migrantes interceptados y Veracruz con seis mil 658.

Asimismo, las deportaciones aumentaron 9.2% interanual en el primer trimestre de 2022, con 26 mil 131 "extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana", comparados con 23 mil 940 en el mismo periodo de 2021.

La mayoría de los deportados provenía de Guatemala, con 11 mil 262 migrantes devueltos en los primeros tres meses del año, un incremento anual del 27.5%.

En segundo lugar estuvo Honduras, con 11 mil 21 deportaciones, aunque esto representó una disminución de 20.4%.

Otros países especificados fueron Cuba (793), Nicaragua (617), Colombia (602), Ecuador (139) y Venezuela (131).

Los datos reflejan el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre..

México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, cifras no vistas en casi 15 años.

Mientras que en el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, la CBP ha contabilizado más de un millón de migrantes interceptados en la frontera sur estadounidense.

Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto

Finanzas

Descarta S&P riesgos económicos por elecciones presidenciales en México

Al respecto, precisó que el próximo año se espera un crecimiento de 1.8 por ciento, y para 2025 se prevé un repunte de dos por ciento