/ miércoles 27 de mayo de 2020

Padres de niños con cáncer amenazan con huelga de hambre por desabasto de medicinas

Los padres esperan ser atentidos por autoridades de la Secretaría de Salud

Papás de niños con cáncer, que se atienden en al menos seis hospitales de la Ciudad de México y de diversos hospitales del país, amagaron con iniciar una huelga de hambre indefinida si no son atendidos por autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa).

Ante la indolencia del Gobierno Federal de abastecer lo más pronto posible de quimioterapias a sus hijos, 20 papás y mamás de los hospitales 20 de Noviembre ISSSTE, La Raza del IMSS e infantil Federico Gómez, se manifestaron este día en el Ángel de la Independencia, para después trasladarse a las oficinas de la Ssa.

Los padres responsabilizaron al gobierno federal y a las autoridades de la Secretaría de Salud de cualquier daño a su salud o integridad durante esta protesta.

La problemática que se registra desde finales de 2018 ha afectado a al menos 20 mil infantes en todo el país, no se ha resuelto, señaló el señor Omar Hernández Rivera, quien consideró que las mesas de trabajo que instaló Secretaría de Salud fue una simulación más ante la constante escases de medicamentos y quimioterapias que sorprendentemente se supera cuando los padres salen a protestar a las calles.

Con cubrebocas, guantes y todas las medidas de protección necesarias, los padres de familia dijeron verse orillados a salir a las calles, en plena cuarentena, por la falta de medicamentos oncológicos para sus hijos y la nula respuesta que han tenido por parte de las autoridades de salud para resolver definitivamente este desabasto.

Omar Hernández explicó que han acudido a todas las instancias posibles para ser escuchados.

Foto Omar Flores | El Sol de México

“Hemos tenido mesas de trabajo con autoridades de la Secretaría de Salud, pero dejamos de ir ante la falta de compromisos y voluntad política para resolver esta problemática; también nos hemos reunido con legisladores de las Comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, pero tampoco hemos tenido respuesta”, indicó.

“Siempre que levantamos la voz o salimos a las calles de forma milagrosa llega el medicamento oncológico, no sabemos de qué parte del mundo, pero llega, después de casi mes y medio de desabasto. No es posible que sigamos así, queremos una solución definitiva y no tener que estar saliendo a las calles cada vez que falta el medicamento”, apuntó el señor Omar.

Foto Omar Flores | El Sol de México

Denunció que la conferencia de prensa virtual que realizaron con medios de comunicación fue jaqueada por personas que entraron a agredir directamente a los padres de familia, a ofenderlos y denostarlos.

El señor Hernández indicó que los hospitales de la Ciudad de México que están siendo afectados por el desabasto de medicamentos oncológicos, son: Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Hospital de la Raza, el del Siglo XXI, del 20 de Noviembre, Hospital General y el Hospital Pediátrico de Moctezuma, así como el Hospital de Ixtapaluca del Estado de México, además, de diversos hospitales de otras entidades del país, como Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Tabasco y Michoacán.


Te recomendamos el podcast ⬇

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Omny

Papás de niños con cáncer, que se atienden en al menos seis hospitales de la Ciudad de México y de diversos hospitales del país, amagaron con iniciar una huelga de hambre indefinida si no son atendidos por autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa).

Ante la indolencia del Gobierno Federal de abastecer lo más pronto posible de quimioterapias a sus hijos, 20 papás y mamás de los hospitales 20 de Noviembre ISSSTE, La Raza del IMSS e infantil Federico Gómez, se manifestaron este día en el Ángel de la Independencia, para después trasladarse a las oficinas de la Ssa.

Los padres responsabilizaron al gobierno federal y a las autoridades de la Secretaría de Salud de cualquier daño a su salud o integridad durante esta protesta.

La problemática que se registra desde finales de 2018 ha afectado a al menos 20 mil infantes en todo el país, no se ha resuelto, señaló el señor Omar Hernández Rivera, quien consideró que las mesas de trabajo que instaló Secretaría de Salud fue una simulación más ante la constante escases de medicamentos y quimioterapias que sorprendentemente se supera cuando los padres salen a protestar a las calles.

Con cubrebocas, guantes y todas las medidas de protección necesarias, los padres de familia dijeron verse orillados a salir a las calles, en plena cuarentena, por la falta de medicamentos oncológicos para sus hijos y la nula respuesta que han tenido por parte de las autoridades de salud para resolver definitivamente este desabasto.

Omar Hernández explicó que han acudido a todas las instancias posibles para ser escuchados.

Foto Omar Flores | El Sol de México

“Hemos tenido mesas de trabajo con autoridades de la Secretaría de Salud, pero dejamos de ir ante la falta de compromisos y voluntad política para resolver esta problemática; también nos hemos reunido con legisladores de las Comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, pero tampoco hemos tenido respuesta”, indicó.

“Siempre que levantamos la voz o salimos a las calles de forma milagrosa llega el medicamento oncológico, no sabemos de qué parte del mundo, pero llega, después de casi mes y medio de desabasto. No es posible que sigamos así, queremos una solución definitiva y no tener que estar saliendo a las calles cada vez que falta el medicamento”, apuntó el señor Omar.

Foto Omar Flores | El Sol de México

Denunció que la conferencia de prensa virtual que realizaron con medios de comunicación fue jaqueada por personas que entraron a agredir directamente a los padres de familia, a ofenderlos y denostarlos.

El señor Hernández indicó que los hospitales de la Ciudad de México que están siendo afectados por el desabasto de medicamentos oncológicos, son: Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Hospital de la Raza, el del Siglo XXI, del 20 de Noviembre, Hospital General y el Hospital Pediátrico de Moctezuma, así como el Hospital de Ixtapaluca del Estado de México, además, de diversos hospitales de otras entidades del país, como Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Tabasco y Michoacán.


Te recomendamos el podcast ⬇

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Omny

Política

Sabrán lo que es meterse con MC, esto no ha terminado: Dante Delgado

Dante Delgado dio un discurso frente a la cúpula emecista en la que refrendó su apoyo a Samuel García y a su esposa Mariana Rodríguez

Sociedad

Celulares de los jóvenes de Lagos de Moreno fueron dejados en una caja y reportados a la GN

Fue personal de la Guardia Nacional quien recibió el reporte sobre la presencia de los dispositivos, los cuales ya están en un proceso para extraer información

Mundo

Por cada combatiente de Hamas han muerto dos civiles en Gaza, admite Israel

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza afirmó que desde el 7 de octubre, 15 mil 899 personas murieron por los bombardeos israelíes en el territorio palestino

Política

Habrá alianza en Senado para designar a nueva ministra de la SCJN: Ana Lilia Rivera

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, advirtió que de no lograr un acuerdo, le corresponderá al presidente de la República designar a la ministra

Política

Xóchitl Gálvez acusa a AMLO con Ken Salazar: le dije que volteara a ver lo que está pasando

La precandidata del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez, dijo al embajador Ken Salazar que estaba sufriendo un ataque atidemocrático por parte del presidente López Obrador

Política

Luis Enrique Orozco deja la gubernatura interina de NL para permitir regreso de Samuel García

Luis Enrique Orozco prensentó al Congreso de Nuevo León su renuncia como gobernador interino para facilitar el regreso de Samuel García como mandatario estatal