/ domingo 14 de febrero de 2021

Pese desaparición del outsourcing, continuarán contrataciones semiformales: especialista

“Una relación semiformal sería ilegal y dejaría a los trabajadores desprotegidos quizá igual o incluso peor que con el outsourcing”, dijo el abogado especialista en Derecho Laboral

Sí desaparece la subcontratación u outsourcing las empresas se van a ver en la necesidad de optar por otras vías de contratación semiformal, esto es una relación que cumple solo con algunas obligaciones y excluye otras, afirmó el abogado especialista en Derecho Laboral, Héctor de la Cruz.

“En cualquier caso, una relación semiformal sería ilegal y dejaría a los trabajadores desprotegidos quizá igual o incluso peor que con el outsourcing”, continuó.

Señaló que en términos de ley, una relación formal es aquella en la cual el patrón cumple con el pago del salario, prestaciones y la seguridad social del trabajador y paga los impuestos respectivos, cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Infonavit y retiro, entre otras.

Y consecuentemente, una relación “semiformal” sería en la que el patrón pague solo el salario pero no inscriba a los trabajadores en el IMSS o reporte un salario reducido para efectos fiscales y agar el excedente en efectivo para evadir el pago de impuestos.

▶️Reforma de outsourcing mejora situación económica de mujeres: Cepal

“En mi opinión, la reforma de subcontratación no será la causa para que las relaciones contractuales pasen a una relación semiformal. Sin embargo, deben analizarse los efectos que pueda tener en las diferentes ramas de la industria, identificando sectores frágiles que puedan requerir apoyos especiales para evitar la subcontratación o la informalidad”, enfatizó el especialista del despacho De la Vega & Martínez Rojas.

Para el director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, Héctor Márquez, de aprobarse la reforma al mecanismo de la subcontratación, 60% de las empresas o van a poder contratar de manera directa y sumar a su plantilla laboral a las personas que trabajan mediante empleo eventual subcontratado.

Foto Cuartoscuro

Semiformalidad, aleja las prestaciones

Y las contrataciones semiformales, coincide, cumplirían con el pago de impuestos, pero alejaría a las personas de acceder a las prestaciones de ley y la seguridad social.

Del mercado laboral formal en el país: 19.7 millones de personas inscritas en el IMSS, el 14% es personal eventual.

La subcontratación de personal temporal genera ahorros y es más eficiente para la mayoría de las empresas. Por eso las micro, pequeñas y medianas (mipymes), recurren a la subcontratación.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Hasta el cierre del 2020, de acuerdo al IMSS, 2 millones 766 mil 379 personas encontraron una oportunidad de trabajo en el empleo temporal.

Y los sectores con más trabajadores eventuales en diciembre pasado fueron las industrias de transformación con 776 mil 562; Servicios con 585 mil 451 y la construcción con 542 mil 122 personas.

La mayoría de contratos son en limpieza y vigilancia / Foto: Adrián Vázquez

Sí desaparece la subcontratación u outsourcing las empresas se van a ver en la necesidad de optar por otras vías de contratación semiformal, esto es una relación que cumple solo con algunas obligaciones y excluye otras, afirmó el abogado especialista en Derecho Laboral, Héctor de la Cruz.

“En cualquier caso, una relación semiformal sería ilegal y dejaría a los trabajadores desprotegidos quizá igual o incluso peor que con el outsourcing”, continuó.

Señaló que en términos de ley, una relación formal es aquella en la cual el patrón cumple con el pago del salario, prestaciones y la seguridad social del trabajador y paga los impuestos respectivos, cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Infonavit y retiro, entre otras.

Y consecuentemente, una relación “semiformal” sería en la que el patrón pague solo el salario pero no inscriba a los trabajadores en el IMSS o reporte un salario reducido para efectos fiscales y agar el excedente en efectivo para evadir el pago de impuestos.

▶️Reforma de outsourcing mejora situación económica de mujeres: Cepal

“En mi opinión, la reforma de subcontratación no será la causa para que las relaciones contractuales pasen a una relación semiformal. Sin embargo, deben analizarse los efectos que pueda tener en las diferentes ramas de la industria, identificando sectores frágiles que puedan requerir apoyos especiales para evitar la subcontratación o la informalidad”, enfatizó el especialista del despacho De la Vega & Martínez Rojas.

Para el director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, Héctor Márquez, de aprobarse la reforma al mecanismo de la subcontratación, 60% de las empresas o van a poder contratar de manera directa y sumar a su plantilla laboral a las personas que trabajan mediante empleo eventual subcontratado.

Foto Cuartoscuro

Semiformalidad, aleja las prestaciones

Y las contrataciones semiformales, coincide, cumplirían con el pago de impuestos, pero alejaría a las personas de acceder a las prestaciones de ley y la seguridad social.

Del mercado laboral formal en el país: 19.7 millones de personas inscritas en el IMSS, el 14% es personal eventual.

La subcontratación de personal temporal genera ahorros y es más eficiente para la mayoría de las empresas. Por eso las micro, pequeñas y medianas (mipymes), recurren a la subcontratación.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Hasta el cierre del 2020, de acuerdo al IMSS, 2 millones 766 mil 379 personas encontraron una oportunidad de trabajo en el empleo temporal.

Y los sectores con más trabajadores eventuales en diciembre pasado fueron las industrias de transformación con 776 mil 562; Servicios con 585 mil 451 y la construcción con 542 mil 122 personas.

La mayoría de contratos son en limpieza y vigilancia / Foto: Adrián Vázquez

CDMX

Suben 384% los casos de VIH en CDMX

Expertos consideran que las autoridades sanitarias tienen que acercar más los tratamientos preventivos

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

El Sector Obrero aceptó un 20% de incremento a los salarios mínimos generales y mínimos profesionales para el 2024

Finanzas

Aeropuerto de Tulum emprende el vuelo: podría quitarle a Cancún la mitad de sus pasajeros

Podría acaparar hasta la mitad de pasajeros que tiene la terminal de Cancún y rebasar al AIFA, dice experto

Mundo

Conflicto armado en Gaza: se reanudan los combates entre Israel y Hamas

De acuerdo con un informe obtenido por The New York Times, funcionarios militares y de inteligencia de Israel descartaron que el plan de ataque de Hamas fuera factible

Política

Refuerzan las mañaneras con empresa pinta bardas del PAN en Chiapas

Filma Imagen recibió en septiembre pasado un contrato por adjudicación directa de Gobernación, por 11 mdp

Finanzas

Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

Revelan que el gobierno de AMLO entregó a la Marina recursos designados al cambio climático