/ sábado 8 de enero de 2022

¿Qué estados retrasaron el regreso a clases presenciales por Covid-19?

En algunas entidades han decidido retrasar la fecha de la vuelta a las aulas con el fin de reducir los brotes

Desde el inicio de diciembre, se anunció la presencia de la variante Ómicron en México y los casos van en aumento. Esta situación puso en duda el regreso a clases presenciales y en algunas entidades han decidido retrasarlo con el fin de reducir los brotes.

1) Nuevo León

En Nuevo León regresarán a clases el lunes 10 de enero; pese al aumento de casos de Covid-19 se determinó que los salones sí pueden recibir al 50% del alumnado y que será en modalidad híbrida. “Después de las fiesta y de las celebraciones, hacemos una pausa para cuidarnos aún más”, expresó en un comunicado la secretaria de Educación, Sofia Leticia Morales Garza.

➡️ Lista de pruebas de antígenos aprobadas por Cofepris

2) Hidalgo

La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) determinó el retorno a clases de manera presencial hasta el día 17 de enero, “siempre y cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan”, expuso mediante un comunicado.

3) Coahuila

En Coahuila también se realizará un ajuste en la fecha de regreso a clases, el motivo, además de ser una prevención contra el coronavirus, también se debe a las bajas temperaturas que se han registrado. Por lo que se suspenderán las clases solo en los niveles básicos cuando comience la temperatura descienda los 5°C, esto lo informó el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste de Coahuila.

Aunque las clases arrancaron en modalidad virtual el pasado 3 de enero, a partir del 10 de este mes las escuelas ya podrán recibir estudiantes si las condiciones meteorológicas lo permiten.

➡️ Brota el caos y el Covid-19 en el Aeropuerto de la Ciudad de México

4) Jalisco

En Jalisco, el regreso a clases fue el 3 de enero en modalidad virtual y el 17 de manera presencial, según informó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Añadió que el 14 de este mes las autoridades de educación y de salud se reunirán para analizar la situación de la pandemia y los siguientes pasos a dar.

5) Tamaulipas

En nuestro estado ya se han confirmado tres casos de la variante Ómicron. El secretario de Educación en Tamaulipas, Mario Gómez Monroy, indicó que las actividades escolares y administrativas reanudarán el 10 de enero, conforme lo establece el calendario escolar para el ciclo 2021-2022. Ante el aumento de contagios se impartirá cátedra en modalidad virtual, sin embargo, el personal sí debe presentarse a los centros educativos.

6) Yucatán

En Yucatán se determinó que el regreso a clases presenciales iniciará el 17 de enero, sin embargo, será de forma voluntaria y seguirán bajo esta modalidad hasta nuevo aviso.

➡️ Cofepris autoriza uso de emergencia para pastilla anticovid de laboratorio Merck

7) Quintana Roo

Ante el repunte de casos de Covid-19, en Quintana Roo retrasaron el regreso a las aulas hasta el 14 de enero para nivel básico, por lo que en estos días ya efectúan actividades en modalidad virtual. En los niveles medio y superior se optó por exhortar a continuar las clases a distancia hasta el 10 de enero y llegada esa fecha se volverán a analizar las condiciones epidemiológicas.

8) Baja California

Autoridades del estado de Baja California anunciaron que el regreso a clases en el nivel básico de forma presencial será hasta el 17 de enero de 2022.

9) Baja California Sur

En esta entidad se confirmó que el retorno a clases presenciales esta previsto también para el 17 de enero, sin embargo, en caso de ser necesario y de considerarse que aún existe un alto riesgo para el alumnado, se continuará con el modelo de enseñanza a distancia.

10) Guanajuato

El retorno a las aulas en Guanajuato fue programado para el 10 de enero de 2022 acorde a su calendario escolar que también fue modificado como en Tamaulipas. En esta entidad regresarán a la modalidad presencial basados en su programa piloto, de forma gradual.

➡️Cofepris está por aprobar píldoras anticovid de Pfizer y Merck

11) Chihuahua

El retorno a clases en Chihuahua se prevé que sea este lunes 10 de enero en modalidad presencial. Las autoridades educativas recordaron que los docentes ya recibieron la vacuna anticovid y que en la próxima semana se les estará suministrando la dosis de refuerzo.

12) San Luis Potosí

El regreso a clases presenciales programado para el lunes 3 de enero en San Luis Potosí se retrasará dos semanas más a causa del coronavirus; por lo que acorde a lo informado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, sería hasta el 17 de enero cuando las aulas podrían recibir a los estudiantes.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

13) Estado de México

Las autoridades del Estado de México confirmaron que el regreso total de los alumnos a las escuelas se llevará a cabo hasta febrero; por ahora y desde el pasado 3 de enero, continúan bajo la modalidad híbrida debido tanto a las bajas temperaturas como a las condiciones epidemiológicas.

Desde el inicio de diciembre, se anunció la presencia de la variante Ómicron en México y los casos van en aumento. Esta situación puso en duda el regreso a clases presenciales y en algunas entidades han decidido retrasarlo con el fin de reducir los brotes.

1) Nuevo León

En Nuevo León regresarán a clases el lunes 10 de enero; pese al aumento de casos de Covid-19 se determinó que los salones sí pueden recibir al 50% del alumnado y que será en modalidad híbrida. “Después de las fiesta y de las celebraciones, hacemos una pausa para cuidarnos aún más”, expresó en un comunicado la secretaria de Educación, Sofia Leticia Morales Garza.

➡️ Lista de pruebas de antígenos aprobadas por Cofepris

2) Hidalgo

La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) determinó el retorno a clases de manera presencial hasta el día 17 de enero, “siempre y cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan”, expuso mediante un comunicado.

3) Coahuila

En Coahuila también se realizará un ajuste en la fecha de regreso a clases, el motivo, además de ser una prevención contra el coronavirus, también se debe a las bajas temperaturas que se han registrado. Por lo que se suspenderán las clases solo en los niveles básicos cuando comience la temperatura descienda los 5°C, esto lo informó el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste de Coahuila.

Aunque las clases arrancaron en modalidad virtual el pasado 3 de enero, a partir del 10 de este mes las escuelas ya podrán recibir estudiantes si las condiciones meteorológicas lo permiten.

➡️ Brota el caos y el Covid-19 en el Aeropuerto de la Ciudad de México

4) Jalisco

En Jalisco, el regreso a clases fue el 3 de enero en modalidad virtual y el 17 de manera presencial, según informó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Añadió que el 14 de este mes las autoridades de educación y de salud se reunirán para analizar la situación de la pandemia y los siguientes pasos a dar.

5) Tamaulipas

En nuestro estado ya se han confirmado tres casos de la variante Ómicron. El secretario de Educación en Tamaulipas, Mario Gómez Monroy, indicó que las actividades escolares y administrativas reanudarán el 10 de enero, conforme lo establece el calendario escolar para el ciclo 2021-2022. Ante el aumento de contagios se impartirá cátedra en modalidad virtual, sin embargo, el personal sí debe presentarse a los centros educativos.

6) Yucatán

En Yucatán se determinó que el regreso a clases presenciales iniciará el 17 de enero, sin embargo, será de forma voluntaria y seguirán bajo esta modalidad hasta nuevo aviso.

➡️ Cofepris autoriza uso de emergencia para pastilla anticovid de laboratorio Merck

7) Quintana Roo

Ante el repunte de casos de Covid-19, en Quintana Roo retrasaron el regreso a las aulas hasta el 14 de enero para nivel básico, por lo que en estos días ya efectúan actividades en modalidad virtual. En los niveles medio y superior se optó por exhortar a continuar las clases a distancia hasta el 10 de enero y llegada esa fecha se volverán a analizar las condiciones epidemiológicas.

8) Baja California

Autoridades del estado de Baja California anunciaron que el regreso a clases en el nivel básico de forma presencial será hasta el 17 de enero de 2022.

9) Baja California Sur

En esta entidad se confirmó que el retorno a clases presenciales esta previsto también para el 17 de enero, sin embargo, en caso de ser necesario y de considerarse que aún existe un alto riesgo para el alumnado, se continuará con el modelo de enseñanza a distancia.

10) Guanajuato

El retorno a las aulas en Guanajuato fue programado para el 10 de enero de 2022 acorde a su calendario escolar que también fue modificado como en Tamaulipas. En esta entidad regresarán a la modalidad presencial basados en su programa piloto, de forma gradual.

➡️Cofepris está por aprobar píldoras anticovid de Pfizer y Merck

11) Chihuahua

El retorno a clases en Chihuahua se prevé que sea este lunes 10 de enero en modalidad presencial. Las autoridades educativas recordaron que los docentes ya recibieron la vacuna anticovid y que en la próxima semana se les estará suministrando la dosis de refuerzo.

12) San Luis Potosí

El regreso a clases presenciales programado para el lunes 3 de enero en San Luis Potosí se retrasará dos semanas más a causa del coronavirus; por lo que acorde a lo informado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, sería hasta el 17 de enero cuando las aulas podrían recibir a los estudiantes.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

13) Estado de México

Las autoridades del Estado de México confirmaron que el regreso total de los alumnos a las escuelas se llevará a cabo hasta febrero; por ahora y desde el pasado 3 de enero, continúan bajo la modalidad híbrida debido tanto a las bajas temperaturas como a las condiciones epidemiológicas.

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Política

Ruptura de Movimiento Ciudadano con la oposición da mayoría a la 4T en el Senado

Con el quiebre en el bloque de contención se abre una puerta para aprobar reformas constitucionales, dice la senadora Imelda Castro

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

CDMX

Congreso aprueba dictamen para ratificación de Ernestina Godoy

Las fracciones priista y panista mantuvieron su posición de no aprobar que Ernestina Godoy continúe en el cargo

Finanzas

Estados carecen de recursos para atender desastres naturales: Moody's

El informe de la calificadora reportó que ha y "un margen muy limitado para responder a eventos de alto impacto y para llevar a cabo acciones de prevención"

Sociedad

Pfizer y Moderna obtienen registro para comercializar vacunas contra Covid 19

La Cofepris detalló que las vacunas que se podrán comercializar son las Spikevax, de Moderna; y la Omirnaty, de Pfizer