/ jueves 29 de julio de 2021

No hay despidos, sino renovación de convenios de profesores: Universidad del Bienestar

Raquel Sosa afirma que no existen despidos masivos, sino una renovación de convenios cada seis meses

Raquel Sosa Elízaga, directora general de las universidades para el Bienestar Benito Juárez, aseguró en entrevista con El Sol de México que no existen despidos masivos en las facultades que ella dirige, como acusan diversos profesores, sino que se trata de renovación de convenios cada seis meses como lo instruyó la Secretaría de la Función Pública (SFP).

“No hay tal despido masivo ni ninguna cosa de esas, todo lo contrario. Estamos incrementando el número de docentes y reforzando también las carreras donde había pocos docentes o donde docentes estaban en carreras en donde no tenían una función específica y sí pueden en cambio colaborar en otras. Es un proceso normal en cualquier institución. No hay motivo de ningún escándalo, entonces lo estamos haciendo de acuerdo con nuestras normas”.

El Sol de México publicó hoy que al menos 115 maestros y asistentes académicos de 70 a 80 sedes en varios estados del país fueron despedidos sin los sueldos de la primera quincena de julio, quienes además acusan maltrato y acoso por parte de Sosa Elízaga.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sobre las acusaciones de los profesores que aseguraron haber sido contratados sin prestaciones laborales y seguridad social, la funcionaria explicó que las Universidades para el Bienestar, al tratarse de un programa constituido por subsidios, no puede ofrecer prestaciones a los trabajadores que reciben esta ayuda económica.

“El programa de nosotros, y eso lo saben todos los docentes que colaboran con nosotros, en todos los procesos de inducción se les señala, este es un programa íntegramente constituido por subsidios. Entonces, no hay contratos, hay convenios. Y no podemos entregar prestaciones laborales a personas que están teniendo un subsidio. Esa es la condición de todo el programa”, aseguró.

Explicó que el presupuesto que reciben las universidades está dividido en dos partes. Una mayoritariamente para la instalación, equipamiento y operación de las sedes y la otra, de alrededor de 35 por ciento, es para los convenios de servicios educativos con todos los docentes, por lo cual aseguró “no tenemos gastos de operación, no tenemos ni personal administrativo ni de estructura en ninguna de las sedes. Funciona de esa manera y hasta ahora hemos funcionado afortunadamente muy bien”.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

“Siempre habrá quien se inconforme, pero estamos en disposición de revisar los casos donde alguien piense que no está de acuerdo o se hizo alguna injusticia por alguna causa, entonces no hay ningún ánimo de ninguna otra cosa, todo lo contrario. Estamos creciendo y haciendo un proceso de inducción y selección muy intenso de nuevos maestros y algunos reacomodos digamos para fortalecer”, dijo.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Acast

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Deezer

Amazon Music

Raquel Sosa Elízaga, directora general de las universidades para el Bienestar Benito Juárez, aseguró en entrevista con El Sol de México que no existen despidos masivos en las facultades que ella dirige, como acusan diversos profesores, sino que se trata de renovación de convenios cada seis meses como lo instruyó la Secretaría de la Función Pública (SFP).

“No hay tal despido masivo ni ninguna cosa de esas, todo lo contrario. Estamos incrementando el número de docentes y reforzando también las carreras donde había pocos docentes o donde docentes estaban en carreras en donde no tenían una función específica y sí pueden en cambio colaborar en otras. Es un proceso normal en cualquier institución. No hay motivo de ningún escándalo, entonces lo estamos haciendo de acuerdo con nuestras normas”.

El Sol de México publicó hoy que al menos 115 maestros y asistentes académicos de 70 a 80 sedes en varios estados del país fueron despedidos sin los sueldos de la primera quincena de julio, quienes además acusan maltrato y acoso por parte de Sosa Elízaga.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sobre las acusaciones de los profesores que aseguraron haber sido contratados sin prestaciones laborales y seguridad social, la funcionaria explicó que las Universidades para el Bienestar, al tratarse de un programa constituido por subsidios, no puede ofrecer prestaciones a los trabajadores que reciben esta ayuda económica.

“El programa de nosotros, y eso lo saben todos los docentes que colaboran con nosotros, en todos los procesos de inducción se les señala, este es un programa íntegramente constituido por subsidios. Entonces, no hay contratos, hay convenios. Y no podemos entregar prestaciones laborales a personas que están teniendo un subsidio. Esa es la condición de todo el programa”, aseguró.

Explicó que el presupuesto que reciben las universidades está dividido en dos partes. Una mayoritariamente para la instalación, equipamiento y operación de las sedes y la otra, de alrededor de 35 por ciento, es para los convenios de servicios educativos con todos los docentes, por lo cual aseguró “no tenemos gastos de operación, no tenemos ni personal administrativo ni de estructura en ninguna de las sedes. Funciona de esa manera y hasta ahora hemos funcionado afortunadamente muy bien”.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

“Siempre habrá quien se inconforme, pero estamos en disposición de revisar los casos donde alguien piense que no está de acuerdo o se hizo alguna injusticia por alguna causa, entonces no hay ningún ánimo de ninguna otra cosa, todo lo contrario. Estamos creciendo y haciendo un proceso de inducción y selección muy intenso de nuevos maestros y algunos reacomodos digamos para fortalecer”, dijo.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Acast

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Deezer

Amazon Music

Finanzas

Aumenta informalidad en CDMX: más de 2 millones de personas trabajan sin seguridad social

La CdMx generó 589 mil mdp al segundo trimestre del año, su mayor nivel desde 2005, según el Inegi

CDMX

CDMX cabildea apoyo de EU y Canadá para nueva área protegida en Tláhuac

Elena Burns, exfuncionaria de Conagua, es la encargada de las pláticas para la consevación del lago

Política

Luis Enrique Orozco deja la gubernatura interina de NL para permitir regreso de Samuel García

Luis Enrique Orozco prensentó al Congreso de Nuevo León su renuncia como gobernador interino para facilitar el regreso de Samuel García como mandatario estatal

CDMX

IECM ahorra 90 mdp con material rehabilitado que se usará en las elecciones de 2024

Para las elecciones del 2 de junio próximo, en donde elegirán Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales, el IECM instalará urnas rehabilitadas

Política

Cuauhtémoc Blanco se reencuentra con Uriel Carmona, fiscal de Morelos

El gobernador Cuauhtémoc Blanco y el Fiscal General de Morelos, Uriel Carmona, se reencontraron en un evento militar

Mundo

Superan cualquier descripción: Cruz Roja denuncia atroces heridas a civiles en Gaza

La Cruz Roja denuncia las “atroces” heridas de niños y civiles en el sur del enclave en la ampliación de la ofensiva; Israel ordena a la OMS evacuar almacén de medicinas