/ martes 20 de abril de 2021

Salud reconoce 61% más muertes por covid-19 a las confirmadas

Las muertes asociadas a covid-19 alcanzaron 316 mil 344 hasta el 6 de marzo, una cifra 61,18 % mayor a las 196 mil 272 confirmadas por la Secretaría de Salud (SSa) dentro de ese periodo

Las muertes asociadas a covid-19 alcanzaron 316 mil 344 hasta el 6 de marzo, una cifra 61,18 % mayor a las 196 mil 272 confirmadas por la Secretaría de Salud (SSa) dentro de ese periodo, reconoció un informe del Gobierno publicado este martes.

La Secretaría de Salud dio a conocer que en el país existe un exceso acumulado de 444 mil 722 personas que perdieron la vida en lo que va de la pandemia, pero 316 mil 344 de ellas sí están asociadas a Covid-19.

La diferencia entre ambas cifras es de otras 128 mil 378 personas fallecidas debido a dejaron de atender sus enfermedades por temor o miedo de asistir a los hospitales.

Maestros recibirán vacuna de CanSino para iniciar el regreso a clases en cinco estados

El informe “Exceso de mortalidad por todas las causas, durante la emergencia por Covid-19, México, 2020-2021”, con cohorte de información al 3 de marzo señala que en las cifras que reporta la Secretaría de Salud en la conferencia de prensa que encabeza el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud están por debajo del reporte real, es decir 248 mil decesos por debajo de lo que ocurre a nivel nacional.

En la semana del 29 de abril al 5 de mayo de 2020 se registraron por primera vez un incremento inusual de fallecimientos adicionales a los esperables.

Desde entonces la cifra de decesos alcanzó su máximo semanal en la tercera semana de enero de 2021, al sumar 44 mil 884 personas que perdieron la vida.

Hasta el 3 de marzo el reporte del grupo de especialistas del gobierno federal estimó que el exceso de personas que fallecieron con una enfermedad asociada a Covid-19 es 71 por ciento más.

México y EU mantienen cierre fronterizo por Covid-19 hasta el 21 de mayo

Apenas hace tres semanas Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, explicó que había 417 mil muertes extras en el último año, de las cuales se estimaba que 294 mil 287 corresponden a personas que fallecieron por Covid-19 en México, lo que incluye a los confirmados con prueba y a los no diagnosticados. Mientras que otras 122 mil 715 personas perdieron la vida porque dejaron de atender sus enfermedades durante la pandemia.

Dijo que “las personas no se acercaron a los servicios, tenían miedo de acercarse a hospitales, a los lugares de atención a Covid para evitar los contagios, quizá alimentado por la desinformación y los escenarios de incertidumbre. No es descabellado que las personas dejaran de buscar la atención”, dijo el funcionario.

En el reporte actualizado se ubica que la Ciudad de México se encuentra a la cabeza en el número de decesos con 87 mil personas, eso significa 91.5 por ciento adicional que se preveía antes de la pandemia.

El segundo lugar lo ocupa el estado de México con 79 por ciento de los fallecimientos con 76 mil decesos adicionales.

Así fue el regreso a clases presenciales en Campeche

Foto: AFP

A esas entidades les siguen Baja California, Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Coahuila.

Al final de la tabla se encuentran Chiapas, Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo con proporciones que van de del 6.3 por ciento a 46 por ciento.

Por edades el exceso de mortalidad alcanza a 236 mil 866 personas de más de 65 años y 174 mil 699 de entre 45 a 65 años de edad.

Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias


Las muertes asociadas a covid-19 alcanzaron 316 mil 344 hasta el 6 de marzo, una cifra 61,18 % mayor a las 196 mil 272 confirmadas por la Secretaría de Salud (SSa) dentro de ese periodo, reconoció un informe del Gobierno publicado este martes.

La Secretaría de Salud dio a conocer que en el país existe un exceso acumulado de 444 mil 722 personas que perdieron la vida en lo que va de la pandemia, pero 316 mil 344 de ellas sí están asociadas a Covid-19.

La diferencia entre ambas cifras es de otras 128 mil 378 personas fallecidas debido a dejaron de atender sus enfermedades por temor o miedo de asistir a los hospitales.

Maestros recibirán vacuna de CanSino para iniciar el regreso a clases en cinco estados

El informe “Exceso de mortalidad por todas las causas, durante la emergencia por Covid-19, México, 2020-2021”, con cohorte de información al 3 de marzo señala que en las cifras que reporta la Secretaría de Salud en la conferencia de prensa que encabeza el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud están por debajo del reporte real, es decir 248 mil decesos por debajo de lo que ocurre a nivel nacional.

En la semana del 29 de abril al 5 de mayo de 2020 se registraron por primera vez un incremento inusual de fallecimientos adicionales a los esperables.

Desde entonces la cifra de decesos alcanzó su máximo semanal en la tercera semana de enero de 2021, al sumar 44 mil 884 personas que perdieron la vida.

Hasta el 3 de marzo el reporte del grupo de especialistas del gobierno federal estimó que el exceso de personas que fallecieron con una enfermedad asociada a Covid-19 es 71 por ciento más.

México y EU mantienen cierre fronterizo por Covid-19 hasta el 21 de mayo

Apenas hace tres semanas Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, explicó que había 417 mil muertes extras en el último año, de las cuales se estimaba que 294 mil 287 corresponden a personas que fallecieron por Covid-19 en México, lo que incluye a los confirmados con prueba y a los no diagnosticados. Mientras que otras 122 mil 715 personas perdieron la vida porque dejaron de atender sus enfermedades durante la pandemia.

Dijo que “las personas no se acercaron a los servicios, tenían miedo de acercarse a hospitales, a los lugares de atención a Covid para evitar los contagios, quizá alimentado por la desinformación y los escenarios de incertidumbre. No es descabellado que las personas dejaran de buscar la atención”, dijo el funcionario.

En el reporte actualizado se ubica que la Ciudad de México se encuentra a la cabeza en el número de decesos con 87 mil personas, eso significa 91.5 por ciento adicional que se preveía antes de la pandemia.

El segundo lugar lo ocupa el estado de México con 79 por ciento de los fallecimientos con 76 mil decesos adicionales.

Así fue el regreso a clases presenciales en Campeche

Foto: AFP

A esas entidades les siguen Baja California, Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Coahuila.

Al final de la tabla se encuentran Chiapas, Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo con proporciones que van de del 6.3 por ciento a 46 por ciento.

Por edades el exceso de mortalidad alcanza a 236 mil 866 personas de más de 65 años y 174 mil 699 de entre 45 a 65 años de edad.

Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias


Finanzas

Aumenta informalidad en CDMX: más de 2 millones de personas trabajan sin seguridad social

La CdMx generó 589 mil mdp al segundo trimestre del año, su mayor nivel desde 2005, según el Inegi

CDMX

CDMX cabildea apoyo de EU y Canadá para nueva área protegida en Tláhuac

Elena Burns, exfuncionaria de Conagua, es la encargada de las pláticas para la consevación del lago

Política

Luis Enrique Orozco deja la gubernatura interina de NL para permitir regreso de Samuel García

Luis Enrique Orozco prensentó al Congreso de Nuevo León su renuncia como gobernador interino para facilitar el regreso de Samuel García como mandatario estatal

CDMX

IECM ahorra 90 mdp con material rehabilitado que se usará en las elecciones de 2024

Para las elecciones del 2 de junio próximo, en donde elegirán Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales, el IECM instalará urnas rehabilitadas

Política

Cuauhtémoc Blanco se reencuentra con Uriel Carmona, fiscal de Morelos

El gobernador Cuauhtémoc Blanco y el Fiscal General de Morelos, Uriel Carmona, se reencontraron en un evento militar

Mundo

Superan cualquier descripción: Cruz Roja denuncia atroces heridas a civiles en Gaza

La Cruz Roja denuncia las “atroces” heridas de niños y civiles en el sur del enclave en la ampliación de la ofensiva; Israel ordena a la OMS evacuar almacén de medicinas