/ sábado 10 de diciembre de 2022

Sedena dará manita de gato a helicópteros tras accidentes

Se trata de aeronaves utilizadas en operaciones de seguridad y combate al crimen organizado, que están por culminar sus años de vuelo

Tras los accidentes de helicópteros en los que políticos y miembros de las fuerzas armadas han perdido la vida, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dará mantenimiento mayor a las aeronaves de este tipo, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

De acuerdo con al menos dos licitaciones que la Sedena lanzó en el último mes, el mantenimiento incluye cambio de motores, tanques de combustible, así como reemplazo de los sistemas eléctricos, además del repintado de 18 helicópteros Mi-17, que ya cumplieron su tiempo de vida de ocho años después de su última reparación. Este tipo de aeronaves, según la dependencia, son utilizadas por elementos del Ejército en operaciones de seguridad y combate al crimen organizado. Las aeronaves serán, también, dotadas de sistemas de monitoreo y rastreo (GPS).

Puede interesarte: Celebran misa en honor a víctimas del desplome de helicóptero en Aguascalientes

La dependencia busca, además, proveedor para reparar fuselajes y sistemas de comunicación de al menos otros 12 helicópteros, cuyas piezas las declara “obsoletas”.

Las convocatorias, publicadas en el sistema electrónico de información en materia de contrataciones Compranet, están dirigidas a proveedores nacionales e internacionales con fechas de inicio a partir de los primeros cinco meses del próximo año. Los costos de mantenimiento y reparación serán cubiertos con recursos del programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios de 2023 de la Sedena.

Además, tanto los proveedores como las refacciones deberán cumplir con las normas y regulaciones internacionales.

Los helicópteros se encuentran activos en el inventario del Escuadrón Aéreo 303 y fueron modernizados por última vez en 2014, cuando la Fuerza Aérea Mexicana firmó un contrato con la empresa NARP de Rusia para su reparación. Los helicópteros modernizados fueron entregados en enero de 2015 y con esa intervención se encontraban aptos para volar dos mil horas u ocho años, es así que ahora se acercan a la fecha en la cual se necesita de su mantenimiento.

De acuerdo con la información, a la que El Sol de México tuvo acceso, la institución no tiene la capacidad técnica para realizar los trabajos, por lo que requiere la contratación de expertos para tener un funcionamiento óptimo y seguro de las aeronaves.

De enero de 2018 a noviembre pasado se registraron al menos cuatro accidentes de helicópteros militares, con un saldo de 35 víctimas fatales. En el último de ellos, el secretario de seguridad de Aguascalientes, Porfirio Javier Sánchez perdió la vida el pasado 17 de noviembre, junto a otros tripulantes más.

Un mes antes, en octubre, un helicóptero de la Armada se estrelló en el municipio de Centla, en Tabasco, mientras realizaba un vuelo de reconocimiento; tres personas murieron.

De los episodios de los últimos cinco años, que han cobrado más vidas destaca el sucedido en julio pasado en Los Mochis, Sinaloa, donde 14 infantes de marina murieron cuando el helicóptero Black Hawk en el que viajaban se desplomó. Las autoridades reportaron la noticia en el mismo comunicado en el que informaron la detención del narcotraficante Rafael Caro Quintero, aunque la Armada especificó que el accidente ocurrió por falta de combustible en la aeronoave.

Asimismo, al menos 13 personas, incluyendo tres menores de edad, murieron cuando un helicóptero militar se estrelló en Jamiltepec en febrero de 2018, mientras se aproximaba para su aterrizaje a un terreno baldío. En la aeronave iban el secretario de Gobernación de México, Alfonso Navarrete, y el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat, quienes sobrevivieron al accidente. En el momento se reportaron 15 personas heridas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De acuerdo con el análisis realizado por el Comité de Seguridad Operacional de Helicópteros, entre las principales causas que contribuyen a los accidentes de este tipo de aeronaves está el mantenimiento de las mismas, además de los aspectos psicológicos, como la depresión, el estrés y la fatiga, por parte de la tripulación, así como la toma de decisiones y la capacitación.

El análisis, realizado a 55 accidentes que se registraron entre 2013 y 2019, ubica, además, el ambiente y la actuación del personal en tierra, como motivos de accidentes.

Tras los accidentes de helicópteros en los que políticos y miembros de las fuerzas armadas han perdido la vida, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dará mantenimiento mayor a las aeronaves de este tipo, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

De acuerdo con al menos dos licitaciones que la Sedena lanzó en el último mes, el mantenimiento incluye cambio de motores, tanques de combustible, así como reemplazo de los sistemas eléctricos, además del repintado de 18 helicópteros Mi-17, que ya cumplieron su tiempo de vida de ocho años después de su última reparación. Este tipo de aeronaves, según la dependencia, son utilizadas por elementos del Ejército en operaciones de seguridad y combate al crimen organizado. Las aeronaves serán, también, dotadas de sistemas de monitoreo y rastreo (GPS).

Puede interesarte: Celebran misa en honor a víctimas del desplome de helicóptero en Aguascalientes

La dependencia busca, además, proveedor para reparar fuselajes y sistemas de comunicación de al menos otros 12 helicópteros, cuyas piezas las declara “obsoletas”.

Las convocatorias, publicadas en el sistema electrónico de información en materia de contrataciones Compranet, están dirigidas a proveedores nacionales e internacionales con fechas de inicio a partir de los primeros cinco meses del próximo año. Los costos de mantenimiento y reparación serán cubiertos con recursos del programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios de 2023 de la Sedena.

Además, tanto los proveedores como las refacciones deberán cumplir con las normas y regulaciones internacionales.

Los helicópteros se encuentran activos en el inventario del Escuadrón Aéreo 303 y fueron modernizados por última vez en 2014, cuando la Fuerza Aérea Mexicana firmó un contrato con la empresa NARP de Rusia para su reparación. Los helicópteros modernizados fueron entregados en enero de 2015 y con esa intervención se encontraban aptos para volar dos mil horas u ocho años, es así que ahora se acercan a la fecha en la cual se necesita de su mantenimiento.

De acuerdo con la información, a la que El Sol de México tuvo acceso, la institución no tiene la capacidad técnica para realizar los trabajos, por lo que requiere la contratación de expertos para tener un funcionamiento óptimo y seguro de las aeronaves.

De enero de 2018 a noviembre pasado se registraron al menos cuatro accidentes de helicópteros militares, con un saldo de 35 víctimas fatales. En el último de ellos, el secretario de seguridad de Aguascalientes, Porfirio Javier Sánchez perdió la vida el pasado 17 de noviembre, junto a otros tripulantes más.

Un mes antes, en octubre, un helicóptero de la Armada se estrelló en el municipio de Centla, en Tabasco, mientras realizaba un vuelo de reconocimiento; tres personas murieron.

De los episodios de los últimos cinco años, que han cobrado más vidas destaca el sucedido en julio pasado en Los Mochis, Sinaloa, donde 14 infantes de marina murieron cuando el helicóptero Black Hawk en el que viajaban se desplomó. Las autoridades reportaron la noticia en el mismo comunicado en el que informaron la detención del narcotraficante Rafael Caro Quintero, aunque la Armada especificó que el accidente ocurrió por falta de combustible en la aeronoave.

Asimismo, al menos 13 personas, incluyendo tres menores de edad, murieron cuando un helicóptero militar se estrelló en Jamiltepec en febrero de 2018, mientras se aproximaba para su aterrizaje a un terreno baldío. En la aeronave iban el secretario de Gobernación de México, Alfonso Navarrete, y el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat, quienes sobrevivieron al accidente. En el momento se reportaron 15 personas heridas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De acuerdo con el análisis realizado por el Comité de Seguridad Operacional de Helicópteros, entre las principales causas que contribuyen a los accidentes de este tipo de aeronaves está el mantenimiento de las mismas, además de los aspectos psicológicos, como la depresión, el estrés y la fatiga, por parte de la tripulación, así como la toma de decisiones y la capacitación.

El análisis, realizado a 55 accidentes que se registraron entre 2013 y 2019, ubica, además, el ambiente y la actuación del personal en tierra, como motivos de accidentes.

Política

Samuel García: Tribunal no tiene competencia para evitar mi licencia

"Violan mis derechos a contender", subrayó el precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano; busca recurso legal para revertir la suspensión

República

Se desploma aeronave de CFE en Cuautla; mueren 3 trabajadores

El helicóptero despegó de la subestación ubicada en la carretera local El Hospital-Cocoyoc, a la altura del poblado El Hospital

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral aprobar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Mundo

Fallece Sandra Day O'Connor, primera mujer jueza del Tribunal Supremo de EU

Fue un icono en la conquista de los derechos de la mujer y la pionera en un Tribunal Supremo compuesto por nueve jueces, que en total ha visto a solo seis féminas en toda la historia de EU

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios