/ martes 14 de mayo de 2019

Urgente y necesario mejorar etiquetado de alimentos: DIF

La medida forma parte de la política integral para una alimentación saludable, y de la estrategia de combate de obesidad en el país

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) señala que se debe hacer una nueva revisión del etiquetado de alimentos, que actualice y armonice su contenido, incluyendo información relevante, clara, concisa e incluyente con base en las necesidades nutricionales de los mexicanos, "es urgente y necesaria".

Señaló que en el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con relación a mantener vigentes los lineamientos de 2014 para etiquetado nutrimental de alimentos, no se tomaron en cuenta recomendaciones de instancias internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de instituciones nacionales, especialistas y expertos, basadas en evidencia científica que comprobó la insuficiencia de la información contenida.

La medida forma parte de la política integral para una alimentación saludable, y de la estrategia de combate al sobrepeso y la obesidad, que impulsa el Gobierno de México. Por ello, el SNDIF considera indispensable analizar alternativas y proponer mecanismos que guíen la decisión de compra y apoyen la orientación alimentaria sobre el consumo de alimentos, pues la ambigüedad de información en el etiquetado actual dificulta la interpretación de datos nutricionales.

“El SNDIF reconoce que para que una persona sepa qué significa cada término de nutrientes y unidad de medida, la información nutricional proporcionada en la etiqueta de un producto alimenticio debe ser comprensible, lo mismo que la relación entre nutrientes y su función en el cuerpo, a fin de lograr una alimentación saludable”.

En este sentido, refiere que un consumidor informado está protegido y puede tomar decisiones correctas en la compra y consumo de alimentos; tiene derecho a saber el contenido de nutrientes de los alimentos, sus beneficios o perjuicios a la salud. En la práctica, la etiqueta puede ser incluso la única fuente disponible de esta información.

Un estudio realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), concluyó que el contenido actual del etiquetado es “deficiente” e “incomprensible” para la población mexicana; por ello, ante la pandemia de obesidad, sobrepeso y diabetes que enfrenta el país, debe ser modificado.


El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) señala que se debe hacer una nueva revisión del etiquetado de alimentos, que actualice y armonice su contenido, incluyendo información relevante, clara, concisa e incluyente con base en las necesidades nutricionales de los mexicanos, "es urgente y necesaria".

Señaló que en el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con relación a mantener vigentes los lineamientos de 2014 para etiquetado nutrimental de alimentos, no se tomaron en cuenta recomendaciones de instancias internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de instituciones nacionales, especialistas y expertos, basadas en evidencia científica que comprobó la insuficiencia de la información contenida.

La medida forma parte de la política integral para una alimentación saludable, y de la estrategia de combate al sobrepeso y la obesidad, que impulsa el Gobierno de México. Por ello, el SNDIF considera indispensable analizar alternativas y proponer mecanismos que guíen la decisión de compra y apoyen la orientación alimentaria sobre el consumo de alimentos, pues la ambigüedad de información en el etiquetado actual dificulta la interpretación de datos nutricionales.

“El SNDIF reconoce que para que una persona sepa qué significa cada término de nutrientes y unidad de medida, la información nutricional proporcionada en la etiqueta de un producto alimenticio debe ser comprensible, lo mismo que la relación entre nutrientes y su función en el cuerpo, a fin de lograr una alimentación saludable”.

En este sentido, refiere que un consumidor informado está protegido y puede tomar decisiones correctas en la compra y consumo de alimentos; tiene derecho a saber el contenido de nutrientes de los alimentos, sus beneficios o perjuicios a la salud. En la práctica, la etiqueta puede ser incluso la única fuente disponible de esta información.

Un estudio realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), concluyó que el contenido actual del etiquetado es “deficiente” e “incomprensible” para la población mexicana; por ello, ante la pandemia de obesidad, sobrepeso y diabetes que enfrenta el país, debe ser modificado.


Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Sociedad

Dos de los cuatro periodistas atacados a balazos en Guerrero se encuentran fuera de peligro

La Fiscalía mantiene un operativo para dar con los responsables que atacaron a los comunicadores en la colonia Las Palmas tras cubrir un hecho de violencia en la zona

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto