En México, 72 mujeres fueron víctimas feminicidio durante enero de este año, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Sin embargo, cifra no oficiales, como el conteo que lleva la comunicadora y activista Frida Guerrera, aseguran que en lo que va del año se han cometido 265 feminicidios.
Por su parte, el Mapa Nacional de los Feminicidios en México, creado por María Salguero, reportó 164 casos de enero hasta el 6 de marzo.
No obstante, más allá de las cifras abrumadoras, es precisó tener muy en claro la definición de este concepto y qué lo hace diferente al resto de los homicidios. La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, a cargo del Gobierno federal define a este delito como “la muerte violenta de las mujeres por razones de género”, siendo estala forma más extrema de violencia contra la mujer.
Por ello, es necesario reflexionar en torno a lo anterior. La violencia contra la mujer es definida por la Organización de las Naciones Unidas como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.
Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la cual fue realizada por última vez en 2016, más del 60% de las mujeres mexicanas ha vivido alguna expresión de violencia, que podría ser emocional, patrimonial, física o sexual. En otras palabras, seis de cada 10 mexicanas son o fueron víctimas de violencia contra la mujer.
De dicha cifra, el porcentaje más alto de experiencias se relaciona con la violencia emocional, con un 49%; seguido de la violencia sexual, con el 41.3%; la violencia física, con un 34%; y otros tipos de violencia, tales como la patrimonial, la económica y discriminación laboral, con un 29 por ciento.
Las cifras del Instituto también señalaron que la mayoría de los casos de violencia contra las mujeres ocurren en un entorno familiar y de pareja, pues así se reflejó en el 43.9% de los casos. De ahí le sigue el ámbito comunitario, con el 38.7%; el lugar de trabajo, con el 26.6%; y el entorno escolar, con el 25.3 por ciento.
La intensión de las anteriores cifras y definiciones es dimensionar la distancia real que hay entre un feminicidio y cualquier acto de violencia contra la mujer. Hoy en día existen múltiples organizaciones en apoyo a las mujeres que al menos una vez en su vida han sido violentadas. Su objetivo es prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, que en muchos casos culmina en su muerte.
Fundación DIARQ
Es una Institución de asistencia privada que trabaja en tres líneas de acción: prevención, detección y atención de la violencia familiar y de género, otorgando servicios en áreas especializadas de manera gratuita.
Dirección: Vicente Beristaín 22 Col. Vista Alegre Del. Cuauhtémoc, CDMX, CP 06860
Página: http://www.fdiarq.org
Correo: contacto@fdiarq.org
TW: @DIARQIAP
FB:DiarqIap
Asociación para el Desarrollo Integral de Mujeres Violadas AC
Se decía a la impartición de cursos psicológicos y legales, en caso de que una mujer haya sido víctima de un delito sexual o que quiera prevenirlo.
Dirección: Salvador Díaz Mirón 140, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Teléfono: 5682 7969 o 5547 8639
Página: www.adivac.org
Fundación Vive 110% Mujer
Es una organización de la sociedad civil cuyo objetivo es brindar apoyo en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, la promoción de la equidad de género y la atención a mujeres maltratadas.
Dirección: Carretera Nicolás Romero, Número 31, Casa 30, Voulervares de Atizapán, Atizapán de Zaragoza, Estado de México
Página: www.vivemujer.org
Teléfono: 58222212
Coore: vive_enarmonia@hotmail.com
VIFAC Celebramos la vida
Es una asociación que ofrece una alternativa que les permita a las mujeres con un embarazo inesperado enfrentar su situación con dignidad, además de brindarles apoyo para que sean capaces de tomar decisiones acertadas, dándoles la posibilidad de alcanzar mejores condiciones de vida y un desarrollo adecuado.
Página: vifac.org/
Teéfono 800 3622207
Tw: @Vifac
FB: Vifac
Fundación Ana Bella
Católicas por el Derecho a Decidir
Es una organización sin fines de lucro creada por mujeres y hombres creyentes que desde una perspectiva ética, católica, feminista y laica es posible defender los Derechos Humanos de mujeres y jóvenes, especialmente los sexuales y reproductivos, incluido el acceso al aborto seguro y legal.
Dirección: Coyoacán, México, D. F.
Página: catolicasmexico.org/
Teléfono: 5554 5748
Tw: @CDDMexico
Fb: Católicas México
Casa Gaviota
Es una asociación civil sin fines de lucro que busca promover la salud emocional de las mujeres desde la educación para la paz y los Derechos Humanos.
Su equipo de trabajo está integrado por especialistas que capacitan y asesoran a empresas, instituciones públicas y educativas en el área de Derechos Humanos, sensibilización a las violencias, equidad de género y educación para la paz.
Dirección: Cruz Blanca #17, Col. del Carmen Coyoacán.
Teléfono: 30 96 51 89
Página: casagaviota.org/
Fb: Casa Gaviota AC
Además, a través de su página de internet puedes iniciar una conversación por Whatsapp.
Fondo María
Da apoyo financiero, emocional y logístico a mujeres que no cuentan con recursos suficientes para poder acceder a los servicios de aborto legal disponibles en la Ciudad de México.
Página: fondomaria.org
Teléfonos: 800 832 73 11 o 55 52 43 50 54
Fb:
Fondo MARIA@FondoMARIAmx
Tw:@FondoMARIAmx