/ viernes 18 de agosto de 2023

Culminan campañas presidenciales en Ecuador rodeadas de violencia

Se desata tiroteo durante el cierre de un candidato a la presidencia; correísta lidera las encuestas; sospechan del crimen trasnacional en magnicidio

QUITO. Los aspirantes a la presidencia de Ecuador cerraron campañas con eventos masivos, para unos comicios marcados por la militarización del país tras el asesinato de uno de sus contrincantes y una balacera ayer en el mitin de otro candidato.

Más de 13 millones de ecuatorianos están obligados a ir a las urnas el domingo para elegir al reemplazo del presidente conservador Guillermo Lasso, quien invocó el mecanismo constitucional de la “muerte cruzada” para disolver la Asamblea, dominada por la oposición, en el momento que se disponía a votar su destitución por presuntos actos de corrupción.

Te puede interesar: Asesinato del candidato Villavicencio en Ecuador: pesquisa apunta a una cárcel en Cali

El proceso electoral se desarrolla en medio de la indecisión y el temor de los votantes tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, de 59 años, mientras salía de un evento de campaña al norte de Quito.

Los aspirantes realizaron caravanas y concentraciones masivas en varios puntos del país, en medio de una fuerte contingencia de seguridad policial. Unos 100 mil oficiales vigilan ayer todo el país para prevenir incidentes y permitir el desarrollo de los comicios

La candidata Luisa González, quien lidera intención de voto, cerró su campaña el miércoles en Quito y realizó una concentración masiva ayer en Guayaquil.

González prometió devolver los millonarios programas sociales que puso en marcha su mentor, el expresidente Rafael Correa entre el 2007 y 2017 y utilizar unos 2 mil 500 millones de dólares de las reservas internacionales para reactivar la alicaída economía del país.

En tanto, un tiroteo sin víctimas se registró durante uno de los actos de cierre de campaña del candidato Daniel Noboa, según informaron fuentes de su campaña presidencial, que lo calificaron de un atentado, mientras que el gobierno descartó que fuera un ataque contra el empresario y exasambleísta.

El hecho ocurrió durante una caravana que el candidato, protegido con un chaleco antibalas, realizaba en Durán, un municipio del área metropolitana de Guayaquil conocido por ser una de las zonas de mayor criminalidad de Ecuador, y señalado por las autoridades como una zona que el narcotráfico usa de acopio de la cocaína que luego es llevada al puerto.

Si bien el equipo que lo acompañaban denunció que se trató de un atentado contra el candidato, el ministro del Interior, Juan Zapata, lo descartó.

Zapata indicó que hay personal de la Policía Nacional de Ecuador desplegado de la zona, de la que rápidamente la caravana abandonó el lugar para poner a buen recaudo a Noboa.

Según medios locales, pudo tratarse de un enfrentamiento entre bandas del lugar. Sin embargo, Noboa insistió posteriormente en X (antes Twitter) que se trató de un atentado contra su caravana.

Antes del atentado en su contra, Villavicencio había denunciado amenazas de muerte, presuntamente procedentes de Adolfo Macías “Fito”, el capo de “Los Choneros”, supuestos aliados del Cártel de Sinaloa y una de las bandas criminales dedicadas en Ecuador al crimen organizado y el narcotráfico que el candidato había prometido combatir.

Noboa también denunció el pasado domingo haber recibido amenazas de muerte, esto a su ingreso al debate presidencial, al que acudió con fuertes medidas de seguridad y un chaleco antibalas que no se quitó durante todo el encuentro con el resto de candidatos.

El candidato es uno de los ocho que optan a suceder a Lasso.

Entre ellos está el periodista ecuatoriano Christian Zurita, elegido para reemplazar Villavicencio, quien ayer afirmó que el crimen trasnacional está detrás del magnicidio de quien fuera su amigo y compañero de investigaciones, algunas de las cuales incomodaron a poderosos políticos y criminales.

Zurita sospecha que algunas de sus propuestas enfocadas en atacar el negocio y las rutas de los narcos que operan con pandillas motivaron el homicidio.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Yo estoy casi seguro que él fue asesinado porque él dijo que militarizaría los puertos y eso lo vamos a mantener como principio”, dijo Zurita el jueves en un encuentro con medios internacionales.

Para el comunicador, las autoridades ecuatorianas deben aclarar los vínculos entre bandas ecuatorianas con los pistoleros procedentes de Colombia, país que surte la droga a Ecuador a través de la frontera común, donde reina el crimen.

QUITO. Los aspirantes a la presidencia de Ecuador cerraron campañas con eventos masivos, para unos comicios marcados por la militarización del país tras el asesinato de uno de sus contrincantes y una balacera ayer en el mitin de otro candidato.

Más de 13 millones de ecuatorianos están obligados a ir a las urnas el domingo para elegir al reemplazo del presidente conservador Guillermo Lasso, quien invocó el mecanismo constitucional de la “muerte cruzada” para disolver la Asamblea, dominada por la oposición, en el momento que se disponía a votar su destitución por presuntos actos de corrupción.

Te puede interesar: Asesinato del candidato Villavicencio en Ecuador: pesquisa apunta a una cárcel en Cali

El proceso electoral se desarrolla en medio de la indecisión y el temor de los votantes tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, de 59 años, mientras salía de un evento de campaña al norte de Quito.

Los aspirantes realizaron caravanas y concentraciones masivas en varios puntos del país, en medio de una fuerte contingencia de seguridad policial. Unos 100 mil oficiales vigilan ayer todo el país para prevenir incidentes y permitir el desarrollo de los comicios

La candidata Luisa González, quien lidera intención de voto, cerró su campaña el miércoles en Quito y realizó una concentración masiva ayer en Guayaquil.

González prometió devolver los millonarios programas sociales que puso en marcha su mentor, el expresidente Rafael Correa entre el 2007 y 2017 y utilizar unos 2 mil 500 millones de dólares de las reservas internacionales para reactivar la alicaída economía del país.

En tanto, un tiroteo sin víctimas se registró durante uno de los actos de cierre de campaña del candidato Daniel Noboa, según informaron fuentes de su campaña presidencial, que lo calificaron de un atentado, mientras que el gobierno descartó que fuera un ataque contra el empresario y exasambleísta.

El hecho ocurrió durante una caravana que el candidato, protegido con un chaleco antibalas, realizaba en Durán, un municipio del área metropolitana de Guayaquil conocido por ser una de las zonas de mayor criminalidad de Ecuador, y señalado por las autoridades como una zona que el narcotráfico usa de acopio de la cocaína que luego es llevada al puerto.

Si bien el equipo que lo acompañaban denunció que se trató de un atentado contra el candidato, el ministro del Interior, Juan Zapata, lo descartó.

Zapata indicó que hay personal de la Policía Nacional de Ecuador desplegado de la zona, de la que rápidamente la caravana abandonó el lugar para poner a buen recaudo a Noboa.

Según medios locales, pudo tratarse de un enfrentamiento entre bandas del lugar. Sin embargo, Noboa insistió posteriormente en X (antes Twitter) que se trató de un atentado contra su caravana.

Antes del atentado en su contra, Villavicencio había denunciado amenazas de muerte, presuntamente procedentes de Adolfo Macías “Fito”, el capo de “Los Choneros”, supuestos aliados del Cártel de Sinaloa y una de las bandas criminales dedicadas en Ecuador al crimen organizado y el narcotráfico que el candidato había prometido combatir.

Noboa también denunció el pasado domingo haber recibido amenazas de muerte, esto a su ingreso al debate presidencial, al que acudió con fuertes medidas de seguridad y un chaleco antibalas que no se quitó durante todo el encuentro con el resto de candidatos.

El candidato es uno de los ocho que optan a suceder a Lasso.

Entre ellos está el periodista ecuatoriano Christian Zurita, elegido para reemplazar Villavicencio, quien ayer afirmó que el crimen trasnacional está detrás del magnicidio de quien fuera su amigo y compañero de investigaciones, algunas de las cuales incomodaron a poderosos políticos y criminales.

Zurita sospecha que algunas de sus propuestas enfocadas en atacar el negocio y las rutas de los narcos que operan con pandillas motivaron el homicidio.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Yo estoy casi seguro que él fue asesinado porque él dijo que militarizaría los puertos y eso lo vamos a mantener como principio”, dijo Zurita el jueves en un encuentro con medios internacionales.

Para el comunicador, las autoridades ecuatorianas deben aclarar los vínculos entre bandas ecuatorianas con los pistoleros procedentes de Colombia, país que surte la droga a Ecuador a través de la frontera común, donde reina el crimen.

Futbol

Real Madrid logra su "Orejona" 15 en Champions League

Real Madrid es el máximo club campeón de Europa tras vencer 2-0 al Borussia Dortmund con goles de Dani Carvajal y Vinicius Jr

Elecciones 2024

Más de 200 casillas electorales no se instalarán por inseguridad y violencia

La mayoría de centros de votación no pudieron instalarse por conflictos sociales y comunitarios, así como por inseguridad

Elecciones 2024

Conteo rápido se sabrá entre 10 y 11 de la noche de mañana, estima INE

El INE informó que los resultados del conteo rápido de la elección presidencial, se darán el domingo entre las 10 y las 11 de la noche

Sociedad

Desaparecen dos mujeres estadounidenses en una carretera de Nuevo León

La CNB informó en 2021 del registro de al menos 71 personas desaparecidas en esa carretera que conecta a Nuevo León con Estados Unidos

Mundo

Egipto, Qatar y EU presionan a Israel y Hamas a acordar tregua

También pidieron la pronta liberación de rehenes isralíes y prisioneros palestinos

Mundo

Bukele comienza segundo gobierno en El Salvador con poder casi absoluto

Bukele emprende otro mandato de cinco años tras pulverizar a la oposición y obtener un histórico 85 por ciento de votos en las elecciones de febrero