/ martes 7 de abril de 2020

Ecuador alista cementerio de emergencia para evitar cadáveres en las calles

Algunas familias enterraron a sus muertos en cajas de cartón, otras hacían largas filas en cementerios privados para darles santa sepultura

El Gobierno de Ecuador está preparando un cementerio de emergencia para acelerar la inhumación de cientos de cadáveres recogidos en Guayaquil, epicentro del contagio en el país, donde la alcaldía también dijo que habilitará dos recintos con una capacidad en conjunto de 12 mil tumbas.

Hasta el martes, el país tenía unos 3 mil 995 casos confirmados de coronavirus, 220 fallecidos y otras 182 muertes relacionadas con el virus, según datos oficiales.

El brote provocó una escasez de ataúdes de madera en la ciudad, lo que llevó a algunas personas a enterrar a sus familiares en cajas de cartón entregadas en los cementerios de manera gratuita por donación de la empresa privada, aunque no aseguraba un rápido entierro, según un testigo Reuters.

Foto: Reuters

Esta semana, largas filas de vehículos que transportaban féretros esperaban en las afueras de los camposantos privados a lo largo de la ciudad para obtener un turno para enterrar a los muertos, algo que podía demorar varias horas.

Con la apertura de su propio cementerio, el Gobierno busca agilizar la inhumación de muertos por coronavirus y otras causas que ha abrumado los hospitales y los servicios exequiales, generando que algunas familias hayan tenido que tener los cadáveres en sus domicilios durante días.

El objetivo del Gobierno es sepultar hasta unas 100 personas al día en un terreno donado por un cementerio privado al norte de Guayaquil con una capacidad de 2 mil tumbas, donde estarán los cuerpos que fueron entregados por familiares a las autoridades ante dificultades para enterrarlos.

Foto: Reuters

"En el cementerio se enterrará persona por persona en tierra, sin costo para las familias", dijo a Reuters el funcionario presidencial encargado del manejo de muertos en la crisis, Jorge Wated. "Persona sepultada se sube a una lista en Internet, que alimentamos todos los días, y la gente va a saber dónde está", agregó en una entrevista la noche del lunes.

El presidente Lenín Moreno dijo la semana pasada que los muertos por coronavirus podrían alcanzar en estos meses a unas 3 mil 500 personas en la provincia de Guayas, donde se concentra el 68% de los casos del país y se ubica Guayaquil.

También se registran fallecimientos entre los profesionales de la salud, que exigen al Gobierno la dotación de trajes de protección para el trabajo en los hospitales públicos.

Foto: Reuters

"Cada día el personal se va reduciendo, porque van cayendo", dijo la presidenta del Colegio de Enfermeras del Guayas, Lilia Triana. "Se está minando, se está disminuyendo cada día el personal", añadió a Reuters.

El gremio dice que unas siete enfermeras han fallecido y otras 147 personas se han contagiado del virus, mientras que 120 han renunciado a los hospitales por miedo a contagios.

El Gobierno ha dicho que unas 417 profesionales de la salud están contagiados y que permanentemente entregan material de protección a los hospitales para el personal.


Te recomendamos ▼



El Gobierno de Ecuador está preparando un cementerio de emergencia para acelerar la inhumación de cientos de cadáveres recogidos en Guayaquil, epicentro del contagio en el país, donde la alcaldía también dijo que habilitará dos recintos con una capacidad en conjunto de 12 mil tumbas.

Hasta el martes, el país tenía unos 3 mil 995 casos confirmados de coronavirus, 220 fallecidos y otras 182 muertes relacionadas con el virus, según datos oficiales.

El brote provocó una escasez de ataúdes de madera en la ciudad, lo que llevó a algunas personas a enterrar a sus familiares en cajas de cartón entregadas en los cementerios de manera gratuita por donación de la empresa privada, aunque no aseguraba un rápido entierro, según un testigo Reuters.

Foto: Reuters

Esta semana, largas filas de vehículos que transportaban féretros esperaban en las afueras de los camposantos privados a lo largo de la ciudad para obtener un turno para enterrar a los muertos, algo que podía demorar varias horas.

Con la apertura de su propio cementerio, el Gobierno busca agilizar la inhumación de muertos por coronavirus y otras causas que ha abrumado los hospitales y los servicios exequiales, generando que algunas familias hayan tenido que tener los cadáveres en sus domicilios durante días.

El objetivo del Gobierno es sepultar hasta unas 100 personas al día en un terreno donado por un cementerio privado al norte de Guayaquil con una capacidad de 2 mil tumbas, donde estarán los cuerpos que fueron entregados por familiares a las autoridades ante dificultades para enterrarlos.

Foto: Reuters

"En el cementerio se enterrará persona por persona en tierra, sin costo para las familias", dijo a Reuters el funcionario presidencial encargado del manejo de muertos en la crisis, Jorge Wated. "Persona sepultada se sube a una lista en Internet, que alimentamos todos los días, y la gente va a saber dónde está", agregó en una entrevista la noche del lunes.

El presidente Lenín Moreno dijo la semana pasada que los muertos por coronavirus podrían alcanzar en estos meses a unas 3 mil 500 personas en la provincia de Guayas, donde se concentra el 68% de los casos del país y se ubica Guayaquil.

También se registran fallecimientos entre los profesionales de la salud, que exigen al Gobierno la dotación de trajes de protección para el trabajo en los hospitales públicos.

Foto: Reuters

"Cada día el personal se va reduciendo, porque van cayendo", dijo la presidenta del Colegio de Enfermeras del Guayas, Lilia Triana. "Se está minando, se está disminuyendo cada día el personal", añadió a Reuters.

El gremio dice que unas siete enfermeras han fallecido y otras 147 personas se han contagiado del virus, mientras que 120 han renunciado a los hospitales por miedo a contagios.

El Gobierno ha dicho que unas 417 profesionales de la salud están contagiados y que permanentemente entregan material de protección a los hospitales para el personal.


Te recomendamos ▼



Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Política

No tengo ningún mérito para ser embajador, dice Omar Fayad

Comisiones del Senado ratificaron este miércoles el nombramiento de Omar Fayad como embajador de México en Noruega

Justicia

Esperan en NL a Alfredo Jalife tras detención en CDMX

La fiscalía capitalina detuvo a Alfredo Jalife, quien tiene una denuncia por parte de Tatiana Clouthier por presunta difamación y violencia política

Política

Senado rechaza ternas para nombrar dos comisionados del INAI

La Suprema Corte amagó en semanas pasadas con imponer sanciones al Senado por incumplir la sentencia que le obliga a nombrar a los comisionados faltantes del INAI

Mundo

Alberto Fujimori sale de prisión pese a oposición de Corte Interamericana

Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en Lima, un día después de que se conociera que el Tribunal Constitucional dispuso su inmediata libertad

Sociedad

Corridas de toros regresan a la Plaza México tras fallo de la SCJN

Los ministros avalaron revocar el amparo que un juez otorgó a la asociación Justicia Justa el año pasado, con el que suspendió las corridas de toros en la Plaza México