/ miércoles 15 de junio de 2022

Ejército teme al triunfo de Gustavo Petro en Colombia

El eventual triunfo de Petro ha generado rumores de insubordinación de militares entre políticos y empresarios

BOGOTÁ. Las Fuerzas Armadas de Colombia, principalmente la policía, enfrentarían grandes cambios si el candidato izquierdista Gustavo Petro gana la presidencia, una posibilidad que genera preocupación en las filas, dijeron oficiales activos y retirados.

El ejército y la policía han combatido a los movimientos guerrilleros durante décadas y tienen una larga trayectoria con Estados Unidos en la guerra contra las drogas.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Colombia tiene aprobado para el sector de defensa un 12 por ciento del presupuesto general de gastos del 2022, alrededor de 11 mil millones de dólares, el segundo más alto de América Latina después de Brasil.

Petro, un reconocido crítico del estamento castrense y exmilitante de la guerrilla del M-19, anunció que en su mandato los efectivos de las Fuerzas Armadas acusados de violaciones a los derechos humanos perderán el fuero militar, lo que significa que serán investigados y castigados por jueces ordinarios que suelen imponer sentencias más severas.

El izquierdista también ha prometido una profunda reestructuración de la policía, incluyendo el desmantelamiento de un cuestionado escuadrón antidisturbios, acusado de violaciones a los derechos humanos.

Petro, quien estuvo encarcelado 16 meses después de que fue capturado en posesión de armas en 1985 y denunció torturas de los militares, anunció que impulsará un "cambio radical" en el sistema de ascensos de las fuerzas armadas basado en méritos.

Los planes del candidato izquierdista contrastan con los de su rival, el empresario Rodolfo Hernández, quien plantea modernizar el equipo militar, impulsar operaciones conjuntas, aumentar la formación en derechos humanos de todos los efectivos, además de mejorar los sueldos de los uniformados.

El eventual triunfo de Petro ha generado rumores de insubordinación de militares entre políticos y empresarios, pero algunos generales y almirantes de las Fuerzas Armadas descartaron esa posibilidad.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

BOGOTÁ. Las Fuerzas Armadas de Colombia, principalmente la policía, enfrentarían grandes cambios si el candidato izquierdista Gustavo Petro gana la presidencia, una posibilidad que genera preocupación en las filas, dijeron oficiales activos y retirados.

El ejército y la policía han combatido a los movimientos guerrilleros durante décadas y tienen una larga trayectoria con Estados Unidos en la guerra contra las drogas.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Colombia tiene aprobado para el sector de defensa un 12 por ciento del presupuesto general de gastos del 2022, alrededor de 11 mil millones de dólares, el segundo más alto de América Latina después de Brasil.

Petro, un reconocido crítico del estamento castrense y exmilitante de la guerrilla del M-19, anunció que en su mandato los efectivos de las Fuerzas Armadas acusados de violaciones a los derechos humanos perderán el fuero militar, lo que significa que serán investigados y castigados por jueces ordinarios que suelen imponer sentencias más severas.

El izquierdista también ha prometido una profunda reestructuración de la policía, incluyendo el desmantelamiento de un cuestionado escuadrón antidisturbios, acusado de violaciones a los derechos humanos.

Petro, quien estuvo encarcelado 16 meses después de que fue capturado en posesión de armas en 1985 y denunció torturas de los militares, anunció que impulsará un "cambio radical" en el sistema de ascensos de las fuerzas armadas basado en méritos.

Los planes del candidato izquierdista contrastan con los de su rival, el empresario Rodolfo Hernández, quien plantea modernizar el equipo militar, impulsar operaciones conjuntas, aumentar la formación en derechos humanos de todos los efectivos, además de mejorar los sueldos de los uniformados.

El eventual triunfo de Petro ha generado rumores de insubordinación de militares entre políticos y empresarios, pero algunos generales y almirantes de las Fuerzas Armadas descartaron esa posibilidad.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Política

No tengo ningún mérito para ser embajador, dice Omar Fayad

Comisiones del Senado ratificaron este miércoles el nombramiento de Omar Fayad como embajador de México en Noruega

Justicia

Esperan en NL a Alfredo Jalife tras detención en CDMX

La fiscalía capitalina detuvo a Alfredo Jalife, quien tiene una denuncia por parte de Tatiana Clouthier por presunta difamación y violencia política

Política

Senado rechaza ternas para nombrar dos comisionados del INAI

La Suprema Corte amagó en semanas pasadas con imponer sanciones al Senado por incumplir la sentencia que le obliga a nombrar a los comisionados faltantes del INAI

Mundo

Alberto Fujimori sale de prisión pese a oposición de Corte Interamericana

Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en Lima, un día después de que se conociera que el Tribunal Constitucional dispuso su inmediata libertad

Sociedad

Corridas de toros regresan a la Plaza México tras fallo de la SCJN

Los ministros avalaron revocar el amparo que un juez otorgó a la asociación Justicia Justa el año pasado, con el que suspendió las corridas de toros en la Plaza México