/ domingo 19 de noviembre de 2023

Un 30 % del padrón electoral había votado en Argentina hasta el mediodía

La cifra es similar a la registrada en las elecciones generales celebradas el pasado 22 de octubre, en las que ningún candidato logró el triunfo

Un 30 por ciento del padrón electoral había votado en Argentina hasta el mediodía (15:00 horas GMT) en esta segunda vuelta de los comicios presidenciales, según informó este domingo la Cámara Nacional Electoral (CNE).

La cifra es similar a la registrada en las elecciones generales celebradas el pasado 22 de octubre, cuando al mediodía había acudido un 29.6 por ciento de los ciudadanos habilitados para acudir a las urnas, y a la de los comicios primarios del 13 de agosto, cuando un 28 por ciento de la ciudadanía se acercó hasta las urnas.

Te puede interesar: Fox y Calderón firman desplegado en apoyo a Milei, candidato a la presidencia de Argentina

Unos 35 millones de argentinos están habilitados a votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Argentina decide este domingo quién será el presidente en un balotaje después de que en las elecciones generales el candidato oficialista, Sergio Massa, obtuviera un 36.78 por ciento de los votos y el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, un 29.99 por ciento.

Al no alcanzar un 45 por ciento de adhesiones o al menos un 40 por ciento y 10 puntos porcentuales sobre el siguiente más votado, ningún candidato logró el triunfo en primera vuelta, por lo que debe celebrarse este balotaje.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El próximo presidente argentino, que relevará al peronista Alberto Fernández (2019-2023), gobernará desde el 10 de diciembre por el periodo 2023-2027.

Un 30 por ciento del padrón electoral había votado en Argentina hasta el mediodía (15:00 horas GMT) en esta segunda vuelta de los comicios presidenciales, según informó este domingo la Cámara Nacional Electoral (CNE).

La cifra es similar a la registrada en las elecciones generales celebradas el pasado 22 de octubre, cuando al mediodía había acudido un 29.6 por ciento de los ciudadanos habilitados para acudir a las urnas, y a la de los comicios primarios del 13 de agosto, cuando un 28 por ciento de la ciudadanía se acercó hasta las urnas.

Te puede interesar: Fox y Calderón firman desplegado en apoyo a Milei, candidato a la presidencia de Argentina

Unos 35 millones de argentinos están habilitados a votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Argentina decide este domingo quién será el presidente en un balotaje después de que en las elecciones generales el candidato oficialista, Sergio Massa, obtuviera un 36.78 por ciento de los votos y el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, un 29.99 por ciento.

Al no alcanzar un 45 por ciento de adhesiones o al menos un 40 por ciento y 10 puntos porcentuales sobre el siguiente más votado, ningún candidato logró el triunfo en primera vuelta, por lo que debe celebrarse este balotaje.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El próximo presidente argentino, que relevará al peronista Alberto Fernández (2019-2023), gobernará desde el 10 de diciembre por el periodo 2023-2027.

Política

Samuel García: Tribunal no tiene competencia para evitar mi licencia

"Violan mis derechos a contender", subrayó el precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano; busca recurso legal para revertir la suspensión

República

Se desploma aeronave de CFE en Cuautla; mueren 3 trabajadores

El helicóptero despegó de la subestación ubicada en la carretera local El Hospital-Cocoyoc, a la altura del poblado El Hospital

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral aprobar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Mundo

Fallece Sandra Day O'Connor, primera mujer jueza del Tribunal Supremo de EU

Fue un icono en la conquista de los derechos de la mujer y la pionera en un Tribunal Supremo compuesto por nueve jueces, que en total ha visto a solo seis féminas en toda la historia de EU

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios