/ jueves 20 de mayo de 2021

En el mundo, 52.6 millones de personas se dedican a labores del hogar remunerado, 83% son mujeres: OIT

En América Latina y Caribe son entre 11 y 18 millones de las que 93% son féminas: CEPAL

El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), coordinan el grupo de migración laboral en la vigésima sexta Conferencia Regional sobre Migración, en la que participan representantes de Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Los once países y México intercambiaron experiencias a fin de promover políticas públicas que permitan visibilizar, reconocer y fortalecer los derechos, garantías y protección de quienes laboran en hogares.

En la mesa “Diálogo social para la implementación de políticas de derechos laborales de mujeres migrantes en el trabajo del hogar remunerado” que organizaron el INM y la STPS, se dio a conocer que de 52.6 millones de personas que se dedican a ese oficio en el mundo, 83% son mujeres, con base en informes de la Organización Mundial del Trabajo (OIT).

Y en América Latina y el Caribe, el número de trabajadores del hogar remunerados oscila entre 11 a 18 millones de los cuales 93% son mujeres, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Durante los trabajos en esta mesa de diálogo, se advirtió que a pesar de que existe intensa movilidad laboral entre estos países, no hay mecanismos que logren aprovechar las competencias de las y los trabajadores del hogar, de manera que se reconozcan y certifiquen, para brindarles mejores oportunidades laborales.

Alertaron que las migrantes trabajadoras de hogar remunerado enfrentan una débil regulación y protección laboral, lo que provoca un trato desigual, las expone a mayores riesgos y a un trabajo precario.

Además, plantearon que esta situación si bien debe atenderse a nivel nacional, puede sostenerse y reforzarse desde el nivel regional mediante la activación de mecanismos de cooperación entre países que requieran y demanden esta mano de obra.

En el momento actual, muchas personas que se dedican a este trabajo del hogar y de cuidados, se vieron impactadas por los efectos de la pandemia de Covid-19, por lo que se hace necesaria la promoción de políticas públicas que atiendan la vulnerabilidad en que se encuentran, sobre todo en aquellas naciones donde no se contempla su afiliación a la seguridad social.

Y desde la Presidente Pro-Témpore de la XXVI Conferencia Regional sobre Migración, que actualmente corresponde a México, se prevé impulsar acciones para promover mejor atención y asistencia regional a todas las personas migrantes.

En especial a las que pertenecen a grupos excluidos, discriminados y vulnerados en el ejercicio de sus derechos y, a detonar estrategias regionales para la incorporación y reconocimiento de las habilidades y competencias laborales.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

La Conferencia Regional sobre Migración se creó en febrero de 1996 para la discusión vierta de temas migratorios regionales y el intercambio de información y experiencias entre los 11 países que la integran.

En diciembre pasado, México asumió la presidencia Pro-Témpore 2021 de este mecanismo de la región.

El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), coordinan el grupo de migración laboral en la vigésima sexta Conferencia Regional sobre Migración, en la que participan representantes de Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Los once países y México intercambiaron experiencias a fin de promover políticas públicas que permitan visibilizar, reconocer y fortalecer los derechos, garantías y protección de quienes laboran en hogares.

En la mesa “Diálogo social para la implementación de políticas de derechos laborales de mujeres migrantes en el trabajo del hogar remunerado” que organizaron el INM y la STPS, se dio a conocer que de 52.6 millones de personas que se dedican a ese oficio en el mundo, 83% son mujeres, con base en informes de la Organización Mundial del Trabajo (OIT).

Y en América Latina y el Caribe, el número de trabajadores del hogar remunerados oscila entre 11 a 18 millones de los cuales 93% son mujeres, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Durante los trabajos en esta mesa de diálogo, se advirtió que a pesar de que existe intensa movilidad laboral entre estos países, no hay mecanismos que logren aprovechar las competencias de las y los trabajadores del hogar, de manera que se reconozcan y certifiquen, para brindarles mejores oportunidades laborales.

Alertaron que las migrantes trabajadoras de hogar remunerado enfrentan una débil regulación y protección laboral, lo que provoca un trato desigual, las expone a mayores riesgos y a un trabajo precario.

Además, plantearon que esta situación si bien debe atenderse a nivel nacional, puede sostenerse y reforzarse desde el nivel regional mediante la activación de mecanismos de cooperación entre países que requieran y demanden esta mano de obra.

En el momento actual, muchas personas que se dedican a este trabajo del hogar y de cuidados, se vieron impactadas por los efectos de la pandemia de Covid-19, por lo que se hace necesaria la promoción de políticas públicas que atiendan la vulnerabilidad en que se encuentran, sobre todo en aquellas naciones donde no se contempla su afiliación a la seguridad social.

Y desde la Presidente Pro-Témpore de la XXVI Conferencia Regional sobre Migración, que actualmente corresponde a México, se prevé impulsar acciones para promover mejor atención y asistencia regional a todas las personas migrantes.

En especial a las que pertenecen a grupos excluidos, discriminados y vulnerados en el ejercicio de sus derechos y, a detonar estrategias regionales para la incorporación y reconocimiento de las habilidades y competencias laborales.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

La Conferencia Regional sobre Migración se creó en febrero de 1996 para la discusión vierta de temas migratorios regionales y el intercambio de información y experiencias entre los 11 países que la integran.

En diciembre pasado, México asumió la presidencia Pro-Témpore 2021 de este mecanismo de la región.

Política

Cuesta anhelo presidencial de Samuel García casi 5 mdp en nueve días

El abanderado de MC encabezó 22 eventos para promover sus aspiraciones, de acuerdo con el informe de Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE

Política

Avala INE alianza de Morena con agrupación que entregó firmas de fallecidos para Revocación

La agrupación fue multada por la autoridad electoral con 500 mil pesos por entregar 14 mil firmas en apoyo a la Revocación de Mandato en 2022 de personas que había fallecido

Finanzas

Janet Yellen se reunirá con autoridades de Banxico, ABM y Hacienda

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, tratará con funcionarios mexicanos temas relacionados al tráfico de fentanilo y la lucha contra su financiamiento ilícito

Sociedad

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

CDMX

Congreso de la CDMX autoriza licencia definitiva a Santiago Taboada

Santiago Taboada acusó a la bancada de Morena de ausentarse en el Congreso para no aprobar su licencia, luego de cancelarse dos sesiones por falta de quórum

Mundo

Periodistas del Washington Post irán a huelga por 24 horas ante despidos

Los periodistas sindicalizados del Washington Post acusaron a la dirección del diario por acciones de mala fe en referencia a los recortes a la plantilla en medio de negociaciones contractuales