/ miércoles 21 de septiembre de 2022

EU cancela regla de Trump que endurecía permisos de trabajo para migrantes que pedían asilo

La persona que solicita asilo y tramita por primera vez un pedido de permiso de empleo ahora ya no tiene que pagar los 85 dólares antes requeridos para identificación biométrica

El Gobierno del presidente Joe Biden canceló este miércoles una regla de su predecesor, Donald Trump, que endurecía el otorgamiento de permisos de trabajo a extranjeros que llegan a EU en busca de asilo con esperas más largas y el pago para identificación biométrica, entre otras barreras.

La directriz pone formalmente en marcha un fallo de un tribunal de febrero pasado que anuló dicha regla.

Lee también: Allanamiento de casa de Trump, ¿el paso hacia un juicio o persecución política?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) recordó este miércoles en un comunicado que el 8 de febrero pasado había dejado de aplicar las normas estipuladas en junio de 2020 por el republicano Trump.

De esta forma se "remueven ciertas disposiciones que regulaban las entrevistas por pedidos de asilo, y la elegibilidad para la autorización de empleo sobre la base de la solicitud de asilo pendiente", detalló.

El DHS indicó que la persona que solicita asilo y tramita por primera vez un pedido de permiso de empleo ahora ya no tiene que pagar los 85 dólares antes requeridos para identificación biométrica cuando presenta el pedido de permiso de trabajo.

Decenas de organizaciones de derechos humanos y que abogan por los migrantes habían enviado una carta al secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, pidiendo la eliminación "de las reglas draconianas promulgadas por el gobierno de Trump para impedir que los solicitantes de asilo se ganaran la vida y sustentaran a sus familias".

Las regulaciones dispuestas por el Gobierno de Trump extendían de 150 a 365 días el periodo de espera para que un solicitante de asilo pudiera pedir el permiso de empleo y vedaban los permisos a personas que no hubieran ingresado a EU por un puerto de entrada regular, o que hubieran sido condenadas por ciertos delitos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En adelante, el Gobierno solo aplicará los criterios relacionados con delitos en el caso de condenas por crímenes graves.

El Gobierno del presidente Joe Biden canceló este miércoles una regla de su predecesor, Donald Trump, que endurecía el otorgamiento de permisos de trabajo a extranjeros que llegan a EU en busca de asilo con esperas más largas y el pago para identificación biométrica, entre otras barreras.

La directriz pone formalmente en marcha un fallo de un tribunal de febrero pasado que anuló dicha regla.

Lee también: Allanamiento de casa de Trump, ¿el paso hacia un juicio o persecución política?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) recordó este miércoles en un comunicado que el 8 de febrero pasado había dejado de aplicar las normas estipuladas en junio de 2020 por el republicano Trump.

De esta forma se "remueven ciertas disposiciones que regulaban las entrevistas por pedidos de asilo, y la elegibilidad para la autorización de empleo sobre la base de la solicitud de asilo pendiente", detalló.

El DHS indicó que la persona que solicita asilo y tramita por primera vez un pedido de permiso de empleo ahora ya no tiene que pagar los 85 dólares antes requeridos para identificación biométrica cuando presenta el pedido de permiso de trabajo.

Decenas de organizaciones de derechos humanos y que abogan por los migrantes habían enviado una carta al secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, pidiendo la eliminación "de las reglas draconianas promulgadas por el gobierno de Trump para impedir que los solicitantes de asilo se ganaran la vida y sustentaran a sus familias".

Las regulaciones dispuestas por el Gobierno de Trump extendían de 150 a 365 días el periodo de espera para que un solicitante de asilo pudiera pedir el permiso de empleo y vedaban los permisos a personas que no hubieran ingresado a EU por un puerto de entrada regular, o que hubieran sido condenadas por ciertos delitos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En adelante, el Gobierno solo aplicará los criterios relacionados con delitos en el caso de condenas por crímenes graves.

Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto

Finanzas

Descarta S&P riesgos económicos por elecciones presidenciales en México

Al respecto, precisó que el próximo año se espera un crecimiento de 1.8 por ciento, y para 2025 se prevé un repunte de dos por ciento