/ martes 21 de noviembre de 2023

Fernández y Milei se reúnen por primera vez antes de la transición en Argentina

Tras ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Javier Milei asumirá el cargo como presidente de Argentina el 10 de diciembre próximo

La transición hacia el Gobierno que asumirá Javier Milei el 10 de diciembre próximo comenzó este martes en Argentina con un encuentro de casi dos horas y media con el presidente, Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos (residencia presidencial).

El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) llegó pasadas las 8:15 hora local (11:15 GMT), a la residencia presidencial, situada en la provincia de Buenos Aires, al norte de la capital argentina, y se retiró a las 11:07 hora local (13:07 GMT), en un vehículo particular.

También puedes leer: Javier Milei visitará EU e Israel antes de asumir como presidente de Argentina

"El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno", informó el comunicado difundido por la Presidencia de Argentina.

La reunión entre el presidente electo y el mandatario peronista estaba pautada para las 8:30 hora local (11.30 GMT).

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El comunicado oficial fue difundido junto con una foto que muestra a Fernández y Milei, serios, sentados en una galería de la quinta, frente a una mesa baja con copas de agua y de fondo el jardín de la residencia presidencial, a las 9:24 horas (12:24 GMT) en la cuenta de X (antes Twitter) de la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

El texto, de dos párrafos, sólo informó de que Fernández había sido el anfitrión del encuentro con Milei, "quien asumirá sus funciones constitucionales al frente del Poder Ejecutivo Nacional" desde el 10 de diciembre.

Milei acudió al encuentro desde el Hotel Libertador, donde desde hace semanas está instalado su 'búnker' de campaña, junto a Nicolás Posse, hombre fuerte de su campaña y quien podría ser su jefe de Gabinete.

Inicialmente esta reunión iba a celebrarse el lunes, día festivo en Argentina, pero el equipo de campaña del presidente electo confirmó que esta no tendría lugar.

Milei venció el domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente al candidato oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien este lunes presentó al equipo de su confianza que asumirá la transición económica.

Con el 99.28 por ciento de mesas escrutadas y una participación del 76.31 por ciento, el líder de La Libertad Avanza obtuvo poco más de 14 millones de votos, un 55.69 por ciento, mientras que el aspirante de Unión por la Patria (peronismo) se quedó con poco más de 11 millones de sufragios, 44.30 por ciento.

Argentina espera impaciente que esta transición transcurra por derroteros de normalidad ante la situación que atraviesa el país.

Hay mucha expectativa por el comportamiento de los mercados bursátil y de divisas en Argentina este martes, primera sesión hábil desde que el domingo ganara Milei, un economista libertario que ha defendido la dolarización de la economía y el cierre del Banco Central, entre otras medidas económicas de calado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Con una inflación interanual del 142.7 por ciento, un 40.1 por ciento de pobreza y una brecha cambiaria del 200 por ciento, la situación económica del país exige medidas urgentes para devolver tranquilidad a una sociedad que votó un cambio radical para el periodo 2023-2027.



ESCUCHA EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La transición hacia el Gobierno que asumirá Javier Milei el 10 de diciembre próximo comenzó este martes en Argentina con un encuentro de casi dos horas y media con el presidente, Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos (residencia presidencial).

El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) llegó pasadas las 8:15 hora local (11:15 GMT), a la residencia presidencial, situada en la provincia de Buenos Aires, al norte de la capital argentina, y se retiró a las 11:07 hora local (13:07 GMT), en un vehículo particular.

También puedes leer: Javier Milei visitará EU e Israel antes de asumir como presidente de Argentina

"El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno", informó el comunicado difundido por la Presidencia de Argentina.

La reunión entre el presidente electo y el mandatario peronista estaba pautada para las 8:30 hora local (11.30 GMT).

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El comunicado oficial fue difundido junto con una foto que muestra a Fernández y Milei, serios, sentados en una galería de la quinta, frente a una mesa baja con copas de agua y de fondo el jardín de la residencia presidencial, a las 9:24 horas (12:24 GMT) en la cuenta de X (antes Twitter) de la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

El texto, de dos párrafos, sólo informó de que Fernández había sido el anfitrión del encuentro con Milei, "quien asumirá sus funciones constitucionales al frente del Poder Ejecutivo Nacional" desde el 10 de diciembre.

Milei acudió al encuentro desde el Hotel Libertador, donde desde hace semanas está instalado su 'búnker' de campaña, junto a Nicolás Posse, hombre fuerte de su campaña y quien podría ser su jefe de Gabinete.

Inicialmente esta reunión iba a celebrarse el lunes, día festivo en Argentina, pero el equipo de campaña del presidente electo confirmó que esta no tendría lugar.

Milei venció el domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente al candidato oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien este lunes presentó al equipo de su confianza que asumirá la transición económica.

Con el 99.28 por ciento de mesas escrutadas y una participación del 76.31 por ciento, el líder de La Libertad Avanza obtuvo poco más de 14 millones de votos, un 55.69 por ciento, mientras que el aspirante de Unión por la Patria (peronismo) se quedó con poco más de 11 millones de sufragios, 44.30 por ciento.

Argentina espera impaciente que esta transición transcurra por derroteros de normalidad ante la situación que atraviesa el país.

Hay mucha expectativa por el comportamiento de los mercados bursátil y de divisas en Argentina este martes, primera sesión hábil desde que el domingo ganara Milei, un economista libertario que ha defendido la dolarización de la economía y el cierre del Banco Central, entre otras medidas económicas de calado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Con una inflación interanual del 142.7 por ciento, un 40.1 por ciento de pobreza y una brecha cambiaria del 200 por ciento, la situación económica del país exige medidas urgentes para devolver tranquilidad a una sociedad que votó un cambio radical para el periodo 2023-2027.



ESCUCHA EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

Justicia

Envía AMLO nueva terna para ministra de la SCJN; repiten Batres y Luján

Esto luego de que el pasado 30 de noviembre el Senado rechazó en dos ocasiones en votación por cédula

Mundo

Congreso de EU expulsa al legislador republicano George Santos

Es la sexta expulsión de un legislador en los 230 años de historia del Congreso estadounidense

Valle de México

Trabajadores de Bachilleres colapsan Edomex y CDMX: calles cerradas y alternativas

El SINTCB dio a conocer que cerrará múltiples vialidades en distintos puntos de la zona metropolitana

Finanzas

Remesas tienen octubre histórico con 5 mil 811 mdd

La cifra reportada por Banxico también representó un alza de 8.4 por ciento en comparación al mismo mes de 2022

Mundo

ONU pide que fondo de daños de la COP28 llegue a los agricultores más vulnerables

El director del organismo especializado sostuvo que la crisis del clima está afectando a la capacidad del mundo para producir alimentos